Hace unas semanas atrás asistí a un almuerzo organizado por la bodega Alta Vista para conocer algunos cambios que se vienen.
En el mismo estaba presente Pamela Alfonso, directora de producción de la Bodega y Julia Cerutti, gerente de marketing.
Además pudimos probar tres añadas de Alto, el vino ícono compuesto por Malbec y Cabernet Sauvignon, más precisamente la de los años 1998, 2005 y 2011.
Para comenzar nos comentaron algunos de los cambios que vienen realizando, tanto en imagen como en comunicación, desde hace algo más de dos años.
El cambio más notable está en su isotipo que se actualizó para hacer honor al escudo familiar del conde Patrick d’Aulan, propietario de la Bodega.
Además contaron que parte del plan es mostrarse más al público, mostrar más los vinos y las cosas que vienen haciendo.
Pamela, que entró en el 2009 a la Bodega y la primera añada en la que participó activamente fue en la 2011, comentó que actualmente están cosechando en diferentes etapas para encontrar distintos niveles de madurez y frescura.
También están optando por barricas de 600 litros para que el aporte de la madera sea más tenue.
Ahora sí, vamos a los vinos 😉
Alta Vista Premium Torrontés 2015: en nariz notas frescas, algo de frutal y vivaz. En boca es de acidez media, algo frutal y final persistente. Elegante y largo.
Alto 1998: En nariz conserva alguna nota de fruta madura. También hay algo de ahumado. En boca todavía tiene buena acidez, algo de fruta madura y notas de cuero. Buen volumen y final persistente. Muy vivo a pesar de sus casi 20 años.
Alto 2005: en nariz algunas notas de chocolate y fruta madura. En boca acidez alta, con taninos bien marcados y presencia de fruta negra madura. Algo salvaje. Final persistente.
Alto 2011: en nariz es vivaz, con fruta roja fresca y persistente. En boca es de acidez alta, con taninos sedosos y delicados. Es de final largo y persistente. Tiene un gran potencial por delante.
Una buena experiencia y una gran noticia el hecho de predisponerse a mostrar y comunicar más el trabajo que vienen realizando. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Muy bueno, hay que animarse a guardar vinos, con todo el riesgo que eso conlleva.
Claro! En la cata nos contaron que en realidad el dueño los concibe para guardar por décadas y que estuvo algo reticente a organizar las degustaciones del 1998. Menos mal que le torcieron el brazo (?)