Se fue el primer mes del año y con él unos cuantos vinos descorchados de los cuales hay 10 que fueron los primeros, ni más ni menos, e inauguran la temporada 2021 de Bebedor Frecuente.
Una sumatoria de vinos que tuvo a los blancos como protagonistas, con un par de pinot y tintos que se caracterizan por un perfil frutado y bebible.

Arracamos con Vía Revolucionaria Semillón Hulk 2019, uno de los vinos que elabora Matías Michelini en Passionate Wine.
Cuando el día está pesado te pide un vino fresco y este viene como anillo al dedo.
Es un blanco fresco y sabroso en el que los cítricos y lo floral están bien presentes.

Siempre en mis elegidos está este Apple Pinot Gris que hace Matías Riccitelli con uvas plantadas en el viñedo más alto con este varietal: Los Chacayes.
De paso fresco, cítrico y ligero, hay aromas florales y una acidez bien marcada que no le quita elegancia. Un gol.

En Bodega Caelum tienen un fiano que la rompe y ahora también Caelum Blend Blanco 2020, este interesante corte de fiano, chardonnay y sauvignon blanc que tiene algo de paso por barrica.
De nariz más floral donde se destaca el sauvignon blanc. De paso fresco y con buena acidez, tiene cierta untuosidad sobre el final que le da su impronta.

Eugenia Luka, una de las propietarias de Finca Sophenia, tiene su línea de vinos en la que su gusto por los blancos la llevó a elaborar Histeria Blanco de Anfora.
Un corte de semillón, sauvignon blanc y chardonnay fermentado en ánfora de arcilla en el que Matías Michelini metió mano y, más allá del líquido, también se destaca la etiqueta inspirada en una obra de arte.
Una superposición de aromas que van desde los frutos secos hasta lo cítrico que en la boca son acompañados por una buena acidez, untuosidad, peso y final persistente.

Empezamos con los tintos y con el pinot. Puntualmente con Lui Pinot Noir 2020, una de las novedades que tiene el proyecto de Mauricio “Japo” Vegetti, que elaboran con uvas de La Carrera.
Se caracteriza por ser sabroso, de paso fresco, elegante y con la fruta en primer plano.

Me debo la nota de la visita a Catena Zapata y la tarde en la que junto a Roy Urvieta, enólogo encargado de Domaine Nico, probé por primera vez los vinos del proyecto de Laura Catena.
Hasta ponerme al día (?) sigo probándolos. En este caso Domaine Nico Grand Père 2018.
De perfil elegante, tiene una increíble frescura y equilibrio. Con alta intensidad de fruta roja, es de taninos finos y acidez moderada. Un placer para beber.

Siempre hay algún vino elaborado por Germán Masera que termina en esta sección, como en el caso de Livverá Bequignol 2020.
Una cepa de origen francés que fermenta en huevos de concreto y tiene paso por barricas usadas.
Con una nariz particular en la que se destaca un fondo de especias el paso fresco y frutado en boca lo hace muy disfrutable.

En Barreal, San Juan, Andrés Biscaisaque hace este Alfil Tinto 2019 que es un corte 97% bonarda y 3% torrontés sanjuanino cofermentados.
Sobre su proyecto tienen lujo de detalles en la nota que hizo Ale de Acercate al Vino.
Bien frutado, con volumen y textura que lo hacen disfrutable y bebible.

Los cracks de Los Mugrones hicieron 817 botellas de este malbec llamado Pila, un tinto sin paso por madera que es pura fruta y viene a acompañar a las 2 etiquetas de siempre.
Una edición en la que la frescura dice presente pero sin perder complejidad de aromas y estructura en boca. Ojalá hagan más.

El último vino de este listado es también la última novedad de Finca La Igriega, un cabernet franc.
Finca La Igriega Cabernet Franc lo elaboran con uvas de plantas que injertaron sobre pie franco del malbec que tienen en la finca de Paraje Altamira.
En aromas tiene especias y un toque herbal. En boca tiene volumen y fruta roja. Con una acidez que le da paso fluido, es de final persistente.

Como siempre, se consiguen en las vinotecas amigas e incluso algunos tienen su propia tienda online.
Hasta acá lo que fueron 10 vinos descorchados en enero. Ustedes, ¿ya probaron alguno? Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!