Si bien los calores primaverales se están haciendo desear comenzamos a transitar los meses del año que nos generan más ganas de tomar vinos más ligeros, frescos, frutales y demás.
Por ello esta nueva entrega de #AWBDescorcha está dedicada a los vinos rosados. 😉
En mi caso voy con dos recomendaciones pero antes una aclaración:
Durante mucho tiempo se confundió al vino rosado con el clarete siendo que no son lo mismo. Por un lado el clarete es el resultado de la fermentación de mosto mezcla de uvas blancas y uvas tintas que fermenta con la presencia de los hollejos de las uvas tintas. En resumen, es elaborado como si fuera un vino tinto.
En cuanto a los rosados la vinificación puede ser de dos maneras: por sangrado o por prensado.
Si es elaborado por sangrado favorece la concentración del vino tinto porque queda más sólido en proporción al líquido. Además suele tener un volumen de alcohol más alto.
Si es elaborado por prensado suele tener una gama de colores más clara y en definitiva lo que se hace es aplastar la uva hasta obtener el mosto.

Vendimiario Catamarca ($105): el proyecto solidario tiene en su portfolio un rosado que proviene del Valle de Santa María, Catamarca.
De aromas más bien dulces, con la frutilla bien marcada. En boca también está presente lo frutal y el dulzor que le da cierto volumen. De acidez media y final persistente.
Dije solidario? Por cada botella que venden una parte de lo recaudado es donado a la Fundación Ruta 40 – Educación Rural Argentina. Si querés más info —> http://proyectovendimiario.com.ar/#favourite_place

Doña Paula Rosé de Malbec ($299): como indica su nombre también es un rosado elaborado a partir de uvas de malbec. En este caso provienen de Ugarteche, Mendoza.
En nariz presente la fruta roja fresca. En boca buena acidez y frescura. De cuerpo medio, levemente untuoso y algo frutal. De final medio.
Cortita y al pie la recomendación de vinos rosados. Es bueno destacar que en los últimos tiempos hay una especie de furor por la vinificación de este tipo de vinos que hace que la oferta sea bastante amplia. Vale la pena darles una chance ;). Salú!
Podés leer las recomendaciones del resto de los Argentina Wine Bloggers haciendo click en la imagen 😉
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!