Faltan horas para un nuevo Día del Malbec y los Argentina Wine Bloggers recopilamos 17 malbec recomendados. En mi caso elegí Cédula Real 1716 Malbec 2018, un malbec cooperativo.
Este vino nace del trabajo que, como cooperativa, vienen haciendo desde el año 2012 un grupo de amigos en la Cooperativa Agroindustrial Los Zazos, a poco más de 2 kilómetros de Amaicha del Valle, Tucumán.
Un pueblo del que muchos se van pero en el que ellos siempre quisieron quedarse para elaborar un malbec cooperativo.
Fueron 12 los integrantes fundadores, entre ellos su enólogo Paul Caillon, y hoy son presididos por Horacio Díaz, con quien intercambié algunos chats para darle forma a este post.
Todo empezó cuando al sueño de desarrollar una actividad que les permitiera continuar viviendo en su lugar se le sumó la inquietud de necesitar un medio de supervivencia para cada uno de ellos y sus familias.
Como descendientes de Pueblos Originarios comenzaron a pensar por qué sus antepasados podían desarrollar más actividades de producción que las que venían haciendo ellos, y así detectaron que el problema era el agua.
Luego de reuniones con la dirección de recursos hídricos elaboraron un proyecto hidráulico que en el año 2009 les permitió instalar unos 10 mil metros de caños para riego presurizado, válvulas y accesorios que sirven para que hoy se distribuya de forma conveniente el agua desde El Infiernillo hasta el embalse de Los Zazos.
Este desarrollo les abrió otras posibilidades agrícolas y así pudieron avanzar con la plantación de vides.
¿Por qué malbec?
La decisión de comenzar a plantar y elaborar malbec se dio después de acceder al asesoramiento de distintos ingenieros agrónomos aunque en ese momento “no teníamos ningún conocimiento sobre la uva y su elaboración”.
Fue en ese entonces que se cruzaron con Rolo Díaz, productor de la zona, quien les prestó el espacio y los conocimientos para que pudieran vinificar sus primeras elaboraciones. A través de la colaboración de Alumbrera y el Gobierno provincial obtuvieron las botellas y todo lo necesario para lanzar la primera cosecha que fue en el año 2014.
Primera añada de la que cada ingreso fue reinvertido en cemento y materiales para avanzar con la construcción de la actual bodega donde elaboran.
Actualmente tienen 6 hectáreas de malbec en espaldero y la idea es llegar a 12 hectáreas. Además tienen media hectárea con torrontés parral y está previsto avanzar con cabernet sauvignon y tannat. En total planean no superar las 20 hectáreas de viñedos. Todo a más de 2100 metros de altura.

Un nombre con historia
En el Siglo XVIII los diaguitas de la tribu Amaicha no participaron de las guerras calchaquíes contra los españoles, razón por la cual estos últimos les otorgaron una “Cédula Real” que reconocía la posesión de sus tierras. De allí es que Bodega Los Zazos etiqueta su malbec cooperativo como Cédula Real de 1716.

Con aromas de fruta roja y negra algo madura, también tiene un fondo floral. En boca tiene presencia, fruta negra y taninos marcados pero también cierta jugosidad que le da paso amable.
En la actualidad también tienen en el mercado un Gran Reserva Malbec y esperan vinificar un blanco dulce en el corto plazo.
Siempre se dice, y lo creo, que “el vino une” y este me parece un gran ejemplo de cómo el vino, su elaboración y cuidado, generan un medio con el cual no solo se subsiste sino también se conserva la tradición y cultura de un pueblo. Gracias a Horacio por la info. Salú!
Acá pueden leer todos los malbec recomendados por los AWB.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!