Hoy en día además de los innumerables accesorios físicos que existen para obtener una experiencia más agradable a la hora de tomar un vino, ya sea un decanter o un sacacorcho automático, también podemos complementar esa experiencia con algo de tecnología a través de alguna de las aplicaciones de vino disponibles para descargar desde nuestro teléfono.
Por eso mismo decidí hacer una curaduría (?) de las que a mi entender valen la pena, algunas se superponen en su función pero quizá les resulte.
Vivino: Quizá la aplicación de vino más reconocida por quienes somos bebedores de vino. De hecho existe la comunidad de Viviners de Argentina de la cual les conté acá y acá.
La app en sí es sencilla, escaneamos la etiqueta, chequeamos que los datos que resultan sean correctos y evaluamos de 1 a 5 estrellas. Además podemos dejar un comentario.
Entre otros datos la ficha del vino nos indica el valor promedio, la calificación promedio y el comentario de otros usuarios. También se puede agregar la etiqueta que deseamos a nuestra bodega digital para llevar un control de stock.
Un plus que esté en castellano aunque últimamente presenta muchos datos incorrectos o incompletos.
Wine Advisor: Si bien está en inglés esta aplicación de vino tiene algunas cositas interesantes, en primer lugar nos permite administrar nuestro stock de botellas, agregar, quitar, ponerle fecha de compra, etc.
Por otro lado hacen un fuerte hincapié en el Champagne, teniendo una sección especialmente dedicada.
El método de evaluación es por puntaje (de 1 a 10) y se puede agregar un comentario. En la ficha del vino que agregamos figuran algunos datos como el promedio, el tipo, la temperatura de servicio, la variedad, una reseña de la región y, en algunos casos, el mapa con la ubicación de la bodega que lo produce.
Muy completa y fácil de usar.
Delectable: Por el momento es la app rival de Vivino aunque con algunas diferencias. Por ejemplo no podemos cargar nuestro stock aunque nos deja armar una wishlist.
El timeline es una mezcla de los vinos que calificamos más los vinos calificados por aquellas personas que seguimos más la opción de navegar por cepa o región lo que distintos usuarios van subiendo y comentando.
Wine Notes: Siguiendo la lógica de la mayoría de apps de vino en el caso de Wine Notes el valor agregado lo da a partir de que permite jugar con algunos aspectos del vino que estamos probando.
Desde intentar imitar el color de lo que estamos tomando, a través de controles, hasta poder acceder a una lista casi infinita de descriptores aromáticos con los cuales poder asociar la etiqueta.
Wine-List Arg: En este caso nos corremos un poco de lo que venimos viendo y encontramos más que nada una base de datos, bastante actualizada, que contiene información detallada de la mayoría de bodegas del país.
Vinomanos: El crédito local (?)
Creada, desarrollada y escrita por Joaquín Hidalgo y Alejandro Iglesias, periodista especializado y sommelier, respectivamente, ellos prueban vinos profesionalmente, los puntúan y describen, y los vuelcan finalmente a la base de datos que corre la aplicación. De forma que las novedades están contempladas, así como las actualizaciones constantes con lanzamientos, nuevas añadas, rarezas y hallazgos del mercado.
La app es muy intuitiva y nos permite buscar y elegir el vino de acuerdo a la situación de consumo o por maridaje así como también por posición en el ranking o relación precio-calidad
Además cuenta con su propia página en www.vinomanos.com donde se pueden leer notas relacionadas al mundo del vino.
Wineglas by Riedel: La app oficial de la reconocida cristalería es básicamente una guía-catalogo de sus productos no sólo qué copa corresponde a cada varietal sino que además nos indica hasta dónde llenarla. Además se pueden adquirir los productos desde la app.
WSET: La app pertenece al Wine Spirit Education Trust, que tiene presencia en más de cincuenta países en el mundo, dictando cursos de vinos y espirituosas para profesionales y aficionados. Sus certificaciones constituyen el camino para postularse al título de Master of Wine.
Básicamente es un juego donde debemos ir reconociendo, a partir de una etiqueta o un nombre, de dónde es, primero en forma general y a medida que se complejiza debemos acertar la región, la bodega, etc.
Luigi Bosca: Buena iniciativa de una de las bodegas más tradicionales del país. Concretamente la app funciona como un catálogo de todas las etiquetas que tienen, divididas en lo que son propiamente Luigi Bosca y las que pertenecen a La Linda. Además se puede ver todo lo referido a la producción de aceites.
BONUS TRACK
En los próximos días se está lanzando YA ESTA EN FUNCIONAMIENTO y de hecho estoy catando para ellos 😉
VinoApp basicamente busca tener por primera vez y de forma realmente completa, todo el vino argentino en una aplicación.
Así, los usuarios de cualquier lugar del mundo (apuntado primeramente al mercado de Estados Unidos), podrán comparar precio, calificación, notas de cata, zonas de origen, bodega, etc. Por otra parte y como valor fundamental, la propuesta es que todo el vino argentino sea pasible de ser clasificado.
“Hoy en día las publicaciones más importante solo clasifican alrededor del 6% del vino argentino; nuestra idea es que eso no suceda y que tengamos a través de nuestro equipo de sommeliers en Buenos Aires, una clasificación universal para todos.”
Veremos cómo sigue este interesante emprendimiento…
Por supuesto que esta es una selección subjetiva y arbitraria de algunas aplicaciones que hay hoy en día para complementar la experiencia de tomar vino. Ustedes utilizan alguna? Los leo.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Muy buena información sobre las aplicaciones de vinos, la importancia de tener las apps al alcance de nuestras manos.
Muchas gracias
Gaby, edité tu comentario porque lo utilizaste para promocionar algo que no tienen que ver con la temática del blog. Gracias por tu aporte. Salú!
Nicolas Cual es la app mas apropiada para poder monitorear elstock que tiene uno en su cava?
Hola Ariel! Qué pregunta! Mirá, yo tengo VinoCell, es paga y hasta donde se está para iOS, que es bastante completa ya que tiene modelos “virtuales” de cavas para que indiques hasta el orden en que tenés puestas las botellas.
De todas maneras siempre termino en mi querido excel jejeje… Es cuestión de que pruebes qué te es más conveniente según la cantidad de botellas que tengas 😉 Gracias por comentar! Salú!
Coincido, además tampoco he dado con una comunidad muy comunicativa en Vivino y eso hizo que me cansara de ver fotos de vinos y nada más…
Claro, hubo una época donde sólo había estrellas y cero comentario… bajón.
Usaba hasta hace poco Vivino, me aburrí y voló… hoy no uso ninguna para calificar vinos, vos Nico?
Usaba Vivino y abandoné… me da fiaca escribir ahí, luego en mi libreta 🙂 y más tarde acá, en el blog, por eso directamente ahora no uso ninguna. Si tuviera que volver seguiría eligiendo Vivino, me parece completa y tiene comunidad en español 😉