Hace algunas semanas atrás recibí una invitación de la gente de Soil Wines para probar los vinos de Roberto Vittori, los Veteris Conventus.
Una de las particularidades, sino LA particularidad, que tienen estos vinos es la edad de sus viñedos ya que son de 1885, sí, 1885. Recientemente fue certificado y lo declararon patrimonio cultural del departamento de Luján de Cuyo.
Obviamente tienen cepas muy muy viejas, de genética muy antigua, por lo cual el INTA tomó muestras para estudiar qué tan viejas son. Recordemos que dicho organismo implementó los primeros clones recién en 1920.
En total tienen 11 hectáreas de Malbec y “algo” de Tannat y Tempranillo. Roberto es cuarta generación de productores y en el viñedo, salvo el uso del tractor, se mantiene lo que se hacía a principios de siglo XX.
A partir del año 2002 empezó a escuchar que se certificaba la viticultura orgánica, algo que él venía haciendo desde siempre. Así que ajustaron un par de cosas y aprovecharon la posibilidad de que les reconozcan su forma de trabajo.
[su_quote cite=”Roberto Vittori”]Hacemos mucho trabajo manual y se trata la uva como si fuera para consumo en fresco para tener un grano que de un rendimiento optimo.[/su_quote]
Además Roberto nos comentó que en el momento de bodega mientras menos intervención del hombre hay, mejor. Lo siguen y monitorean pero no intervienen.
El riego es natural, por gravedad, y la crianza en roble depende del tiempo que necesiten los vinos para quedar como a Roberto le gustan ya que no quiere que todos los vinos sean iguales sino que todos sean buenos.
[su_quote cite=”Roberto Vittori”]Me gusta la magia que la madera hace en el vino pero la idea es que resalte al vino no que esconda sus cualidades.[/su_quote]
Al estar en una zona urbana, a 15 minutos del centro de Mendoza, las temperaturas no son tan bajas como en otros lugares. Por eso se puede observar que cada vino tiene un volumen distinto de alcohol, por las variables del clima.
Para cerrar la parte informativa del posteo todos los Veteris Conventus son cien por ciento varietal. Y son todos Single Vineyard.
Ahora sí, lo que me parecieron los vinos.
Los fuimos probando en tandas de dos en dos y los primeros fueron el Malbec 2011 y el Tempranillo 2008.
Malbec 2011: Color rojo rubí. En nariz le sentí algo de caramelo. En boca buena acidez, con algo de fruta madura. Final persistente. Tiene cuerda para esperarlo varios años.
Tempranillo 2008: Color viejo mundo. En nariz al frente la vainilla y el chocolate. Quizá algo de frutillas pero muy al fondo. En boca otra vez buena acidez. Buena fruta, acá sí más presente que en el aroma. Final persistente. Para guardar también ;).
La segunda tanda fue de Tannat con un Tannat 2008 y un Tannat 2003.
Tannat 2008: En nariz lo noté algo cerrado, y más aun después de probar el 03´. Sin embargo encontré algo de fruta madura, el primero al que le noté madera en el aroma. En boca bastante coherente con la descripción de nariz, acidez un poco alta y madera todavía presente (estimo con la evolución irá aplacando) Adivinen qué, es para guardar también.
Tannat 2003: Color rojo intenso. En nariz es bastante frutal, cereza?. En boca es inesperadamente (para mi) amable, buena acidez, equilibrada, y con un dulzor persistente. No sé si el 2008 terminará acá pero este está muy bien. Guarden o tomen (?).
La última tanda fue con un Tempranillo 2003 y un Malbeck 2002 😉
Tempranillo 2003: Otra vez ese color viejo mundo. En nariz algo más evolucionado, aparece algo de mermelada y sigo notando el chocolate. En boca otra vez buena acidez. Diría que a mi gusto está en su punto justo. Una caricia al paladar (?).
Malbeck 2002: En el color se mantiene el rojo rubí típico. En nariz ciruela bien al frente. Le noté un leve chocolate al fondo. En boca más presente ése chocolate, algo de madera también aunque todo bien equilibrado. Final largo y persistente con alguna nota de ciruela al final.
Realmente una gran experiencia poder probar los vinos de Roberto Vittori. Una vez más queda demostrada la infinidad de maneras que existen para interpretar la forma de hacer vino. Gracias a Ezequiel de Soil por la invitación. Salú!
Si quieren saber más les recomiendo la nota de Ángel en su blog –> Veteris Conventus – El viñedo más antiguo.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Conocí a Roberto en Soil y a sus vinos. Fue una experiencia muy rica en conocimiento y sabor. Reservé un malbec 2011 para inaugurar mi casa nueva y que todo el amor y dedicación con que fue elaborado el vino, quede por siempre en casa. Espero volver a disfrutar pronto otro Veteris Conventus.
Patricio, gracias por tu comentario. Justamente en Soil fue donde los probé y pude hacer el post :). Qué lindo cuando el vino forma parte de los hitos importantes de nuestras vidas, salú por eso!.
¿Nicolas que opinas de la RPC de estos vinos en general?
Pablo, gracias por comentar. En mi opinión son grandes vinos, con un método y un cuidado en la vinificación que no son comunes de ver. Son costosos? sí, es probable. Pero creo que al conocer la historia, la forma de trabajo y, por supuesto, al probarlos y disfrutarlos, se entiende todo ;). Ojo, no deja de ser mi apreciación!. Salú!
Qué linda historia la de esta bodega Nico! Me dieron ganas de conocer.
La verdad que es increíble, tremenda la antigüedad de los viñedos! Gracias por leer y comentar!