En mis vacaciones estuve por la Patagonia y mi segunda visita en Trevelin, Chubut, estuvo dedicada en conocer Casa Yagüe.
Ubicada de camino a la frontera con Chile, Casa Yagüe es propiedad de Marcelo Yagüe quien, en el año 2004 le compra los campos, que hoy son Casa Yagüe, a unos galeses de 85 años que nacieron ahí mismo.
Es el propio Marcelo quien me recibe y me cuenta un poco los inicios y la dinámica que se dio en estos últimos años en un proyecto que involucra a toda la familia. Ya sea desde los trabajos en el viñedos hasta la elaboración en bodega y la definición de los perfiles de los vinos.

Es que Casa Yagüe tiene una corta historia desde que plantaron sus primeros viñedos hasta que obtuvieron reconocimientos nacionales e internacionales.
Justamente esas primeras viñas, con chardonnay y sauvignon blanc, son plantadas en el año 2014 y es en el año 2017 que realizan la primera vendimia que vinificaron en la bodega De Bernardi ubicada en El Bolsón.

Y es en ese mismo 17 es que los visita un grupo de Master of Wine junto a miembros de WoFA. La buena recepción y comentarios los motiva para avanzar con el proyecto.
Así, en el año 2018 es en su propia bodega que recibe a Tim Atkin quien en su reporte le otorga 90 puntos al sauvignon blanc. Un hecho que coincidió con el inicio de los estudios para lo que terminó siendo la Indicación Geográfica Trevelin.
Todo eso les hizo un click para trabajar en una segunda hectárea con más sauvignon blanc.

Además, y mientras pensaban en alternativa al pinot para diferenciarse, encontraron un clon de cabernet franc que podría adaptarse a la zona.
Con tanto recorrido en tan poco tiempo Marcelo me cuenta que si bien hoy están en unas 3500 botellas anuales el objetivo para el año 2025 es llegar a 25 mil botelllas anuales.
Para eso plantaron más chardonnay, más cabernet franc y, finalmente, pinot noir. Todo con la asesoría del ingeniero agrónomo Charly García y el asesoramiento enológico de Agustín Lombroni.

Un dato no menor que me contó Marcelo es que más allá del combate casi permanente contra las heladas, que implica que en todo el ciclo vegetativo del viñedo utilicen sistemas automáticos de riego por aspersión, y que en determinados momentos llegan a funcionar “hasta 12 horas continuas” es la caída en los niveles de lluvias.
Y es que en el año 2014, cuando compraron, el promedio era de 1700 milímetros por año. Luego, para los años 2019 y 2020 bajó a los 700 milímetros y durante 2021 el techo fue de 600 milímetros.

Más allá de los vinos también ofrecen servicios vinculados al enoturismo como los ciclos de degustación y las visitas guiadas. Y si bien cuando fui estaba en plena reconstrucción post temporal, tienen un espacio en el que se puede almorzar y disfrutar del día, los vinos y las vistas.
De hecho tuve la suerte de disfrutar de uno de los almuerzos que ofrecen y que fue acompañado por 3 de los vinos que elaboran: Casa Yagüe Chardonnay Auténtico; Casa Yagüe Chardonnay Oak y Casa Yagüe Sauvignon Blanc.



Todos vinos marcados por una acidez bien presente, con notas cítricas y mucha presencia de fruta blanca.
Gracias a Marcelo por la invitación y la predisposición para conocer más acerca de Casa Yagüe y sus vinos. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!