Hace unas semanas atrás Rafa Domingo y Paco Puga estuvieron en Bs As presentando algunas novedades del proyecto.
Antes de pasar a lo que nos importa a todos (?) es de decir, los vinos, quería contarles un poco de qué se trata Mugrón.
Básicamente, y según sus creadores, Mugrón es un vino que sale de un asado y tomar vino. En realidad allí se originó lo que termina siendo un “Blend de enólogos”.
Pero quiénes son sus creadores?
Rafael Domingo, Alejandro Nesman, Francisco Paco Puga, Mariano Quiroga Adamo y Claudio Maza. 😉
En la foto de arriba está colado (?) Rolo Díaz de quien ya les conté acá.
Luego de un año y medio tratando de llegar a un consenso en cuanto a modos de elaboración, comercialización y un largo etcétera que incluye el origen del nombre, se decidieron.
Así es como cada uno pone 500 litros, por año, del vino que más le gusta a cada uno independientemente de si a los demás les agrada.
Cada uno lo lleva fermentado a su gusto, ya sea tanque, barrica o huevo.
[su_quote cite=”Paco Puga”]Esto llego a ser gracias al trabajo de COPROVI que nos fue sacando el ego y la estructura que uno tiene.[/su_quote]
Así el proyecto Mugrón ya lleva tres añadas y se complementa con un Blend. Por supuesto todo eso fue lo que probamos 🙂
Mugron 2013: está compuesto por un 60 por ciento Malbec, un 20 por ciento Cabernet Franc y un 20 por ciento Tannat.
En nariz bien presente la fruta negra, leve piracina. En boca acidez media, buena frescura y fruta negra otra vez presente.
Mugron 2014: está compuesto por un 40 por ciento Malbec, un 20 por ciento Cabernet Sauvignon, un 20 por ciento Tannat y un 20 por ciento Petit Verdot.
En aromas la fruta es más jóven, fruta roja, algo de membrillo y un morrón en el fondo. En boca tiene frescura, acidez alta, buena astringencia y final persistente.
Mugron 2015: está compuesto por un 46 por ciento de Malbec, un 35 por ciento de Cabernet Sauvignon y un 19 por ciento de Tannat.
En nariz alguna nota a café, más presente la pimienta. En boca acidez bien marcada, algo de pimiento y fruta más leve. Final persistente. Le faltan al menos seis meses más en botella.
Mugrón Blend 2014: está compuesto por un 95 por ciento de Malbec de 2500 metros de altura y un 5 por ciento de Tannat de 2200 metros de altura.
Está elaborado en bins abiertos con pisoneo y levadura indígena. Pasa 12 meses en barricas nuevas. Hay solamente 890 botellas.
En nariz es más delicado y elegante, con algo de fruta roja. En boca buena acidez, equilibrado y más fruta negra. Con volumen y estructura pero con frescura.
Seguramente éste laburo derivado de lo que es el espíritu del CoProVi seguirá creciendo y habrá que estar atento a futuras novedades.
Por lo pronto es una buena iniciativa en la búsqueda de consolidar al NOA como productor de vinos de calidad “vistiendo a Tyson con smoking”. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Solo voy a decir dos cosas:
1) Después de leer la nota, mañana mismo salgo a buscar algún Mugrón.
2) El “Gracias, vuelvan prontos” es todo lo que está bien en el mundo de los blogs.
Hola Galo, jajaja… me alegro que te gustara el post, realmente vale la pena probar Mugrón, no te vas arrepentir!