Los que han leído algún que otro Bebedor Frecuente ya saben lo que pienso de los vinos con tapa a rosca, pero el público se renueva.
Injustamente relacionados a aquellos vinos de menor calidad, la tapa a rosca todavía genera alguna suspicacia o prejuicio cuando algún amigo o familiar cae con una botella con ese tipo de tapón.
Si bien la oferta de vinos con tapa a rosca se hace más evidente en vinos jóvenes, blancos y rosados sobre todo, también hay varios tintos.
Lo cierto es que además de práctica, desde mi punto de vista su mayor atributo, en muchas ocasiones suele ser un tipo de tapón más costoso que el clásico corcho o los tapones sintéticos, otros parias.
Incluso en algunos países como Nueva Zelanda es la tapa a rosca la elegida para muchos vinos de media y alta gama.
Volvemos a los atributos. Práctica porque no necesitás un sacacorchos por ende la abrís en cualquier momento/situación/lugar. Claro, a lo sumo le faltará algo de fresco pero el poder destaparlo no será un problema.
Más técnico sí, pero no significa que no pueda pasar, también nos evita la posibilidad de encontrar TCA, o corcho, y facilita la guarda ya que no hace falta acostarlos.
Por último, nos ayuda a moderarnos. Qué? Vamos, a veces queremos una copa de vino, una sola, a lo sumo dos, y nada más. Listo, abrís, servís, enroscás y ya. Entre la juventud del vino y la tapa a rosca al otro día seguramente ese vino seguirá intacto.
Sí, existen los tapones de silicona y demás pero acá hablamos de abrir un vino para todos los días sin preocuparnos en casi nada más.
Por supuesto probé algunas de las opciones que pueden conseguirse tanto en vinotecas como en súper. Así que van un blanco, un rosado y un tinto.

Latitud 33º Sauvignon Blanc 2018: hacía rato no probaba los blancos de Latitud.
En nariz hay marcada fruta tropical. En boca, de acidez media, cítrico. Algo de tropical también. Final algo amargo pero amable. Gran opción de aperitivo o como refresco (?).

Gauchezco Estate Rosé 2019: elaborado con un corte de malbec, mourvedre y pinot noir es la primera añada que elaboran en Gauchezco.
En nariz algo floral, frutillas, muy expresivo. En boca con acidez media alta que le da frescura. Con cierto volumen, persiste lo frutal.

Portillo Pinot Noir 2019: siempre destacados por su relación precio calidad, esta no es la excepción.
En aromas presente la frutilla. Algo de mermelada. En boca acidez media, con frescura. Ligero, alguna nota madura, volumen. Interesante puerta de entrada a los tintos.
Por todo lo expuesto (?) anteriormente los invitó a probar vinos con tapa a rosca y me cuenten qué tal les fue. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!