Hace unas semanas publiqué un post sobre el Torrontés, Cafayate y el vino blanco que fue un repaso de la charla que Dolores Lavaque dio en CoProVi.
Como podrán imaginar no fue la única que expuso ya que también hubo espacio para escuchar y aprender sobre clima, cosechas y suelos.
Y sobre suelos justamente trató la charla de Santiago Bugallo, ingeniero agrónomo de El Porvenir de Cafayate.
Con Santiago Bugallo viendo los perfiles para futura plantación en @porvenirwines pic.twitter.com/tYnZDoqmtw
— Paco Puga (@PacoPuga1) January 18, 2017
Santiago comenzó su charla contando que en Cafayate hay tres zonas completamente diferentes desde el punto de vista geológico y geoformologico. Que además tienen microclimas diferentes.
Estas zonas tienen rocas de distinto origen que dan suelos completamente distintos y hace que los vinos de cada lugar tengan un ADN particular y muy diferente.
Esas tres zonas son: zona Oeste donde se encuentra la Sierra del Cajón o Quilmes; zona Centro la cual es atravesada por el río Santa María; y zona Este donde se encuentran las cumbres Calchaquíes.
Hay vinos diferentes en menos de 1800 hectáreas.
El estudio de El Porvenir se realizó dentro de una de las zonas, la zona Oeste, donde los suelos aluvionales fueron originados por la Sierra del Cajón.
Este estudio surgió porque veían que tenían dentro de una misma finca, grandes diferencias en parcelas separas a no más de 50 metros, parcelas con un mismo microclima, un mismo agua, las mismas técnicas de cultivo, el mismo enólogo, etc. Aun así las diferencias eran notables.
Para Santiago y equipo la única forma de explicar las diferencias era estudiando el suelo. Por ello hace tres años vinifican Malbec de los diferentes lugares para ver qué diferencias dan los suelos.
Igualmente Santiago aclara que Alto Los Cuises es una finca que está metida en una quebrada así que sale del estudio por tener un microclima diferente.
Sí son parte del trabajo de investigación la finca Alto Los Cardones, Finca Río Seco y Finca El Retiro. De todas formas comentó las particularidades de los cuatro lugares 😉

En el caso de Alto Los Cardones la calicata arrojó que el suelo está compuesto por una alto porcentaje de roca en superficie predominando el granito y los esquistos.

Las características de Finca El Retiro en cambio presentan suelos profundos, franco arenoso con presencia de arcilla.

En cuanto a Alto Los Cuises si bien también presenta un suelo franco arenoso en los primeros 50 centímetros de la calicata, luego se encuentra esquisto y presencia de carbonato de calcio.

Por último en el caso de la Finca Río Seco las calicatas para investigar se hicieron en dos lugares. Una en la zona media y otra en la zona distal del abanico aluvional.
En la zona media el suelo está compuesto por granito y esquisto con presencia de arena.
Mientras que en la zona distal la calicata tiene cinco capas donde hay más componentes que se suman al granito y al esquisto tales como la grava y la arena.
Las conclusiones a las que han llegado hasta ahora son que las diferencias en el vino dadas por el suelo tienen que ver principalmente con la retención de agua que hace cada tipo de suelo.
Encuentran que los que tienen más roca en superficie y más carbonato son suelos más restrictivos y originan vinos más concentrados.
En cuanto a lo aromático no encuentran grandes diferencias aunque sí las hay al comparar con Alto Los Cuises por lo comentado más arriba.

Fue una charla sencilla y didáctica en la que se pudo entender mejor cómo están compuestos los suelos en esta región del país. Como ya dije en anteriores notas referidas a CoProVi ojalá en 2017 se repita la experiencia de la jornada previa. Gracia Santiago por los datos adicionales. Salú!
Nota: Las fotos correspondientes a las fincas fueron tomadas del Facebook de la Bodega.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Qué bueno Nico! Ojalá este año pueda ir al fin a Salta. Es un pendiente.
Gracias! Ojalá que puedas visitar Salta, y en especial Cafayate… vale mucho la pena 🙂 Saludos!