A continuación un mini recorrido por algunos pueblos vinícolas de Francia.
Ya han visto en las últimas semanas varios post que surgieron de lo que fueron mis vacaciones y el de hoy no será la excepción (?) ya que se trata de pueblos vitivinícolas de Francia que pude visitar durante el recorrido.
Mientras me dirigía a Domaine Glantenay para pinotear por la Borgoña el recorrido desde Lyon lo aproveché para ir parando en algunos pueblos vinícolas de la zona.
La primera parada fue en Bagnols donde además de viñedos se encuentra el Château de Bagnols, un hotel rodeado de viñas que literalmente es un castillo.
La segunda para fue en Oingt el cual estaba completamente vacío ya que eran las 8 AM, este pueblo forma parte de la Ruta de los Pueblos Dorados que se debe a que varios pueblos tienen algo en común: el color amarillo y dorado de las piedras con que están construídas todas las casas.
La Ruta de Beaujolais en realidad la tocamos de costado ya que quedaba exactamente para el lado opuesto al de la siguiente parada.
Así llegué a Puligny Montrachet, el cual tiene fama mundial por sus vinos blancos de la Côte de Beune, que en la entrada tiene el monumento a los trabajadores de las viñas.
Luego de hacer varios kilómetros llegamos a Vosne Romaneé que no hace otra cosa que albergar a una de las bodegas más famosas del mundo: Romanee Conti.
De allí sale lo que para algunos es el Pinot Noir más caro del mundo.
Las oficinas están ubicadas justo al lado de la iglesia del pueblo y, siguiendo unas 5 cuadras por el camino, se encuentran los viñedos que están rodeados por una pared de rocas (como la de la foto de abajo).
Ahí también hay un cartel que muy amablemente dice:
“Mucha gente viene a visitar este sitio y lo entendemos. Sin embargo, le pedimos que permanezca en el camino y bajo ninguna condición ingrese al viñedo”.
Así que saqué algunas fotos de las viñas y para finalizar enganché (?) a cierto pajarito y la icónica cruz 🙂
De ahí le metimos pata (?) hasta el destino final, París, donde también puede ir a algunas degustaciones de las cuales ya les contaré en futuros posteos.
Hasta el próximo post. Santé!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Hello Nicolas,
Excelente viaje, de las experiencias más bonitas de la vida hacer enoturismo.
Platícame algo,
¿En las bodegas que visitabas que promedio es el precio por degustar, por pruebas ? A mi no siempre me gusta comprar botellas, (depende…) pero el hacer viajes enológicos, prefiero irme lenta y con un consumo responsable…
Mil Gracias,
Hola Berenice! sin dudas viajar y beber no puede ser un plan que salga mal 🙂
Respecto a tu consulta te cuento que en ningún caso me quisieron cobrar, sólo lo hacen cuando te llevás una botella, algo lógico :p. Ya en un viaje anterior, también por Francia pero en Provenza, me pasó lo mismo, en el 90 por ciento de las bodegas las degustaciones son gratis 🙂 Gracias por comentar! Salú!
Muy buena experiencia recorrer la cuna del viejo mundo… Cuanta historia y cuántos vinos!!!
Salud!!
Tremendo, no te alcanza el tiempo para ver todo lo que hay… Salú!