Notas sobre mitos del vino debe de haber unas cuantas pero el post de hoy trata sobre 6 mitos del vino que más escuché o por los que me consultaron.
Es cierto que muchos de ellos se originan por la forma de comunicar el vino que se da a veces. Mensajes frívolos, en situaciones irrisorias o con estereotipos porque sí, han contribuido a que se generara una creencia sobre algunos aspectos del vino que, desde mi forma de ver, son erróneos.
Sin más, vamos a los mitos sobre el vino.
Mezclar sandía con vino, mata
El colega AWB Pablo Ponce se explayó sobre este tema y acá explica muy bien por qué no te morís si comés sandía con vino.
Por mi parte hice mi propia prueba y bueno, acá estoy, escribiendo este post sin problemas. 😉
Los vinos blancos se hacen con uvas blancas y los vinos tintos con uvas tintas.
Este es quizá el más comprensible ya que nadie, si de consumidor de a pie (?) hablamos, tiene por que saber que existe un blanc de malbec, otro de cabernet sauvignon o incluso, el propio champagne tradicional que es elaborado con chardonnay, uva blanca, y pinot noir… uva tinta.
Los vinos con tapa a rosca son más berretas
Bueno.
No, en serio. Es cierto que quizá antiguamente (?) encontrabas entre los vinos de opciones económicas aquellos que tenían tapa a rosca pero de ninguna manera son más berretas, feos, malos o como les quieran decir.
No porque sea imposible sino porque simplemente el tapón no hace a la calidad del vino. Hice post sobre la tapa a rosca a la cual banco fuerte.
El corcho sintético o no natural es sinónimo de vino de mala calidad
Este mito está bastante emparentado con el anterior, incluso imagino un diálogo al estilo:
-Sí, no tiene rosca pero mirá el corcho de plástico que le metieron.
La realidad es cada vez más, por suerte, las bodegas y los productores se inclinan por utilizar tapones de materiales alternativos al alcornoque.
Esto no solo es bueno ecológicamente sino que además nos asegura, a los que descorchamos, estar libres de defectos como el TCA. Ya lo dije en este post, ojalá la tendencia crezca.
El vino blanco y/o dulce es para las mujeres
Evidentemente la industria publicitaria no solo pensó que nos gustaría fumar Marlboro para transformarnos en cowboys (?) sino que además construyó un esterotipo de mujer que solo bebe vino blanco o dulce.
Bajo la excusa de ser vinos más amables, otro mito porque hay blancos de gran cuerpo por ejemplo, las mujeres quedaron encasilladas en un “ella toma blanco”.
O espumoso. Es igual, nada más lejano. No hay una sola encuesta, testimonio, dato duro, etc, que sostenga semejante pavada.
Los vinos más caros son los mejores
Si bien el gusto y la consideración hacia otro vino es algo subjetivo suele creerse que el vino de mayor precio lo es porque es mejor. NOT.
El precio del vino se define por muchas variables que van desde su añada, puntaje (uf, otro mito), escasez, demanda, trayectoria del productor, intención de posicionarse en determinada gama, y un largo etcétera.
Así que no, más caro no es sinónimo de mejor. Me pongo el cassette (?) y les digo que el mejor vino es el que más te gusta.
Bonus: si les interesa saber más sobre mitos e historias del vino argentino les recomiendo el libro de Mariana Páez.
Hasta acá la recopilación de 6 mitos sobre el vino. A ustedes, ¿se les ocurren algún otro más? Los leo. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!