Agosto no podía empezar de mejor manera. El sábado 1 de agosto fue el día elegido por Musu para finalmente presentar oficialmente sus dos vinos, o mejor dicho, los vinos de los Cueveros.
En épocas de pandemia y ASPO las “Misas Cueveras”, esas reuniones sabatinas que se sabía cuándo empezaban pero no cuándo terminaban, tienen lugar de forma virtual a través de Zoom.
Allí nos reunimos todos para finalmente conocer, de boca de sus hacedores, los dos vinos Cueveros: Cuevero Manija 2018, elaborado por Matías Macías y Gran Cuevero 2017, elaborado por Cristian Moor y Teresita Barrio.
El cerebro de todo esto es Musu, claro, quien contó que siempre tuvo la idea de hacer su vino pero siempre con la intención de que “sean muchos los que tomen la decisión y participen”.

Por eso convocó a los productores amigos de la Cueva a que acerquen un vino “que ellos creían que podía ser el vino”, pero con la condición de que sea uno que no estuviera en el mercado.
Así llegó septiembre de 2019 donde hizo 3 catas de 16 muestras, todas a ciegas. La consigna? Elegir sin hablar de varietales ni lugares, que hablara el vino.
El podio se repitió entre cuatro y cinco vinos que estaban interesantes y eran siempre los elegidos. Finalmente dos fueron los seleccionados, ambos del Valle de Uco pero con distintas características.

La Cueva de Musu – Cuevero Manija 2018 es un 80% merlot y 20% cabernet sauvignon, ambos provenientes de Finca Ambrosía.
Se elaboraron algo más de 2 mil botellas y la enología estuvo a cargo de Matías Macías, también hacedor en Finca Ambrosía.
Tanto la crianza como la fermentación del merlot fueron en huevos de hormigón, mientras que el corte con cabernet sauvignon fue especialmente la muestra que enviaron a la cata a ciegas.
Si quieren saber más sobre el Cuevero Manija pueden leer el post de Ale de Acercate al Vino quien lo eligió como su vino del año 2019.

La Cueva de Musu – Gran Cuevero 2017 es un corte de 70% malbec y 30% cabernet franc, el primero de Paraje Altamira y el segundo de Gualtallary.
Este vino fue elaborado por Cristian y Teresita en su proyecto Moor-Barrio, una bodega garage que llevan adelante desde el año 2009.
En total fueron 800 botellas de este vino que pasó 18 meses en barricas de roble francés de distintos usos.
¿La mala noticia? No hay más stock.

La de arriba es la ilustración que hizo Diego Lanke, quien estuvo presente durante la Misa Virtual y para realizarla se basó en lo que fue sugiriendo la gente, los Cueveros, cuando le preguntaban sobre La Cueva y su significado.
Como dije en un posteo en redes sociales, desde el 09-12-18 no tenía tanta ansiedad por algo como esto, que Musu presente sus vinos, los vinos de los Cueveros, como tenía que ser: en una Misa Cuevera. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!