Hace un par de meses atrás hice la visita anual a Mendoza junto al colega Angel y Vino y una de las paradas fue en el Valle de Uco, más específicamente en Los Chacayes, donde se encuentra La Morada Lodge.

Allí nos recibió Andrés Rosberg, sommelier, expresidente de la AAS y la ASI y hoy cara visible del proyecto.

Andrés Rosberg en la cava de El Hornero
Andrés Rosberg en la cava de El Hornero

En realidad La Morada Lodge es parte de un proyecto más integral que creció bajo el paraguas de La Morada Life y está vinculado al desarrollo inmbobiliario pero, para ubicarnos en tiempo y espacio, hay que ir varios años atrás.

Fue allá por el año 2003 cuando el padre de Andrés, Esteban Rosberg, economista de profesión, tenía un proyecto de forestación en las provincias de Entre Ríos y Corrientes y ante la venta de una propiedad cercana a Posadas convoca a Andrés para organizar una degustación de vinos para los posibles inversores del proyecto.

En esa reunión, se dan cuenta que el fuerte know how en el tema de vinos era una gran base para replicar la idea con viñedos, en Mendoza. Se asocian, quedando Esteban a cargo de lo legal y financiero, mientras que Andrés tomaría las riendas de lo operativo.

A paritr de ahí se sucedieron infructuosas búsquedas de posibles tierras hasta que, con dos intentos que parecían llegar a buen puerto y resultaron fallidos, dan con una finca en Los Chacayes, ubicada muy cerca de viñedos ilustres como el de Clos de los Siete y Lurton.

La Morada Lodge y sus vistas
La Morada Lodge y sus tiny house

Esta adquisición de 409 hectáreas en 2006, bautizadas casualmente como “Los Arbolitos”, inició una serie de transformaciones que culminarían en La Morada Life.

Actualmente la gestión de los viñedos opera bajo un modelo centralizado, utilizando la figura del fideicomiso para separar lo productivo de lo inmobiliario. La venta total de la uva es la norma, aunque siempre están abiertos a negociar con inversores interesados en la producción de vino.

Volviendo a La Morada Lodge, la posada, inicialmente concebida como el clubhouse, se convierte en una morada con cuatro habitaciones y servicios básicos en 2012. Pero la verdadera metamorfosis llega en 2017 con la construcción de una casa de dos ambientes. Sin embargo, la crisis de 2018 pone a prueba su resiliencia.

La Morada Lodge
La Morada Lodge y la entrada a El Hornero

El renacimiento incluye un acuerdo estratégico con Toribio Achaval para relanzar el proyecto inmobiliario que se gestaba desde hace más de 10 años. La oferta se diversifica, incluyendo la venta de lotes, casas llave en mano e inversiones para ampliar la capacidad hotelera.

Frente a este panorama, La Morada Life crea amenidades y las “tiny house”, pequeñas joyas que ofrecen 43m² cubiertos, 23m² de deck y comparten una pileta entre ocho unidades.

En el último año y medio construyeron las “tiny house” y tienen nueve casas en construcción, de las cuales cinco estarán listas antes de fin de año, además del restaurante, paisajismo y la cava.

La vista en la tiny house de La Morada Lodge
La vista en la tiny house de La Morada Lodge

Según nos contó el propio Andrés, han logrado que la estadía promedio se alargue, de una noche en 2012, a cuatro noches en 2023, gracias a una oferta que combina lujo, comodidad y el atractivo indiscutible del Valle de Uco.

Estratégicamente ubicada entre las mejores bodegas de la región, La Morada Lodge es un oasis desde el cual se pueden descubrir los encantos del Valle de Uco al ritmo que uno quiera.

Salón de El Hornero
Salón de El Hornero

En cuanto a la propuesta gastronómica “El Hornero”, que debe su nombre a los hornos que poseen, abrió sus puertas a mediados de febrero, consolidándose como un spot interesante dentro de la zona.

La cocina, meticulosamente planificada, se basa en un horno de barro, ofreciendo desde comidas simples hasta menús de pasos. Y cuenta con el distintivo de dos elementos: la barra y la cava, con una carta impresionante que cuenta con 430 etiquetas.

A través de El Hornero buscan ofrecer una comida “cercana a la zona de confort del visitante”, que sea rica y se complemente con los menúes de pasos que ofrecen las bodegas cercanas que vienen a visitar.

Jardines de La Morada Lodge
Jardines de La Morada Lodge

El proyecto planifica un total de 30 casas de dos dormitorios ubicadas en torno al hotel y cuyos propietarios podrán acceder a todos los amenities del complejo, más 44 lujosas casas en lotes de 1.250 m2, con una superficie cubierta de 139 metros cuadrados y 57 metros cuadrados semi cubierta, y cuenta con la posibilidad de agregar una cava helicoidal subterránea para la guarda de vinos.

Además, también será posible adquirir alguno de los 40 lotes restantes del predio, para construir la casa, en una superficie de 2.500 m2 promedio, con vistas imponentes del valle y los picos nevados de los Andes.

En cuanto a los valores y reservas pueden consultar directamente y de forma actualizada desde este link.

La barra de El Hornero
La barra de El Hornero

Sin dudas La Morada Lodge y todo lo que rodea La Morada Life ya se han posicionado como un punto de referencia no solo en lo gastronómico y hotelero sino además en lo que tiene que ver con el desarrollo inmobiliario y el crecimiento que particularmente Los Chacayes viene experimentando desde hace unos años.

Gracias a Andrés por recibirnos como en casa con la amabilidad y predisposición de siempre. Salú!

¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!

Invitame un café en cafecito.app
Deja un comentario

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

    No me dejes hablando solo, comentá!