La idea fue probar las nuevas cosechas de vinos que están hace un tiempo y lo nuevo.
Así fue como Matías nos contó un poco acerca de las novedades que se vienen en la línea Apple y el sentido de la nueva línea De La Casa.
También se refirió al diseño de las etiquetas que tienen sus vinos.
[su_quote cite=”Matías Riccitelli”]No son por marketing sino como forma de comunicar el vino de forma descontracturada.[/su_quote]
Buscan contar una historia, la que está detrás de cada vino, de una manera diferente. Matías asume que hay un riesgo pero es lo que buscan.
Comenzamos con un Hey Rosé 2017 del cual ya es la segunda cosecha que vinifican. Matías comentó que suelen vender mucho en Inglaterra ya que lo tienen listo para el comienzo de la temporada en esa parte del mundo.
Tiene la misma impronta que cualquier blanco o tinto que elaboran
Particularmente para su elaboración buscan suelos más pesados y con rendimientos mayores. La idea es lograr frescura pero con cierta madurez por eso cosechan temprano.
Todo eso lo encontraron en la zona de Luján de Cuyo.
Específicamente la añada 2017 se cosechó a principios de febrero. El 2016 fue a principios de marzo.
Matías también nos contó que la añada 2016 vendió 50 mil botellas y por ello la 2017 tiene cerca de 40 mil botellas.
Se fermenta en piletas de concreto, como blanco, a baja temperatura y se embotella. Hay uso de levaduras comerciales pero van camino a no utilizar más.
Me resultó un Rosé que en nariz presentó un leve dulzor, con presencia de fruta estilo frutilla. En boca es seco, con acidez media, volumen y frescura.
De paso aprovechamos y le consultamos por el Apple Rosé, que fue discontinuado, y eso se dio porque “no había razón de ser en que estén los dos en el mercado compitiendo entre ellos”.
El segundo vino fue el Apple Pinot Gris 2017 del cual es la tercera cosecha que vinifican.
Cambiaron la botella por una más indicada para la variedad que traen de Chile porque acá no se hace.
Según Matías es el Pinot Grigio más alto que hay en Mendoza ya que está a 1400 m.s.n.m, en Campo de los Andes.
Es un viñedo joven que lo cosechan en marzo, ni muy temprano ni muy tarde.
Llega a la bodega y se prensa suave para no extraer color, se protege contra la oxidación, y realiza fermentación a baja temperatura. Hacen 7 mil botellas por año.
Me resultó de nariz con presencia de cítrico, algo de ruda también. En boca acidez bien marcada, algo de manzana verde. Con frescura y volumen medio.
El siguiente vino fue el Apple Pinot Noir 2016. Empezaron en 2014 y ue uno de los primeros vinos que hicieron con uva de Gualtallary. El 2016 es de otra finca que está a 1450 metros de altura.
Matías comentó que en esta línea tratan de expresar distintas variedades de la manera más pura, sin mucha complejidad. Buscan lugares donde se desarrollen bien las variedades.
La línea completa de Apple está compuesta por Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Gris, Pinot Noir, Malbec, Bonarda, Cabernet Sauvignon y próximamente un Syrah.
Volviendo al Pinot Noir tiene un 25 por ciento de racimo entero en la fermentación que se hace en cubas de roble de 1000 litros.
Después pasa a las barricas más viejas que tienen, ya que no quiere impacto de la madera, pero si trabajar la boca del vino. Está durante un año allí y luego a la botella.
Me resultó de nariz con fruta roja algo madura. En boca acidez media, con frescura, con fruta roja y volumen. Final persistente.
Y llegamos a la primera gran novedad que es el Blanco de la Casa que forma parte de un nuevo proyecto donde el concepto es hacer un vino blanco y un vino tinto enfocados en lo gastronómico.
Le quedó de chico ir a tomar el vino de la casa y que sea lo peor que había disponible, o lo más barato. Ese es su recuerdo. Y eso es lo que quiere modificar.
Matías piensa que no tendría que ser el mejor pero tampoco el peor sino algo que sea bebible. Eso lo motivó a hacer estos vinos.
El Blanco de la Casa es un blend compuesto en un 40 por ciento de Sauvignon Blanc de Gualtallary, un 40 por ciento de Semillón de La Consulta y un 20 por ciento de Chardonnay de Las Carreras, un terroir a 1700 metros de altura.
Se fermenta y se añeja en huevo trabajando las lías. Son huevos de 1000 litros. Luego de ocho meses lo embotellaron y estuvo un tiempo más antes del lanzamiento. Es añada 2016.
Me resultó de nariz con algo de cítrico, con una punta algo mantecosa también. En boca de acidez media, con volumen, textura. Algo de cítrico. Final medio.
La etiqueta, del Tinto también, la hizo Marcos López ya que tiene un estilo que va con lo que quieren mostrar en los vinos de la Casa.
El compañero del Blanco es el Tinto de la Casa, una co fermentación de Malbec – Malbec unión de Las Compuertas, de viñas viejas, y de Gualtallary de viñedos más jóvenes.
Fermenta en cubas de roble de 1000 litros con un pequeño porcentaje de racimo entero. Luego se añeja 12 meses en las mismas cubas de roble para lograr un impacto sutil de madera.
Me resultó de nariz con fruta roja estilo cereza bien marcada. En boca acidez marcada, algo de agarre, se nota el paso por madera aunque le da elegancia.
Para cerrar probamos el Riccitelli Merlot 2015 que forma parte del proyecto que Matías tiene en la Patagonia y del cual también hay un Semillon.
Según nos contó busca rescatar y resaltar las cualidades de la variedad y de la zona de la Patagonia para vinos de alta gama. Hacen 3 mil botellas.
El objetivo es, según comentó, apuntalar y poner la variedad en el mapa. Y parece que va por buen camino ya que Jancis Robinson lo eligió como vino de la semana.
Me pareció un Merlot de nariz con algo de especiado y un toque de fruta negra madura. En boca acidez media, otra vez la fruta madura bien presente. Con volumen y elegancia. Algo herbáceo. De final persistente.
Interesante charla con Matías. Gracias a Ale y El Garage de Aldo por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!