El último martes estuve presente en lo que fue el lanzamiento de la línea Siesta en el Tahuantinsuyu hecha de modo biodinámico. El evento tuvo lugar en la galería de fotografía contemporánea Foster Catena, en Palermo.
En concreto se presentaron tres etiquetas: Un Malbec, un Cabernet Franc y un Cabernet Sauvignon , todos de añada 2013.
Mientras se hacía la previa a lo que fue la explicación de cómo se trabajaron los viñedos y el por qué de la elección de hacer vinos biodinámicos se podía probar el Ánimal Malbec y el flamante Ánimal Cabernet Sauvignon 2015.
Luego sí llegó el turno de que tome la palabra el enólogo encargado de llevar adelante la vinificación de los Siesta, Alejandro Kuschnaroff.
Alejandro explicó que las prácticas biodinámicas utilizadas en la elaboración implican no corregir la acidez, no clarificar y utilizar levaduras indigenas.
Muy amablemente volvió a repetir toda la explicación para mis lectores (?).
De los vinos en sí mismo me quedo con el Cabernet Franc que fue al que noté más redondo, más elegante y al que mejor le viene un descorche hoy.
Respecto al Malbec también estaba muy bien aunque algo agarrado, diría que le falta algo de botella todavía. Pide demasiada comida como para tomarlo solo.
Por último el Cabernet Sauvignon fue el que menos me gustó de los tres, no porque esté feo, sino porque me pareció algo apagado para un CS. Quizá fui yo, veremos de probarlo más adelante.
Para destacar que cada vez más productores, ya sean grandes o chicos, se inclinan por modificar las formas de producir, cosechar y tratar los viñedos hacia lo biodinámico (como este caso) o lo orgánico. Habrá que prestarle atención y seguir de cerca esta tendencia.
Por lo pronto les recomiendo ir a la Feria de Vinos Orgánicos que se viene en agosto próximo.
Para cerrar quería hacer un comentario respecto al lugar que tiene una maravillosa terraza y varios ambientes bien decorados para el disfrute de un vino. Para destacar el ambiente en el cual hay una barra “oval” que fue el corazón del evento.
Linda noche y linda presentación de una serie de vinos que siempre estará en mi corazón ya que fue la primera etiqueta que probé (Siesta C. Franc 09) con conciencia para disfrutar y aprender lo que expresa un vino.
Gracias Alvaro y equipo por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Por lo que he podido catar hasta ahora me parece una bodega con no muy buena RCP… Espero que lleguen las novedades pronto aquí para poder seguir probando.
Hola Laura! A mi en particular la línea Padrillos hasta 2013 y los Siesta Franc (todos jejeje!) y Malbec 2013 me parecen que están muy bien. Quizá la línea Animal sea un tanto más “flaca”. El resto no es que no lo esté sino más bien que no los he probado todos. Gracias por comentar! Salú!
NICOLÁS:
Reconozco no ser muy fan de los vinos de Ernesto Catena- Sin embargo, coincido contigo en el gusto por el Siesta Cabernet Franc (hace años que lo pruebo y siempre me satisface).
Me anoto lo nuevo para probar si me los llego a cruzar…
Buena reseña, “cortita y al pie”…
Abrazo. ROBERTO
Sin dudas el Malbec merece que lo pruebes otra vez! Gracias por comentar Abrazo!