Una de las visitas que teníamos programadas para hacer durante el #VinoAppTrip era a Viña Cobos.
Allí nos esperaba Carina Moyano que es encargada de turismo de la Bodega.
Viña Cobos nace en el año 1998 de la mano de Paul Hobbs que también es el enólogo. Desde los comienzos trabajan con viñedos ubicados tanto en Luján de Cuyo como en el Valle de Uco.
Entre ambas zonas tienen seis viñedos en Los Árboles, Perdriel, Villa Bastías, La Consulta, Las Compuertas y Los Chacayes.
Los vinos que pudimos probar fueron en su mayoría de la línea Bramare Vineyard Designate y cerramos con dos Cobos.
Bramare Marchiori Cabernet Sauvignon 2015:
El viñedo Marchiori está ubicado en Perdriel y es el viñedo lindante con la Bodega. Tiene 45 hectáreas plantadas que contienen vides de Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Petit Verdot y Merlot.
Este viñedo es una parte importante de la historia de la Bodega ya que las uvas de Malbec del bloque C2 dieron origen a la cosecha inaugural de la bodega, el Cobos Malbec 1999.
Me resultó en nariz con algo de cereza y algo de canela. Un toque especiado y algo herbáceo. En boca acidez notoria, fruta roja, astringencia. Taninos dulces y amables.
Bramare Chañares Mabec:
Esta propiedad ubicada en Los Arboles tiene una superficie plantada de 17,3 hectáreas de Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon.
Una de las particularidades de este viñedo es que conserva diversos bosques nativos de Chañares -árbol típico de esta región- como reserva natural de flora y fauna autóctonas.
En nariz resultó floral, con violetas y bien elegante. Algo de fruta roja. En boca acidez marcada, fruta bien presente, algo astringente. Con elegancia y persistencia.
Bramare Zingaretti Malbec 2015:
Está ubicado en Villa Bastías y cuenta con una superficie plantada de siete hectáreas. Se destaca por sus antiguas vides de Malbec (4,4 hectáreas) de más de 80 años.
Además esta propiedad tiene el valor histórico de una familia pionera en la vitivinicultura en el Valle de Uco: José Zingaretti, un inmigrante italiano que trajo desde su tierra natal su “saber hacer” en cuanto al cultivo de la vid y elaboración de vinos de alta calidad.
Me resultó de nariz con fruta madura, higos y algo de pimienta. En boca acidez, fruta roja más fresca. Jugoso aunque algo corto al final.
Bramare Rebon Malbec 2015:
Ubicado en La Consulta, el corazón del Valle de Uco, cuenta con 17,7 hectáreas con uvas de Malbec.
El viñedo toma su nombre de la familia Toso Rebon, propietaria de esta finca y que trabaja con Viña Cobos desde hace varios años en el cuidado del viñedo y en el estudio del suelo para la selección de parcelas.
Me resultó con fruta negra y marcada la vainilla. Violetas y algo especiado. En boca de acidez marcada y fruta roja algo madura. Jugoso. Persistente y de astringencia marcada.
Bramare Marchiori Malbec 2015:
No mucho más que agregar a lo que comenté en el caso del Cabernet Sauvignon.
Me resultó de nariz más cerrada, higos, fruta negra. Vainilla y violetas. Buena acidez y algo de fruta madura. Más maduro que los anteriores.
Bramare Cabernet Franc Chañares 2015:
Una de las última incorporaciones de la Bodega.
Al comienzo me resultó algo láctico. Luego regalíz, algo especiado y té negro. Hay un leve mentolado. En boca acidez marcada, astringencia, leve pirazina y fruta madura. De volumen y final persistente.
Cobos Chañares Malbec 2015:
Fue criado durante 18 meses en barricas de roble francés nuevo Taransaud (100%) y puesto en botella en Diciembre 2016.
Me resultó con fruta roja, algo de moras, ciruelas y especias. En boca buena acidez, fruta roja, volumen y elegancia.
Cobos Marchiori Malbec 2015:
Las vides de Malbec, ubicadas a 995 m.s.n.m., tienen más de 80 años, las de Cabernet Sauvignon, ubicadas a 997
m.s.n.m., tienen 18 años.
Fue criado durante 18 meses en barricas de roble francés nuevo Taransaud (100%) y puesto en botella en Noviembre de 2014.
Me resultó de nariz floral con fruta roja y algo de vainilla. Pimienta y fruta negra luego. En boca buena acidez, volumen y equilibrio. Elegancia y final persistente.
En general resultaron ser todos vinos con presencia de frescura a pesar del paso por madera. Elegantes y con fruta presente pero sin perder concentración.
Grandes vinos que, hay que decirlo, quizá no estén al alcance de todos los bolsillos pero que seguramente no defraudarán a nadie.
Hace unas semanas el colega Lisandro escribió sobre las novedades de Viña Cobos que pudo probar 😉
Pueden leer todas las notas sobre el #VinoAppTrip acá.
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!