Si bien el camino de los vinos naturales en Argentina apenas comienza, no está libre de polémicas ya que muchos sostienen que todo el vino es natural porque es elaborado con uva fresca.
Otros tantos se refieren a vinos naturales como aquellos que son elaborados con la menor intervención posible. Esa menor intervención no solo se refiere al trabajo en la viña o a las metodologías de crianza.
Es que en la elaboración de vino natural se utilizan levaduras indígenas y no se permite la corrección de acidez, azúcar o clarificación.
Además incluye la no utilización de anhídrido sulfuroso, comúnmente llamado sulfito, a la hora de elaborar el vino.
El sulfito es un componente natural que se encuentra, en bajos niveles, en el vino y que además pude ser añadido ya que ayuda a la conservación a través del tiempo. Un vino sin anhídrido sulfuroso está más expuesto a expresar aromas desagradables.
La discusión entre sulfitos sí y sulfitos no la comenta muy bien Ángel y Vino en su blog.

Si bien en la Argentina no está regulado ni contemplado el uso del término “vino natural”, los productores asociados a S.N.O.B, (Sociedad de Naturales, Orgánicos y Biodinámicos), sostienen que es aquel que es elaborado con uva natural, sin añadir ni quitar nada de ese fruto. Es decir, jugo de uva fermentado, de esa forma el resultado “es el fiel reflejo de la tierra en la que nace el vino”.
En cuanto a la proporción máxima de azufre por litro que debe contener un vino la legislación europea contempla que naturales son aquellos vinos que poseen menos de 45ppm de azufre. En los Estados Unidos esa proporción debe ser de 10ppm.
Acá, en Argentina, hay varios productores que elaboran vinos por debajo de los índices que mencionamos, tales como Ernesto Catena Vineyards, Bodega Krontiras, Chakana Wines, Santa Julia, Domaine Bousquet, Gabriel Dvoskin y Pintom, Lagarde, Catena Zapata, Matías Michelini y la lista sigue.
Para S.N.O.B debe ser menor a 30ppm aunque no entregan una certificación por cumplir con esos indicadores.
Recientemente Alice Feiring, reconocida crítica y comunicadora de los vinos naturales, se refirió en una entrevista en el diario La Nación, al auge del vino natural: “El éxito de los naturales marcó en el mercado tradicional un retroceso en el uso de las barricas de roble nuevo, así como en la exploración de diferentes tipos de recipientes de envejecimiento y fermentación”.

“Se habla de vinos para tomar en el corto plazo, irregulares y de consumidores audaces o curiosos. Falso, lo que requiere es más trabajo, más compromiso”, cuenta Juan Pelizzatti, ex Chakana Wines y actualmente al frente de 4 Gatos Locos.
Ampliando, podemos decir que los vinos naturales son aquellos que además de tener una mínima intervención en todo el proceso y ser elaborados con levaduras indígenas, tienen un cultivo que respeta el medio ambiente y los tiempos de los ciclos naturales.
Lo cierto es que la búsqueda de vinos más puros, más sinceros y honestos con el lugar del cual vienen parecen haber encontrado una forma de llegar al público a través de lo natural.
Pese a que quizá podemos encontrarnos con algunos vinos que no son del agrado de nuestro paladar, eso también puede suceder en los elaborados con los métodos tradicionales, y está en cada uno “bancarse” esa cuestión en pos de descubrir nuevas etiquetas en la diversidad.
También es cierto que el público más joven, ese que tanto persiguen las bodegas, busca y se interesa más por este tipo de vinos. Por lo pronto la oferta crece y habrá que seguirla de cerca.
Hoy me inclino a darles un espacio y a seguirlos de cerca. Salú!
Nota: Este post es una adaptación de la nota original que publiqué, en inglés, en Now VinoApp y que pueden leer acá.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!