Ya desde comienzo de año se venía viendo en algunas ferias que estaba la posibilidad de probar alguna que otra etiqueta uruguaya. Finalmente la semana pasada se llevó a cabo la primera feria de Vinos de Uruguay.
La misma estuvo organizada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y Wines of Uruguay, quienes son los responsables de comunicar el vino uruguayo en el exterior.
La idea fue promocionar y dar a conocer el trabajo que se viene haciendo en Uruguay en lo referido a los vinos. Están trabajando fuerte en imponer al Tannat como un vino de calidad y representativo del país.
Realmente fui con expectativas ya que era una inmejorable oportunidad para probar de qué se trata el vino uruguayo.
https://twitter.com/nicolasorsini/status/804709743541501952
El lugar elegido fue el The Brick Hotel que ya había sido sede de Alta Gama BA entre otros eventos.
Además de las diferentes bodegas que participaban de la Feria había algunos expositores de quesos, aceite de oliva e incluso la Asociación de Turismo Enológico del Uruguay que presentaba su marca “Los Caminos Del Vino”.
Pasando propiamente a los vinos arranqué por los blancos.
Así que el primer destacado es el Don Próspero Sauvignon Blanc de Pizzorno Family Estate.Un SB con naríz bien aromática y un buen volumen en boca.
Luego otro Sauvignon Blanc de la mano de Gimenez Mendez y su etiqueta 100 Años Reserva Familiar que en la añada 2015 fue elegido como el mejor en el Uruguay. En éste caso algo más frutal en aroma y una buena acidez en boca. Refrescante.
Pero no sólo Sauvignon Blanc había para probar. En el caso de Familia Bouza presentaban un Albariño que en el cual resaltaba el paso por madera.
Más exótica aun fue la etiqueta que presentó De Lucca Wines. Un Marsanne proveniente de viñedos de más de 25 años y sin paso por madera. Buena acidez aunque en nariz lo noté apagado.
En el intermedio entre los vinos blanco y los vinos tintos pude probar un vino azul (!). Eh?. Sí… azul como el mar azul (?)…
Presentado por Bodega Stragnari el Blue 2016 está compuesto por Gewurztraminer, Chardonnay, Viognier y Pinot Noir.
Vamos a lo que nos importa. Cómo lograron un vino azul?
Según explicaron, el mosto del Pinot Noir, en un momento lo acidifican haciendo precipitar el color rojo y obteniendo el color azul.
Como la explicación no me cerraba por ningún lado le consulté a Hugo Daniel Sosa, amigo de la casa, quien amablemente me explicó que dado que en la mayoría de los vinos, al acidificarlos, lo que se logra es acentuar los colores rojos naturales es poco probable que la tonalidad azul sea lograda de forma natural. En fin.
Ahora sí, pasamos a los tintos.
Primer destacado el Narbona Pinot Noir 2013, un Pinot con personalidad, taninos bien marcados y algo de acidez. De los más ricos que se podían probar.
Siguiendo la recorrida llegamos a Bodega Artesana que presentaba entre otras variedades un Zinfandel. Proveniente de Las Brujas, Canelones, resultó bien aromático en nariz con algunas notas de animal (!). En boca buena acidez y algo de fruta al fondo.
Seguimos con cepas no tan tradicionales o masivas y encontramos un Nero D´avola de De Lucca Wines que aun no está en el mercado y que es el único producido en Uruguay.
En nariz resultó fresco y en boca tiene un buen equilibrio entre la fruta y la acidez. Recomendado.
Momento de una pausa (?) y acá otra vez para destacar la presencia de los dispenser de agua. Además servían para enjuagar la copa ;). Eso sí, el tema luces fue un problema. Ya que era el horario de prensa hubiera estado bien que las encendieran en plenitud así evitamos el violáceo (?) de las fotos.
Entramos en la recta final del reporte con un corte de Tannat y Petit Verdot realizado por la bodega Piccolo Banfi, Estigma Blend Reserva 2014.
En nariz es bastante discreto y en boca tiene buena acidez, algo de frescura. Es bien bebible y tiene la impronta del Petit Verdot que le da un toque especial.
Esta es la primera añada que incluye Petit Verdot ya que los cortes anteriores eran realizados con Merlot.
Otro Blend que se destacó mucho fue el Bouza Monte Vide Eu 2014, un corte de Tannat, Merlot y Tempranillo de nariz elegante que en boca es bien equilibrado y con final persistente. Gran potencial de guarda.
Por último no sería un reporte de vinos uruguayos si no hubiera un Tannat.
Y el más destacado fue el Stagnari Viejo Tannat 2014. Acá enderezaron la nave (?) y lograron un vino con equilibrio entra la fruta y la madera (14 meses) con taninos marcados pero no violentos. Final persistente y cuerda para rato.
Gracias Diego de Argentina Y Sus Vinos por la foto de arriba 😉
Para el cierre un poco de burbujas de la mano del Campotinto Medio y Medio. Un sparkling wine basado en el espíritu de un aperitivo tradicional uruguayo sin demasiadas pretensiones pero que cumple de sobra con el objetivo de ser un buen compañero de reuniones y charlas distendidas.
Si bien quizá no es el estilo al que estamos acostumbrados en la Argentina, hace cinco o más años sí había más oferta de éste estilo en nuestro país, realmente fue una buena oportunidad para conocer y entender qué están haciendo del otro lado del Río de la Plata. Salú!
Nota: Durante el horario de acceso para el público general se produjeron algunos faltantes en los stands lo que motivó algunas versiones sobre robos y demás. Le consulté a Javier Menajovsky sobre el tema y copio su respuesta:
“Algunas bodegas se quedaron cortas, pero hubo vinos hasta el final. No esperaban tanta convocatoria y de tan buen perfil. Y no pararon de excusarse…”
… “la gente de Wines of Uruguay usó vinos la noche anterior que estaban destinados a la feria. Y en un primer momento al no aparecer esos vinos, se sospechó que faltaron en el hotel. Pero luego rastrearon el problema y se hicieron cargo, pidiendo las disculpas correspondientes”
Ahora sí! Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Muy completa la reseña Nico‚ los vinos de Uruguay son todo un misterio para mí; pero te puedo decir que los Tannat bolivianos la rompen. Espero poder comprarlos alguna vez… Una comparativa de Bolivia-Argentina-Uruguay sería un golazo!
Eso sería una genialidad!!! Gracias por comentar! Salú!
Si lo del “robo de vinos” que un par de bodegas adujeron como excusa para el faltante no fue cierto, doble error de parte de ellos. Nos sentimos muy mal como argentinos al escuchar que les hablan robado los vinos en el mismo hotel. Deberian pedir disculpas publicamente por haber buscado una excusa de ese calibre si eso no fue cierto.
Por otra parte la feria fue una gran oportunidad para probar los vinos de la otra orilla y mas alla de esas perlitas o variedades especiales que nombras, a mi lo que mas me ayudó fue a evaluar debidamente los Tannat uruguayos, de los cuales muchas veces hablamos (comparando con los salteños) sin real conocimiento. Los de alta gama me parecieron excelentes y muy distintos a los salteños, mas elegantes, con trabajo acumulado de años que se nota en los resultados, y en la adaptacion de la cepa al terruño, algo que aun en Salta esta en proceso.
Ojala se repita.
Angel, gracias por comentar. Sí, la versión de “robo de vinos” circuló pero pareciera no ser cierta, al menos con la gente que consulté no salió el tema, sí que utilizaron vinos destinados a la Feria para otro evento que surgió sobre la marcha.
Respecto a la Feria en sí, coincido con lo que decís acerca de la posibilidad de probar, conocer y evaluar al Tannat uruguayo de buena manera. Coincido con la evaluación de los Alta Gama aunque en lo que sería gama media/baja también había cosas interesantes en esa cepa. Ojalá se repita. Abrazo!
Buen resumen!! Qué tema lo de la iluminación en ferias… Parece que todos le apuntan a la puesta en escena de la fiesta en lugar de dar todas las condiciones para poder apreciar cada vino en cada fase organoléptica.
Abrazo!!
Esteban, gracias por comentar. Sí, tenía la ilusión de que por ser “horario prensa” las luces iban a estar mejor… será la próxima. Es algo que todas las feria deben mejorar. Salú!
Muy recomendables también de Bella Vista el Syrah para mi, el mejor de la feria, y el Tannat. El red Blend Preludio, era néctar puro, el varietal de Bouza Tannat y el Malbec de Gimenez Mendez.
Oscar, gracias por comentar. El syrah anduvo muy bien, es cierto. Había vinos muy parejos. Salú!
Buen resumen Nico! me gustò mucho el blend de Bouza, para mi de lo mas destacado de la feria. Placer compartir la foto del Tannat Viejo. Salù!
Diego, gracias por comentar. Sí, ése blend estaba exquisito ;). Gracias por la foto, armando el post me dí cuenta que no le había sacado… Abrazo!
No pude ir pero un amigo que estuvo me contó que faltaron vinos y también escuchó la excusa de que la convocatoria superó las expectativas.
Ahora me pregunto, si sos organizador y sabes cuantas entradas vas a poner a la venta, tenes también que saber cuantas muestras debe haber de cada bodega, eso sucede muy a menudo en la Argentina, es tan solo agarrar una calculadora y luego controlar que las bodegas traigan lo que es necesario para que cada asistente al menos pueda probar 50cl, de lo contrario es poco serio.
Saludos
merlin1144, gracias por comentar. De acuerdo con tu comentario aunque desconozco si hubo algún otro inconveniente. Salú!