Hace unos días atrás estuve re probando los vinos que elaboran Felipe Azcona y Juliana Rauek en su proyecto personal Elefante Wines.
Digo re porque durante el último viaje a San Juan, en el día que visité el Valle de Pedernal, estuve en la Finca El Durazno junto a Felipe y sus vinos.
Felipe y Juliana son ingenieros agrónomos y están casados desde hace 7 años aunque Elefante Wines empezó hace 10 años atrás, como un proyecto personal, familiar y de pequeña escala.

En 2015 hicieron la primera vendimia en Pedernal, unos 1000 kilos de uvas que no estaban en las mejores condiciones, y elaboraron un vino que sirvieron en su casamiento y también ofició de prueba para los dueños de El Durazno, una demostración del potencial que se podía lograr en esa viña.
Puntualmente, finca El Durazno tiene 300 hectáreas de viñedos y otras 300 hectáreas de nogales.

Hace muchos años atrás era comúnmente conocida como “la Pepsi”, porque sus dueños en algún momento fueron distribuidores de esa bebida en San Juan. Dos profesionales que trabajan en la finca, Marcelo Bernal y Diego Artigas, fueron pioneros en esa zona alta de Pedernal en plantar uvas chardonnay, malbec y cabernet sauvignon.
Y es de una parcela ubicada en el límite de la finca y en el punto más alto sobre el cerro que Felipe y Juliana obtienen las uvas de los vinos de Elefante Wines.

Más arriba les comentaba que en la actualidad el portfolio de Elefante Wines tiene 12 vinos y varios de ellos fueron los que estuve probando en el encuentro de la semana pasada.
Algunos eran novedades que verán la luz proximamente como Un Elefante en un Bazar Naranjo, un 100% chardonnay fermentado con levadura nativa sin control de temperatura y con una maceración de 30 días con pieles que tiene un perfil bien aromático y con un buen volumen.
Otro que no había probado en la visita al viñedo fue Memoria de Elefante Capítulo II, un syrah fresco, con txrtura, que muestra un perfil distinto a lo que se espera comunmente de esta variedad en San Juan.
También probamos dos malbec de parcela que actualmente son los únicos vinos que han tenido tiempo de estiba. Dos tintos que muestran otra cara de la variedad emblema, con características que combinan las especias y la textura.



En la actualidad Elefante Wines elabora unas 30 mil botellas con la aspiración de llegar a las 150 mil y destinar la mitad a los mercados externos.
Además, hace poco compraron una bodega de los años 70, muy cerca de la ciudad de San Juan, que están restaurando para recibir al turismo.
Lo había comprobado durante el viaje a San Juan y lo ratifiqué volviendo a probar sus vinos, sin dudas Elefante Wins es un actor protegónico de las nuevas propuestas que llegan desde una de las provincias vitivinícolas más importantes de la Argentina.
Gracias Felipe, Juliana y Ana por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!