A mediados de noviembre del 2021 llegó el momento de tomar vacaciones y el destino elegido fue la Patagonia, más precisamente Trevelin. Y, como ya es costumbre en este espacio, por supuesto que organicé visitas a bodegas de la zona. La primera fue Viñas del Nant y Fall.
Alguna noción de su existencia tenía por haber probado algunos de sus vinos en la feria de Vinos de la Patagonia y porque ya se preveía el surgimiento de la zona cuando hice la nota sobre viñedos de Chubut.
Lo cierto es que esta bodega comenzó a pensarse en el año 2009 cuando su propietario Sergio Rodríguez arribó, junto a toda su familia, desde su Mar del Plata natal para cambiar el estilo de vida que venían llevando.
Así las cosas se instalaron a unos 15 kilómetros de Trevelin, sobre la ruta nacional 259 que lleva a Chile.
Si bien había establecido el contacto para la visita con el propio Sergio fue su hijo Emmanuel quien me recibió y me contó todo acerca del trabajo que vienen haciendo.
Actualmente enólogo y encargado de la bodega, Emmanuel me comentó que plantaron las primeras vides de pinot noir sin tener experiencia en la industria y con algunos estudios de suelos que les permitían tener ciertas expectativas sobre qué posibilidades de funcionar había para los viñedos en una zona tan extrema.
Y cuando hablamos de extremo no solo es por la ubicación geográfica, el clima de la zona genera un promedio de 15 heladas al año con lo que las combaten en un período que va de octubre a abril.
¿Cómo? Con un sistema anti heladas que consiste en varios aspersores que, si la temperatura baja del grado centígrado, genera una llovizna sobre las plantas para protegerlas e impedir que siga bajando la temperatura.

Con los años, luego de limpiar el terreno “tapizado de rosa mosqueta”, fueron sumando otras variedades como riesling, gewürztraminer y chardonnay, hasta alcanzar las casi 3 hectáreas plantadas.
En realidad Emmanuel prefiere contabilizar el viñedo por cantidad de plantas, lo que significa unas 6500 plantas de pinot noir, 600 de gewürztraminer y 1300 de chardonnay.
Otra particularidad es que la mayoría de hileras de pinot noir están plantadas sobre una pendiente que se aprecia mejor desde un mirador que instalaron en lo alto del viñedo.

La primera vendimia llegó en el año 2016 y en la actualidad elaboran una 12 mil botellas anuales siendo el pinot noir Joven del que más vinifican con unas 7 mil botellas en promedio.
Todo el trabajo de esa primera cosecha lo realizaron en el garage del predio. Hoy, 5 años después, cuentan con una bodega instalada y pensada para afrontar “los próximos 20 años de crecimiento”.

Hasta acá todo lo que tiene que ver con los vinos y el viñedo de Viñas del Nant y Fall, porqueo este proyecto además incluye un servicio de enoturismo. O varios.
El hecho de estar en una zona con áreas naturales protegidas como las Cascadas del Nant y Fall y el Lago Bagillt; incluso el Campo de Tulipanes y a muy pocos kilómetros del Molino Harinero Nant Fach, les permitió orientar los servicios al turismo.
Así ofrecen distintas alternativas que van desde habitaciones privadas y “tradicionales”, hasta 7 dársenas para acampar con motorhome y, la opción elegida por este bloguero, 25 parcelas para acampar en carpa a la orilla de un pequeño arroyo.

Más allá de los servicios incluidos: baños, agua caliente, wifi y parrillas, entre otros, también funciona una despensa y un restaurant con varias opciones elaboradas disponibles todos los días.
¿Dije restaurant? En Viñas del Nant y Fall están a pleno con la construcción de uno nuevo que esperan inaugurar durante 2022.

Para cerrar la visita y el recorrido por Viñas del Nant y Fall probé 2 de los pinots que elaboran, el joven y el Reserva. En ambos encontré mucha fruta roja y una acidez bien presente.
En el caso del Reserva, su paso de 11 meses por barricas le aporto algo más de volumen y un final más elegante.
De pocas botellas y con precios de alta gama, venden toda la producción que se puede conseguir en varios sitios de Argentina y el mundo. Y en la bodega, claro.

Sin dudas Trevelin tiene algo que decir en la vitivinicultura de la Argentina y proyectos como el de Viñas del Nant y Fall, el surgimiento de nuevas bodegas (de las que ya les contaré en próximos post) y convertirse en la primera Indicación Geográfica de Chubut son una muestra (más) de ello.
Gracias a Sergio, Emmanuel y todo el equipo por la predisposición y la atención durante la visita y la estadía. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!