Se terminaba el 2020 cuando recibí una invitación para conocer los vinos de Finca Paucho, el proyecto que llevan adelante Mariela Villar y Mariano Stabielli, que por cosas de la pandemia no pude disfrutar.
Más acá en el tiempo me crucé con uno de sus vinos en Mr Wines, lo de Musu, que me había sorprendido gratamente y al compartirlo en las redes Mariela se contactó para que pueda tener revancha (?).
Así las cosas se dio la oportunidad de conocerlos y probar no solo los vinos de FInca Paucho que actualmente tienen en el mercado sino además dos más que verán la luz dentro de un tiempo. Pero antes, su historia.
Cuando cumplieron 50 años, tanto Mariela como Mariano decidieron darse un espacio para disfrutar de la naturaleza y para eso eligieron el Valle de Uco, donde comenzaron a recorrer viñedos y fueron involucrándose cada vez más con la zona.
Visita tras visita comenzó a generarles la necesidad de hacer su propio vino y así en el año 2018 compraron 1,5 hectáreas, una de malbec y media de cabernet franc.
El tener profesiones disímiles, ella arquitecta, él dedicado a la industria del turismo, les permitió tener dos miradas diversas a la hora de decidir el rumbo del proyecto.
En paralelo se capacitaron en enología con el curso de la Escuela Argentina de Vinos para conocer y profundizar sus conocimientos.
Con Sebastián Bisole como enólogo, vinificaron sus primeros vinos en 2019, etiquetas que fueron un rosado de malbec y un blend de malbec y cabernet franc con paso por barricas usadas.

Paucho Rosado 2020: solo 900 botellas de una cosecha 2020 en la que blendearon con merlot de El Cepillo. Todo co-fermentado en ánfora de cerámica y con paso por barricas de quinto uso.
Con aromas frutales y algo de hierbas. En boca tiene cuerpo medio, cierta untuosidad y agradable acidez. Algo de fruta roja.

Paucho Red Blend 2019: primera cosecha de la que solo hicieron unas 269 botellas. Es un corte de 80% malbec y 20% cabernet franc.
Tiene fruta roja y hay una especia dulce. También hay flores, tipo violetas. En boca tiene textura, fruta roja y cuerpo medio con paso directo.

Paucho Cabernet Franc Los Chacayes 2019: este es el primero de una línea de tres etiquetas vinificadas de la misma manera pero con uvas, todos cabernet franc, de distintas zonas. En este caso son 279 botellas.
De perfil más herbáceo. Hay especias dulces y fruta negra. También hinojo. En boca es redondo, tiene acidez media, es bien frutado y jugoso.

Paucho Cabernet Franc Ugarteche 2019: lo dicho, el segundo tinto de esta línea es de Ugarteche y también tiene una crianza de 14 meses en barricas usadas.
Con la salvedad de estar recién embotellado, se percibe la barrica todavía al frente. Hay más especias que fruta. En boca sí encontré fruta y es más redondo y con volumen. Más ancho.

Paucho Cabernet Franc El Cepillo 2019: por último está el de El Cepillo, que al igual que el anterior se encuentra recién embotellado.
Misma salvedad que en el anterior. Acá hay aromas a hierbas y poco más. En boca hay más fruta negra, de paso más vertical y acidez más presente. Más flaco.

Pinot Gris – Pinot Noir 2020: buscando elaborar un blanco distinto llegaron a este corte que cofermentó en barricas de roble francés usadas. Son 550 botellas que además tuvieron paso por ánfora de cerámica y barricas nuevas y usadas.
De nariz con toque floral, algo de azahar. Hay un toque de vainilla. En boca tiene graso y paso con cierta frescura sin resignar volumen y persistencia.

Paucho Cabernet Franc 2019: este es el que les conté más arriba que había probado en lo de Musu. Son 300 botellas de un vino que pasó 14 meses en barricas nuevas de roblé francés.
De aromas algo ahumados, hay pimiento cocido y también algo de fruta madura. En boca se percibe más la fruta, tiene taninos redondos y paso jugoso.

Los vinos de Finca Paucho son un interesante proyecto con una idea y estilo claro que busca lograr vinos que tengan impronta, elegancia y también cierto perfil que combina crianzas tradicionales con perfiles más modernos, todo a partir de elaboraciones de muy pocas botellas.
Actualmente se pueden conseguir contactando directamente con ellos en su perfil de Instagram.
Gracias a Mariela y a Mariano por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!



De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!