Con el malbec como excusa, los Argentina Wine Bloggers pudimos escuchar a Alejandro “Colo” Sejanovich contar sobre dos de sus proyectos: Estancia Los Cardones y Bodega Teho.
La primera es la bodega que el Colo y Jeff Mausbach tienen junto a Fernando Saavedra. Ubicada en Tolombón, tienen 25 hectáreas plantadas, la mayoría con malbec pero también con algo de petit verdot, garnacha y tannat.
“Un lugar totalmente diferente en suelos, clima y exposicion del sol respecto a Yacochuya” cuenta, por eso para él es importante la expresión del lugar, el cuidar el vino en el sentido de disminuir los excesos y la intervención.
Tolombón es una zona que le planteó diversos desafíos, uno de ellos es el evitar la deshidratación ya que, según explica, “significa pérdida de aromas herbales, frescura y acidez. Por eso no busco el sobremaduro en esa zona que no es tan fría ni tan alta como Yaco o Tacuil”.
En cuanto a la vinificación su interpretación del lugar lo lleva a hacer vinos más frescos y fáciles de beber, por ello el malbec tiene más del 50% de escobajo y la cosecha es entre la última semana de enero y primera de febrero.
La charla la escuchamos probando Tigerstone Malbec 2018 que resultó de perfil más especiado, jugoso y de cuerpo medio. Acidez media y fruta más negra.

Nos vamos al Sur, no tanto como Patagonia (donde también estuvo vinificando) sino específicamente a Paraje Altamira. Allí está ubicado el viñedo Toko, que significa piedras, del que obtienen las uvas para vinificar Zaha Malbec.
Con una altura de entre los 1150 y 1350 metros de altura, el viñedo está expuesto a noches frías y día no tan cálidos, que sumados a la exposición de luz solar generan “condiciones ideales para el malbec ya que su base de aromas son los carotenos que se forman con la luz”.
En cuanto a los suelos , al ser heterogéneos “la uva va a tener distinto sabor según su ubicación” y es que Toko es un viñedo con tres tipos de suelos con distintas capacidades de absorción de agua y nutrientes.
El Colo contó que si uno se posiciona en la cabecera de viña de se pueden encontrar suelos que, debido a 100 años de riego, acumula arena y por eso en general después viene la piedra calcárea, que tiene poca capacidad de absorción de agua, lo que hará que si hace calor la planta sufra además de ser una parte más caliente ya que la arena refleja calor.
Ahora bien, si vas a la otra punta del viñedo uno va a encontrar el limo que se depositó también a causa del riego porque el agua turbia se deposita allí. La diferencia es que el suelo es más fértil y más frío, lo que dará granos grandes, con otro balance de acidez y menor concentración.
En cuando a los suelos pedregosos con calcáreo el Colo afirmó que “son fuente de vida porque tienen la capacidad de retener agua entre las raíces que se agarran y absorben” y amplía “con más proporción de calcáreo hay otros sabores ya que el calor de la superficie calienta la piedra rápido pero a la noche también enfría rápido”.
Para elaborar el malbec conté que desde los comienzos fue implementando técnicas “diferentes a las que se venían trabajando”. Por ejemplo las cofermentaciones con petit verdot y cabernet franc para aumentar el carácter fresco y especiado del terruño de Altamira.
“El petit verdot ayuda a sostener la acidez, sobre todo de los malbc que cosechamos a lo último”.
Todo lo de Altamira lo escuchamos mientras probamos Zaha Malbec 2017 que resultó de un perfil floral, algo de fruta negra y especias. En boca buena acidez y textura. Algo de fruta negra y final persistente.

Un placer escuchar al Colo Sejanovich en sus explicaciones de cómo logra obtener distintas expresiones de nuestra cepa emblema.
Desde la utilización de escobajo de distintas zonas del viñedo, a veces más, a veces menos, porque considera que “tiene una expresión del luegar de orígen” hasta el poco uso de madera, la complejización de los tiempos de cosecha y las microvinificaciones.
Una gran edición de #EncuentrosAWB. Salú!
Posteos de los colegas de AWB

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!