Como ya les había contado acá las últimas semanas se dio que coincidieron varias ferias, entre ellas, la tercera edición de Vinos de Argentina.
Organizada por Vinoteca 1912, tuvo lugar los días 10 y 11 de junio, la particularidad de Vinos de Argentina es que es la única Feria de Vinos que reúne a las 15 provincias productoras con la idea de recorrer la ruta del vino de punta a punta.
Para eso la distribución de las bodegas se hizo en forma de “U” (el amplio salón ayudó) haciendo que uno pudiera ir de norte a sur o viceversa, o bien salteando de un lado a otro.
Una de las cosas para destacar fue la zona de “relax” que los organizadores armaron en lo que sería la antesala a los stands. Unos cuantos sillones para poder descansar, beber tranquilamente aquella muestra que más nos gustó y, de yapa, descongestionar la zona donde estaban situadas las bodegas.
Ojo, al menos en el primer día (fue en el que estuve) en ningún momento se complicó la circulación y la comodidad para recorrer los stands. Hay testimonios (?) de algo similar el día sábado.
https://twitter.com/CarolSommVino/status/741986778895224833
Pasando a los vinos propiamente dicho fue una grata sorpresa encontrar tantos proyectos en distintos lugares del país. También fue interesante ver cómo el Tannat predomina en la zona de Buenos Aires y el Litoral como la cepa que mejor encaja.
En el caso de San Luis una pequeña bodega de Merlo, Viñas Puntanas, está incursionando en el formato Bag In Box.
Por supuesto también se podían probar etiquetas de bodegas con largo y exitoso recorrido como Tacuil, Tukma (con un Sauvignon Blanc de nariz de espárrago increíble), Montechez o Aniello.
Como complemento de la Feria se podía descargar la app de la vinoteca (primera del país en desarrollar algo así) en la cual uno encontraba la grilla de bodegas participantes, zonas, etiquetas, historia, etc. Además a través de ella se sumaban puntos para ganarse una degustación en Vinoteca 1912.
Quizá el punto negativo, y por uno ponerse en detallista para que este tipo de eventos siga mejorando, fue la poca iluminación que había.
No sólo me perjudicó para sacar fotos (?) sino que además complicaba un poco la aproximación a algunas mesas y la charla distendida con quienes estaban en cada stand. Imagino que buscaban darle un toque de intimidad y calidez pero por ahí hubiera sido más práctico implementarlo solamente en la parte de los sillones.
Sin dudas de las mejores ferias que tuvieron lugar en este 2016 no sólo por la modalidad de recorrida sino por la comodidad de las instalaciones y las opciones para degustar. Felicitaciones para toda la organización.
Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Concordo plenamente con la descripción de la Feria organizada por 1912 : para mi la mejor feria en que estube en Argentina hasta ahora en termos de acesibilidad a las bodegas y a conforto. Esoero que sea un modelo para ferias futuras.
Gracias Ligia por tu comentario! Salú!