Se presentaron los vinos de Bodega y Viñedos Ginard Ballester que es propiedad de Hugo Ballester quien originalmente se dedicaba a la producción de piezas de acero.
Sus comienzos en la producción de bebidas se dio con la sidra, más precisamente La Farruca.

Sumaron la elaboración de vinos porque tenían fincas en Valle de Uco con manzanas y decidieron poner uva para hacer vino para sus amigos.
Esos viñedos están ubicados en Altamira y actualmente tienen 77 hectáreas plantadas con malbec, petit verdot, cabernet franc, cabernet sauvignon, chardonnay y pinot noir.
En Las Pintadas tienen algunas hectáreas con malbec, cabernet sauvignon y chardonnay.
En La Consulta está ubicada la bodega que renovaron por completo ya que originalmente la compraron para depósito de sidra.
Esa bodega fue construida en la década del 50, y adquirida en 2010 por la familia Ballester, y actualmente cuenta con una superficie total de más de 4 mil metros cuadrados y con capacidad de elaboración de más de 3 millones de litros.
Todo eso está dividido en piletas de fermentación de distintas capacidades, tanques de acero y huevos de concreto. Así pueden elaborar las micro vinificaciones de los single vineyards, como así también vinos en mayor volumen.

La enología está a cargo de Inti Nahuel Rodríguez y la asesoría de Bernardo Bossi Bonilla. Inti nos contó que el foco está puesto en lograr “vinos que sean bebibles”.
Me quedó pendiente consultarles por la distribución en Buenos Aires pero vi que tienen tienda online.
Ahora vamos a los vinos 😉

Los Abrojos Malbec 2017: es la línea joven en la que tienen un espumoso, un cabernet sauvignon, un chardonnay, un rosado de pinot noir y el malbec que fue el que probamos.
Resultó bien frutal en aromas. En boca acidez media, fluido, con fruta roja fresca. Bien bebible.

Ginard Ballester Gran Reserva 2015: es un blend de malbec seleccionado de distintas parcelas.
Resultó con notas más maduras, algo de higo y cuero. Buena acidez, volumen, fruta más madura. Se siente un poco la madera pero no pierde fluidez. De final algo corto.

Antonia Ginanard Petit Verdot 2017: en esta línea tienen un cabernet franc, un pinot noir, un malbec (les cuento más abajo) y un petit verdot.
En nariz algo especiado. Eucalipto y algo balsámico. En boca delicado, con taninos finos. Fruta roja. Bien domado, con cierta fluidez que lo hace muy bebible. Textura y persistente. Un gol.

Antonia Ginard Malbec de Parcela 2017: está elaborado con uvas de una parcela en particular que se destaca del resto que tienen.
Aromas algo mentolados. Con un toque balsámico y fruta roja al fondo. En boca tienen acidez media, buena textura y fluidez. De final medio.

Hache Ballester Gran Corte 2015: es el vino icono de la Bodega. Es un corte de malbec (50%), cabernet sauvignon (30%), cabernet franc (15%) y petit verdot (5%).
Estas tres últimas co fermentan y luego son cortadas con el malbec.
En aromas tiene algo de especias. Pimienta blanca, algo de fruta más madura. En boca acidez media, tiene fluidez pero también volumen, estructura y persistencia. Con cuerda para rato.
De este vino elaboraron 40 botellas de 15 litros (!) y de hecho el vino que probamos en la presentación fue servido de una de ellas.

En conclusión me resultaron todos vinos que se caracterizan por su fruta y fluidez con un toque de madera que le aportan estructura. La línea de Los Abrojos tiene una gran RPC, unos $390, y el petit verdot está un escalón por arriba de varios competidores.
Gracias a Regina por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!