La semana pasada en uno de los últimos #EncuentrosAWB de este 2020 pudimos probar los malbec de Pyros Wines que elaboran en el Valle de Pedernal junto a Gustavo Matoq, ingeniero agrónomo, y Paula González, enóloga.
Ambos nos contaron que Pyros nace a partir de la idea de Myndert Pon, fundador de Salentein, quien visitó el Valle de Pedernal en el año 2008 y, según cuentan, “quedó impactado por la naturaleza salvaje y el potencial de este terruño para la producción de uvas de alta calidad”.
Puntualmente el Valle de Pedernal, que está ubicado al suroeste de la provincia a 90 km de la Ciudad de San Juan, es Indicación Geográfica desde el año 2007 y se caracteriza por una altura que va de los 1250 hasta los 1500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Si bien los primeros proyectos en la zona se dieron en la década de los 90 en la actualidad hay unas 800 hectáreas plantadas entre todos los productores de la zona.

Volviendo a Pyros, ellos tienen 350 hectáreas de las que tienen cultivadas 80 con malbec y 2 con otras variedades como chardonnay y syrah.
Gustavo nos contó que logran vinos diferentes en distancias cortas debido a la topografia ya que tienen pendientes de distinta orientación que a su vez tiene diferentes temperaturas.
De hecho para las temperaturas instalaron sensores cada dos hectareas ya que están encontrando diferencias en los vinos según la temperatura de los lugares en los que están plantados. Diferencias que van desde los 0.5 grados llegando a 2º.
Actualmente están enfocados en una zona donde no tienen vides plantadas para así definir qué van plantar ya que, donde más temperatura hay seguramente no plantaran chardonnay y sí quizá un cabernet sauvignon.
Claro que este apartado de la temperatura no excluye la incidencia de los suelos de Valle de Pedernal. Por eso hace un tiempo contrataron a dos especialistas franceses que están estudiando, experimentando y analizando los suelos de la zona.

Ahora, ¿por qué Pyros? Paula nos contó que el origen del nombre tiene que ver con que el valle está conformado por piedras de sílice, también conocidas como pedernal, que al golpearlas entre sí crean chispas y por eso fueron utilizadas para crear fuego por los pueblos antiguos que lo habitaban.
Por eso Pyros, que significa fuego, como un homenaje a esa historia.
Vamos a los malbec de Pyros Wines que pudimos probar y que fueron Pyros Appellation Malbec 2017 y Pyros Block Nº4 Malbec 2015.

Empezamos con Pyros Appellation Malbec 2017, que es el malbec de esta línea de varietales que también tiene un syrah.
Tiene una crianza de 12 meses en barricas francesas y americanas.
Me resultó con aromas de fruta roja, cerezas y algo de especias. En boca tiene tanino presente, textura y acidez media que le da jugosidad.

Luego fue momento de Pyros Block Nº4 Malbec 2015, que como lo indica su nombre viene de una parcela seleccionada que tiene suelos con gran concentración de piedras calcáreas.
Tiene una crianza de 16 meses en barricas francesas y americanas.
Me resultó de aromas de fruta algo más madura. Más silvestre y con un fondo de hierbas. En boca tiene peso, textura y fruta más madura. Conserva una acidez que le da paso fluido. Derechito a Bebedor Frecuente.

Los malbec de Pyros Wines son dos grandes vinos en los que cada uno con su perfil conservan tipicidad y bebebilidad.
Sin dudas una zona que todavía tiene mucho para dar y de la que seguramente empezaremos a escuchar y hablar mucho en los próximos tiempos. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!