Hace un par de semanas atrás Diego Caselli de I Vini me invitó a una degustación histórica del Alfa Crux Blend dirigida por su enólogo, José Spisso.
Digo histórica porque pudimos probar absolutamente todas y cada una de las añadas que existen de ésta etiqueta, desde la 2001 hasta la 2010 que es la que actualmente está en el mercado.
Antes de comenzar la degustación José nos contó un poco acerca de la situación actual de Bodega Fournier que en marzo fue comprada por el Grupo Agostino, de origen canadiense, que ya tiene desde 2003 Finca Agostino. La idea es, de a poco, recuperar espacios, reforzar el enoturismo e invertir en tecnología para la bodega.

Luego comentó cómo surgió el Blend ya que cuando en el año 2000 se inicia el proyecto de Fournier el Malbec no era la variedad más fuerte y empezaron intentando rescatar al Tempranillo.
Pero ya en la primera vinificación, la de 2001, a José le parecía que al vino le faltaba redondez y elegancia. Por ello empezó a jugar con los blend incorporando Malbec para que le aporte esa elegancia y medio de boca que buscaba.
También empieza a jugar con el Merlot por sus notas florales que le dan complejidad a futuro. Pequeñas cantidades pero suficientes para marcar la diferencia.
Y así comienza la historia del Alfa Crux Blend. Ahora vamos a los vinos 🙂

Alfa Crux Blend 2001: 70% Tempranillo, 20% Malbec y 10% Merlot con crianza de 17 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
Fruta roja, algo de cuero y un leve floral. En boca buena acidez, taninos presentes. Algo especiado en el medio de boca. Fruta madura pero sin ser goloso. Largo y persistente.

Alfa Crux Blend 2002: 60% Tempranillo, 35% Malbec y 5% Merlot con crianza de 17 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
Más expresivo en aromas, fruta roja más vivaz, frescura. En boca fruta más madura pero bien marcada. Más gordito y con frescura. Persistente.

Alfa Crux Blend 2003: 50% Tempranillo, 40% Malbec y 10% Merlot con crianza de 17 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
En aromas algo más especiado, algunas notas de la madera más presente. Algo de reducción. En boca acidez presente, con taninos medios, buena astringencia pero de final algo corto.

Alfa Crux Blend 2004: 50% Tempranillo, 30% Malbec y 20% Merlot con crianza de 17 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
Nariz perfumada, algo de floral tipo violetas. Hay una leve nota de cuero también. En boca es amable, taninos presentes. Acidez media. Elegancia y fruta presente. Final medio.

Alfa Crux Blend 2005: 60% Tempranillo, 30% Malbec y 10% Cabernet Sauvignon con crianza de 20 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
En nariz con fruta algo más fresca, alguna nota especiada y luego de un rato aparecen notas cárnicas. En boca buena acidez y frescura, algo de fruta roja y final persistente.

Alfa Crux Blend 2006: 75% Tempranillo y 25% Malbec con crianza de 20 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
Con notas algo más maduras y otra vez el especiado que está notorio. Buena acidez, fruta roja algo cocida. Vibrante aunque de final algo corto.

Alfa Crux Blend 2007: 50% Tempranillo, 35% Malbec y 15% Cabernet Sauvignon con crianza de 20 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
Bien marcada la fruta negra, higos. Algo de mermelada y membrillo también. Buena acidez, con volumen. Fruta roja algo madura. Tiene potencia y persistencia con un leve dulzor final.

Alfa Crux Blend 2008: 75% Tempranillo, 20% Malbec y 5% Cabernet Sauvignon con crianza de 18 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
El más apagado de todos. Algo de fruta roja luego de un rato. En boca me resultó chato, con algo de fruta pero nada más.

Alfa Crux Blend 2009: 50% Tempranillo, 40% Malbec y 10% Syrah con crianza de 18 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
En aromas buen equilibrio entre la fruta y lo especiado. Buena acidez, fruta roja presente. Llena la boca. Tiene cierta madurez pero con rosca para rato. Elegancia y persistencia.

Alfa Crux Blend 2010: 55% Tempranillo, 25% Malbec, 10% Cabernet Sauvignon y 10% Syrah con crianza de 18 meses en barricas nuevas (80% francesas – 20% americanas)
Con algo de fruta más madura en nariz. Ciruela. En boca presente la fruta, buena acidez. Algo goloso pero con fluidez también. Claramente con cuerda para rato.

Gran oportunidad para probar no sólo cómo se sostiene el estilo de la Bodega a través del tiempo sino también cómo repercuten las variables climáticas en cada añada.
Gracias Diego y a todo el equipo de I Vini por la invitación. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!