Corría la década de los 80` y mientras a Desmond Tutu, contemporáneo de Nelson Mandela e ícono de la lucha antiapartheid, le entregaban el Premio Nobel de la Paz, en Nueva York, Miles Davis grababa su disco “Tutu”.
Ya se imaginarán que ambas referencias históricas tienen que ver con el nombre que eligió Leo para este nuevo proyecto. La frutilla del postre son las ilustraciones de Miguel Rep para las etiquetas.
Vinos cuyo punto de partida es la mínima extracción, vinificar por gravedad, con grano entero y levaduras indígenas.

¿Por qué? Según el propio Leo porque “el fin es crear vinos originales y auténticos, que se centren en trasmitir pureza y tipicidad en cada botella”.
Con la intención de reflejar la historia, el ADN y la esencia de los grandes vinos y de las variedades autóctonas argentinas, y mostrar el potencial que tienen estos terroirs, Tutu es en algún punto una continuación de todo el trabajo de estudio, especialización y experimentos de suelos en Mendoza que desarrolló Leo durante aproximadamente 10 años.
Y que en su momento llegó a plasmar en Revolver.
Los blancos


Empezamos con Tutu Semillón 2021 del que elaboraron menos de 1000 botellas con uvas de La Consulta y fermentado con pieles en tinajas de barro.
Le costó un poco abrirse en aromas. En boca es de buena acidez y cuerpo medio. Hay algo de mineral. Se nota el volumen de las pieles y mantiene la tensión y presencia.
Luego seguimos con Tutu Chardonnay 2021, en este caso para este vino usó uva de Paraje Altamira y el vino lo crió en huevos de concreto
Expresivo en nariz, en boca tiene presente la acidez. Hay algo de cítricos y fruta blanca. Con frescura y bien directo.
Los tintos



El primero de los tintos fue Tutu Pinot Noir 2021 que también es de Altamira, de un viñedo que Leo comentó que tiene suelo “con mucha piedra”. Lo elaboró con un 30% de racimo, poca extracción y fue criado en barricas viejas porque con la cantidad no llegó a llenar un huevo de concreto.
Hay mucha fruta roja, tipo cerezas. En boca hay textura, fruta algo madura pero sin resignar frescura.
Seguimos con Tutu Malbec 2021, el vino del que más botellas hicieron, un poco más de 2 mil. La uva es mitad de Altamira y mitad de Gualtallary.
Leo nos contó que si bien por si solos funcionaban muy bien “combinarlos dio un resultado que buscábamos”.
En aromas mucha fruta roja, en boca textura y acidez presente. Bien frutado, jugoso y largo.
Cerramos con Tutu Cabernet Franc 2021, otro corte de uvas de Gualta y Altamira que fermentaron y se criaron en huevos de concreto.
Con leve pirazina, hay algo floral también. En boca tiene buen volumen, fruta, frescura y especias dulces. Delicado y bebible.
¿Con ganas de escuchar a Miles? Les dejo el disco del que les hablaba.
Interesante propuesta en la que se nota la búsqueda de vinos directos, fluidos, con fruta pero que no por ello pierdan o no tengan elegancia, complejidad y personalidad.
Gracias a Aldo y equipo por la invitación y a Leo por la charla. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!