Chakana fue fundada el año 2002 por Juan Pelizzatti retomando un antiguo legado familiar que se remonta a la elaboración de vinos de calidad en la región montañosa de Valtelina, Italia. Hoy en día transita una conversión al vino orgánico.
En la Feria de Vinos Orgánicos pude conocerlo y conversar un rato con él acerca de lo que estaba probando ahí, un Malbec, un Syrah y un Bonarda que estaban realmente muy bien y quedamos en que le enviaría algunas preguntas para que me cuente más acerca del proceso de conversión. Así fue que muy amablemente accedió a responder algunas preguntas que les comparto.
[su_quote cite=”Juan Pelizzatti”]El nombre Chakana, de profunda tradición andina, evoca el símbolo que representaba para los Incas a la constelación de la Cruz del Sur, que era utilizada como elemento de orientación espacial y temporal con gran importancia para la agricultura. [/su_quote]
¿Qué capacidad de producción tiene la bodega?
Elaboramos aproximadamente unos 2 millones de litros por año con uvas provenientes mayormente de nuestras fincas, ubicadas en Agrelo (150 ha), Mayor Drummond (21 ha) y Altamira, Valle de Uco (son dos fincas de 15 y 26 ha respectivamente). El 90% de nuestra producción está destinado a los mercados internacionales, donde estamos activos en más de 25 mercados, principalmente Estados Unidos y el norte de Europa.
¿Cuál es la filosofía de Chakana?
El emprendimiento utilizo métodos vitícolas convencionales hasta el año 2012, cuando comenzamos la conversión a orgánico de la mano de Alan York, un viticultor californiano de gran prestigio e influencia que falleció en febrero de 2014. Alan nos dejó una visión practica y holística de la viticultura que es muy difícil de encontrar en los productores orgánicos (que están mas enfocados en no usar agroquímicos) o biodinámicos (que están más enfocados en prácticas esotéricas).
Nuestra intención es demostrar que la agricultura orgánica es la única forma de producir vinos auténticos que expresen la identidad de cada lugar, y por ende, es el único camino verdadero hacia la calidad.
Desde nuestra conversión, estamos percibiendo que los vinos que elaboramos son cada vez más vibrantes y originales, y necesitan menos intervenciones para resultar atractivos (menos madera, menos filtrados, menos intervenciones).
Tengo entendido que recientemente obtuvieron la certificación de productores de vinos orgánicos ¿En qué consiste? Es para toda la línea?
Obtuvimos la certificación orgánica para nuestra finca de Agrelo para la cosecha 2014 y hemos sido recientemente certificados Demeter (biodinámica) “en conversión”. El resto de nuestras fincas comenzó la transición a orgánico un año mas tarde por lo que esperamos la certificación durante el próximo año para la cosecha 2015.
Sin embargo, si bien toda la uva propia es producida con métodos orgánicos y biodinámicos, solamente la línea de productos Chakana Estate, que se produce con uvas de Agrelo, tendrá certificación orgánica.
Esta línea incluye los vinos que mostramos en la Feria: Chakana Estate Malbec 2014, Chakana Estate Syrah 2014, Chakana Estate Bonarda 2014 y Chakana Estate White Blend 2014.
Los productos de Altamira (nuestra línea de alta gama compuesta por Ayni y Chakana Estate Selection), no tendrá certificación orgánica en principio, básicamente porque entendemos que los consumidores aún no asocian la certificación orgánica con vinos de alta gama.
Una vez más le agradezco a Juan por su tiempo para contarnos un poco el proceso que está atravesando la Bodega en el camino a producir vinos orgánicos.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!