#AWBPresenta tiene como objetivo darle lugar en nuestros espacios a aquellos enólogos que vienen en ascenso con su trabajo. Así las cosas elijo presentarles a Lucas Niven enólogo de Pala Corazón. 😉
A comienzos de los años 80 el padre (Marcos David Niven) y la abuela (Gladys Dickinson Niven) de Lucas deciden comprar una finca, Finca Las Marías, que pertenecía a una bodega que tenía más de 100 años. Allí comienza el camino vitivinicola para la familia Niven.
Como era de esperarse, Lucas, junto a sus hermanos, da sus primeros pasos en ése lugar. Tan así que a los 12 años elaboró su primer vino.
Con uva que le había regalado José “Pepe” Orfila y con la ayuda de su madre (María Cristina Cansado de Niven) hizo su primer vino descuajado a mano con Malbec de Gualtallary, Cabernet Sauvignon y Tempranillo.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]De noche cubría mi primer vino para que termine de fermentar, ésa experiencia me marcó y desde ahí supe que era lo que quería hacer.[/su_quote]
Hoy, a sus 33 años, Lucas Niven es enólogo del proyecto familiar con los vinos Pala Corazón.
El nombre de este emprendimiento que nació en 2010 encierra varios significados, más allá de ser una herramienta de trabajo que se utiliza para plantar las plantas también es la expresión de la unión de su madre y su padre que, junto a Lucas y sus tres hermanos hacen, según palabras del propio Lucas, una unión fuerte y difícil de romper.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]Los vinos son traccion a sangre, laten.[/su_quote]
Claro que antes de encarar a fondo el proyecto familiar de Pala Corazón Lucas tuvo, además de un paso por Catena Zapata y Escorihuela Gascón, un par de incursiones en el exterior.
Primero un paso por Estados Unidos trabajando en la faceta comercial de la cual guarda un buen recuerdo por la “simpleza de los yankees” a la hora de negociar.
La segunda incursión fue en Francia, en Languedoc Roussillon, en un instituto en el cual realizó una especialización que consistía en hacer investigaciones que eran solventadas a través del fraccionamiento y comercialización de los vinos que obtenían en el propio Instituto.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]En Francia conocí todas las variedades de Garnacha y me volaron la cabeza. [/su_quote]
Pero la sangre tira. Y el lugar también. Aunque cuando decidió comenzar a hacer vinos en el Este, donde está Las Marías, le dijeron que estaba loco.
Si bien es una zona muy tradicional ya que hacen más de 180 años que se elaboran vinos con uvas de viñedos muy viejos, algunos centenarios, el pre concepto que algunos tienen respecto a la calidad se mantiene.
De todas formas Lucas apuesta a su lugar. Quiere demostrar que ahí se pueden hacer cosas distintas y de calidad. Elabora uvas del Valle de Uco y de Salta pero siempre vuelve al Este.
Será porque conoce la diferencia entre una pequeña empresa familiar y un grande de la industria. La libertad de decidir cómo y cuándo trabajar no la cambia por nada.
Aunque eso signifique que él mismo tenga que tirar el centro, ir a cabecear y hacer el gol.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]Yo soy un cazador de uva.[/su_quote]
Es a partir de la definición de más arriba que se entiende el rol que lleva adelante como enólogo. Para Lucas es “importantísimo” porque conocen el vino desde el trabajo en la viña hasta el momento de la venta al público ya sea a través de consejos de guarda o explicaciones de cómo fue elaborado.
Plantar, monitorear, cuidar y cosechar un vino (entre tantas otras actividades) implica un gran trabajo y por eso mismo para Lucas el rol del enólogo a nivel mundial es importante pero “en la Argentina es fundamental”.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]El enólogo es como un artista y cada vino es una obra de arte que hay que cuidar.[/su_quote]
Y en muchos casos es a través del enólogo que la gente se acerca a un determinado vino.
Lucas cree que la clave para que la gente siga acercándose al vino pasa por preocuparse por los vinos baratos, por hacerlos mejor. Por ofrecer ferias populares.
Y refuerza “no hay que olvidarse que el piso del vino argentino lo mueve la producción en grandes volúmenes y eso está compuesto por los vinos de gama baja”. Por supuesto que la publicidad y la promoción también son necesarias.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]El vino acompañó a las familias del país desde el comienzo, Coca no tiene que hacerlo, ése lugar es del vino. Asi de corta.[/su_quote]
Claro que no solamente ocuparse de la calidad de la gama baja es lo que le preocupa a Lucas. Las cuestiones de financiamiento para bodegas y proyectos como el que lleva adelante también es algo que considera se debe mejorar en la industria nacional.
Direccionar y administrar bien las líneas de financiamiento son una opción para que ésto ocurra.
[su_quote cite=”Lucas Niven”]Se habla demasiado y se hace poco por los pequeños productores.[/su_quote]
Hasta aquí la historia de Lucas Niven enólogo desde los comienzos de su relación con el vino hasta la actualidad al frente de su proyecto familiar.
Salú!
[su_box title=”FICHA TÉCNICA”]Nombre: Lucas Niven
Edad: 33 años
Estudios:Licenciado en Enología (UMAZA) Máster en Viticultura y Enología (UNCUYO)
Bodega / Proyectos propios: Niven Wines
Un hobby: La fotografía
En las Redes Sociales:
Tw: @haciendovino
Facebook: Lucas Niven
Instagram: Lucas Niven [/su_box]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Excelentes vinos, excelente nota!
Norberto, gracias por tu comentario! Salú!
Muy buena elección Nico !!! había leído algo del proyecto y es muy interesante lo que comenta Lucas. Salute
Gracias Fabián! Salú!