Hace un par de semanas pude asistir a una de las varias charlas que estuvo dando Karim Mussi en su recorrida de presentación de los vinos de Altocedro.
Más precisamente en Soil Wines, contada su historia por los #ArgWB, la idea fue probar algunas etiquetas del amplio portfolio que tienen.
Digo amplio ya que la línea Año Cero está compuesta por seis varietales: Chardonnay (!), rosado de Merlot, Pinot Noir, Malbec, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
En el caso del Chardonnay acaba de ser fraccionado y estará en la calle prontamente, no tiene paso por madera.
En cuanto a lo que puntualmente probamos la cuestión arrancó con un Año Cero Pinot Noir 2014.
Karim nos contó un poco la historia de este Pinot el cual en realidad se “encontró” un día llegando a La Consulta.
“Estaba llegando a La Consulta a principios de marzo veo un camión lleno de uva tinta y pensé, se lo están afanando”
Acto seguido llamó para consultar qué sucedía y ahí se enteró de que era un chasis de Pinot Noir destinado a la venta para vino base. Cómo terminó la historia?
[su_quote cite=”Karim Mussi”]Sin tener idea de cómo tratarlo y, sin siquiera probar la uva, compré los dos chasis restantes [/su_quote]
La 2014 es la segunda añada en la calle y tiene un valor de $190.-
Básicamente se arma una torta de Pinot Noir con escobajo, uva entera y grano. Es enfriado durante siete días y luego calentado para que arranque la fermentación. Paso siguiente se desvina, en este caso un tercio de la torta, y pasa a un tanque solo donde lo tratan como si fuera uva blanca. La torta marcha a la prensa hidráulica y luego vuelve encima del vino gota.
Después un tiempo en barricas de varios usos. Seis meses más tarde el 100 por 100 del vino en barrica. De la añada 2013 fueron 12 barricas y de la 2014 20 barricas.
Y así sale el Pinot 😉
Es exportado a Brasil, Suiza y otros mercados donde lograron vender toda la producción (cuando añada 2013) y pasó a ser un miembro estable del portfolio. Para Karim es importante porque les da diversidad de oferta.
Luego llegó el turno del Año Cero Malbec 2013 compuesto por cuatro Malbec de zonas diferentes aunque todas de La Consulta.
Las zonas: Lotes Barraquero, Chacón, Altamira y El Cepillo.
[su_quote cite=”Karim Mussi”]Parte de la búsqueda es encontrar sabores e identidad, por eso cuatro Malbec diferentes [/su_quote]
Los cuatro son fermentados por separado y para Karim cumple con el objetivo de ser un Malbec típico de La Consulta.
Luego subimos un escalón y llegó el momento de probar y conocer un poco más acerca del Altocedro La Consulta Select 2013.
Esta etiqueta es un Blend de siete variedades. Es un corte de uvas no de vinos.
Co-fermentan Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Malbec y Syrah y luego de un año en barrica se suman el Petit Verdot, Cabernet Franc y el Merlot. Todos varietales de La Consulta.
En este caso Karim destaca que es un producto súper importante para ellos por ser un Blend, un Blend que surgió en 2009 como reacción a la alta demanda de Malbec en aquella época.
[su_quote cite=”Karim Mussi”]Con el furor por el Malbec estábamos perdiendo buenos Merlot, buenos Tempranillo y buenos Syrah, por eso nace el Select Blend [/su_quote]
El Select funciona como un buen extremo superior (viniendo de Año Cero) y una buena puerta de entrada a la colección reserva.
Ya casi en la recta final del encuentro pudimos comparar dos etiquetas que componen la Línea Fincas, ellas fueron Altocedro Finca Los Gallegos Malbec 2013 y Altocedro Finca Los Turcos Malbec 2012.
El resto de la línea la completan Altocedro Finca Los Galos y Altocedro Finca Los Tanos.
Son todos Single Vineyard y de cada Finca se hacen unos 2 mil litros.
[su_quote cite=”Karim Mussi”]Somos una bodega 100×100 identificada con La Consulta, si buscamos especificidad del terruño, estamos obligados a tener algunos Single Vineyard que muestren esas especificidades[/su_quote]
Si bien no es mi especialidad opinar sobre los vino en sí noté que en el caso de Finca Los Turcos hay más concentración, más madurez, notas más florales. Se siente más el tanino diría el propio Karim. La uva viene de El Cepillo y los viñedos son del año 1942.
En el caso del Finca Los Gallegos lo noté más expresivo, más potente en boca. Algo de vainilla. Nariz bien expresiva. La uva viene de Chacón y los viñedos son del año 1929.
Habrá que conseguir el resto para probar y comparar la línea completa 😉
Por último probamos el Altocedro Gran Reserva Malbec 2012 que si bien está un escalón más arriba que la línea Fincas no es el vino ícono de la bodega.
Esa función la cumple el Altocedro “Desnudo” que es un vino de añada excepcional de dos o tres barricas. Está compuesto por un corte Tempranillo-Merlot-Semillón.
Volviendo al Gran Reserva Karim nos contó que es el vino que más desafíos les presento desde que comenzaron a elaborarlo allá por el año 2007.
El desafío pasaba por hacer un vino que no termine siendo un Reserva engordado y por eso cambiaron los protocolos de elaboración, para darle una vuelta de rosca al asunto.
[su_quote cite=”Karim Mussi”]Logramos un Malbec con sabor diferente y a su vez elegancia y fineza mayor al resto de nuestros vinos. No es una cualidad que se consigue fácilmente [/su_quote]
El Gran Reserva tiene un 3% de Semillón co-fermentado. El proceso es un tanto complejo pero curioso.
Se abre la barrica y se llena con granos enteros de Malbec y granos enteros de Semillón. Co-fermentan juntos. El objetivo es que al Malbec no se le caiga el color y a su vez agregar estructura tánica.
Es un Semillón de piel gruesa, que no tiene raleo. Karim utiliza este varietal porque es neutro, elegante y tradicional de La Consulta.
De todas formas la cosa no termina ahí, para mojar los orujos la barrica se gira entre 8 y 10 veces por día. Luego de 2 meses encubado en la barrica se desvina. Junta los orujos con el vino gota y a la prensa. Luego vuelve a la misma barrica, nueva y de Borgoña, durante 24 meses.
Para Karim es una expresión de Malbec totalmente original. En total producen 10 barricas, algo así como 3 mil botellas.
Realmente un placer haber compartido la charla y los vinos con Karim Mussi. Vaya mi agradecimiento tanto para él como para Diego Caselli por la invitación.
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
NICOLÁS:
Los vinos de Altocedro son dificiles de hallar aquí en Córdoba, pero siempre que me “cruzo” con alguno trato de comprarlo.
Mis recuerdos son de vinos muy consistentes, de perfil definido y con buen uso de la madera. Un estilo que me gusta mucho !!
Hace un par de semanas -estando en Mendoza- compré los dos Single Vineyard… Cuando los pruebe te cuento !!
Muy buena la reseña del evento. Chapeau !!
Abrazo desde Córdoba. ROBERTO
Roberto, gracias por leer y comentar. Es cierto lo que decís, los vinos de Altocedro tienen un perfil bien definido y pienso que es uno de sus valores más destacados. No te arrepentirás de los Single Vineyard! Salú!
Buena nota Nico, estuve en Soil el día siguiente con Karim y la verdad que escribiste todo lo que yo había anotado, así que con tu nota alcanza 🙂
Todos los vinos de Karim Mussi Safie son de gran calidad y potencia, en el estilo que hizo famoso a nuestro querido Malbec. El Select es uno de esos blends que siempre quiero tener a mano.
Gracias Angel por tu comentario! Coincido con el estilo de Karim que describís y me sumo al deseo de tener un Select a mano 😉