El miércoles 20 de noviembre tuve la posibilidad de asistir a una degustación de Fincas y Bodegas Montechez.
Organizada por la tienda de Cuisine et Vines la misma estuvo dirigida por Felipe Arizu, encargado de venta directa y corporativa de la bodega.
Para empezar les cuento un poco de qué se trata Montechez.
Fincas y Bodegas Montechez surge como un proyecto de inversión de cuatro socios, amigos ellos, que compran 1200 hectáreas divididas en tres fincas.
Una en la zona de Luján de Cuyo, otra en San Carlos y, la última, en la zona de Altamira, donde tienen 800 hectáreas en la parte más alta del lugar.
Así nace Montechez, una conjugación del monte que custodia las fincas y la palabra “chez”, “luna” en lenguaje Huarpe. Con esta denominación recuerda la cultura aborigen que trabajó estas tierras y sobre todo, desarrollo el sistema de acequias que hoy da vida a los viñedos de Mendoza.
Si bien cosechaban no producían su propio vino. Hasta que Susana Balbo, sí, la enóloga, les “pidió” parte de sus uvas para hacer algunas cuantas botellas.
La mayoría de ésas botellas fueron a parar a las manos de amigos y conocidos (muy afortunados por cierto) que luego de un tiempo comenzaron a preguntar qué vino era y dónde se conseguía. Entonces click!, en 2009 empezaron con la primera añada.
Ya en 2011 comenzaron a comercializarla y llevan ya tres añadas consecutivas en el mercado. Poseen plantaciones de Malbec, Chardonnay, Cabernet Franc y Syrah.
Entre sus etiquetas encontramos Chardonnay Reserva 2013; Vivo Malbec; Reserva Malbec; Limited Edition Malbec y Limited Edition Cabernet Franc.
Mención aparte para el vino estrella de la Bodega, su vino ícono: Alma de Luna, un blend de La Consulta con el Malbec como uva principal.
Han logrado premios de Tim Atkins quien los incluyo entre las 25 bodegas a tener en cuenta en 2014.
En un ambiente muy distendido Felipe nos contó que el asesor enológico de Montechez es Roberto de la Mota, quien tiene sus propios vinos de la mano de Bodega Mendel y de forma paralela, dos etiquetas que son “La Gran Revancha” y “La Primera Revancha”.
Actualmente producen cerca de 60 mil botellas. De ese total, el 90 por ciento se comercializa en el mercado interno y el resto se exporta a países como Inglaterra, Dinamarca, Chile, etc.
En el futuro tienen pensado construir su propia bodega, ya sea en Altamira, lo que la transformaría en la más alta o bien en Luján de Cuyo, lo que la hace más accesible al turismo.
Realmente fue un placer participar de esta degustación donde tanto Felipe como Pamela (Sommelier de la Tienda) compartieron su conocimiento con la mejor onda. Lo destaco porque muchas veces en este ambiente hay algunos que se creen sabelotodo. Fue un placer.
Y también, por si hace falta aclarar, como en todas las degustaciones que posteo, no es publicidad aunque si hay un Vivo que sobre no me enojo (?)
Pasando propiamente a lo que fue la degustación, y por lo que todos (?) están leyendo, probamos cinco vinos.
Chardonnay Reserva 2013: Logró medalla de oro en Decanter. Además obtuvo el reconocimiento como el mejor de su región (Regional Trophy).
Cómo lo sentí: De color dorado. Aroma floral. Algo de fruta también. Cítrico. Taninos medios. Acidez un tanto elevada para su tipo. Se nota madera. Rico.
Precio: $119
Vivo Malbec 2013: Premio en Vino sub-30, medalla de plata con 89 pts. En los AWA 2014 obtuvo medalla de bronce.
Representa el 40% de las ventas de la bodega.
Cómo lo sentí: Rojo rubí. Suave. Vino joven y fresco. Taninos bajos, como es de esperar. Nada de madera. En aroma se percibe fruta fresca. Poca acidez. Muy buena relación precio-calidad.
Precio: $94
Montechez Reserva Malbec 2012: Medalla de plata en Decanter. Medalla de oro en Vino sub-30.
Cómo lo sentí: Color intenso. Aroma a madera. Astringencia media. Buena presencia en boca. Final largo.
Precio: $133
Limited Edition Malbec 2011: Tim Atkins 93 pts. Medalla de plata en AWA 2014.
Cómo lo sentí: Color intenso. Profundo. Aroma a madera. Denso. Algo de fruta y alcohol. Sin embargo en boca entra amable. Astringencia subida. Final medio, algo prolongado pero amable. Con buena presencia. Buena relación precio-calidad. Recomendable.
Precio: $230
Limited Edition Cabernet Franc 2012: Medalla de plata en AWA 2014.
Cómo lo sentí: Color intenso. Aroma a madera. Astringencia justa. Muy amable en boca. Aroma a fruta, algo fresco. Un poco de pimienta. Aunque de final corto. A mi entender es un poco elevado en su precio. De todas formas cumple. Para probar.
Precio: $230

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!