Hace un par de fines de semana atrás volví al ruedo de visitar una viña y fue nada más ni nada menos que a viñedos cerca de Buenos Aires. Más precisamente a 75 kilómetros del Obelisco.
Es que junto a otros colegas blogueros fuimos invitados a conocer el proyecto de Eduardo Tuite Gamboa en la localidad de Campana, Bodega Gamboa.
Asesorado por Gerardo Pereyra, es en esa zona de la provincia de Buenos Aires que tienen plantadas, hace 9 años, 3 hectáreas con malbec, cabernet franc y pinot noir de las que en este año 2021 vinificaron una barrica de cada variedad.
Y según nos contó, plantarán semillón, marselán , petit verdot y pinot gris para llegar a las 4 hectáreas.
Gerardo hace años está trabajando en viñedos ubicados en Junín, en lo que actualmente es Finca Las Antípodas, luego de haber realizado la carrera de sommelier y trabajar junto al enólogo Luis Fontana en la Escuela Argentina de Vinos.

La planificación del proyecto de Bodega Gamboa incluye la construcción de un wine house de 350m2, que estará equipado con una cava, salón y galería, que se complementará con una glorieta de 20 m2 ubicada en el centro de los viñedos.
La idea es que la gente que los visite pueda pasar el día entre degustaciones, picnics entre los viñedos, degustaciones de quesos artesanales y, en su época, hasta de los trabajos de vendimia y corte de vinos.

Además, a fines de septiembre será la sede del 4to Encuentro Vitivinícola Bonaerense en el que participarán más de 20 productores de la provincia de Buenos Aires con la idea de dar a conocer sus vinos, proyectos y mucho más.
Entre otros estarán Costa & Pampa, Cordón Blanco, Santé Vinos Libres y Las Antípodas, todos reunidos con un mismo objetivo, demostrar que el vino bonaerense es un hecho.
El Encuentro tendrá una duración de dos días, sábado 25 y domingo 26, y cuenta con el apoyo de Bodegas de Argentina, la Escuela Argentina de Vinos (EAV) y Wine in Moderation, entre otros organismos.

Claro que la recorrida incluyó la prueba de dos de los vinos que elaboraron este año, vinos a los que aun les falta un tiempo más de crianza en las barricas pero que Gerardo no quería que dejáramos de probar.
Así el primer vino fue el pinot noir, tinto que según nos contaron tiene parte de racimo entero y un 12% de chardonnay. Con cuerpo medio, de entrada algo dulce, tiene un interesante volumen y final.
Luego fue el momento del cabernet franc, un vino que resultó muy aromático, con fruta roja tipo cerezas. En boca tiene cuerpo medio y mucha frescura. Hay cierta textura y es muy fácil de beber.
Quizá fueron las bajas expectativas por otros vinos bonaerenses probados con anterioridad pero en este caso ambos me sorprendieron para bien, son dos futuros vinos a los que habrá que seguir bien de cerca.

Por lo pronto el hecho de tener una opción cercana para despuntar el vicio de recorrer y pasar el tiempo entre vides ya es una buena noticia en sí misma.
De hecho, para la gente de Bodega Gamboa “el viñedo es nuestro pequeño oasis y eso es lo que queremos ofrecer a quienes nos visiten: una experiencia completa, enológica y sensorial, donde sólo haya lugar para disfrutar, pasar más que un buen rato y generar los mejores recuerdos“.
Eso si, hay que esperar a noviembre, momento en el que estará oficialmente abierto al público, para hacerse una escapada y disfrutar del vino y las viñas a pocos kilómetros de la Ciudad.
Gracias a Gerardo por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!