Una de las visitas programadas durante el #MrWinesTour era Finca Sophenia en donde nos esperaba Julia Halupczok.
Julia es ingeniera agrónoma y es parte, junto a Matías Michelini, del equipo enológico de la Bodega.
Finca Sophenia fue fundada en 1997 por Roberto Luka y debe su nombre a la unión de los nombres de su hija, Eugenia, y la hija de su socio, Sophia.

La Bodega en sí fue construida en el año 2002 aunque con el correr de los años fueron ampliando.
Así en 2008 finalizaron el área donde hoy hay tanques de acero y piletas de cemento que están destinadas a la línea Altosur. Y en 2012 construyeron la zona de fraccionamiento propio.
En cuanto a las hectáreas plantadas son 115 y están desde el primer día siendo la primer cosecha en el año 2002.
Finca Sophenia es una bodega que hace más volumen de lo que uno cree ya que al comienzo empezaron haciendo 20 mil botellas y hoy hacen un millón de botellas.
De todo eso el 70 por ciento lo venden afuera y el 30 por ciento restante en el país que es el mercado que más viene creciendo.
Antes de pasar a los vinos que pudimos probar les comparto un video en el cual Julia cuenta un poco cómo están compuestos los suelos de la Finca, sobre todo explicando por qué no hay tanto calcáreo en esta zona como sí en otras no tan lejanas.
Ahora sí, vamos a los vinos que fueron bastantes 🙂

Sophenia Síntesis Sauvignon Blanc 2017: de nariz típica y expresiva. En boca algo dulce, con buena acidez y de final algo corto.

Altosur Torrontés 2017: nariz aromática, fresca y expresiva. En boca buen acidez, fresco, con volumen medio, algo de elegancia y sin el amargo del final.

Altosur Bonarda 2016: algo más floral, fruta roja fresca. En boca es amable, hay una leve pirazina que le otorga complejidad. Cuerpo medio y final con algo de vegetal.

Altosur Merlot 2017: nariz con bastante pirazina, pimienta blanca y algo de fruta madura. En boca acidez media, cuerpo medio, con astringencia y de final medio también.

Finca Sophenia Reserve Syrah 2016: nariz bastante especiada. En boca con astringencia, fruta madura presente y de final medio.

Finca Sophenia Reserve Merlot 2016: nariz más floral, algo de fruta roja, leve pirazina. En boca acidez media, cuerpo medio. La fruta presente es más madura aunque es bien bebible.

Finca Sophenia AntiSynthesis 2016: nariz más compleja. Fruta madura, pirazina. Elegante. En boca presente la fruta, buena acidez, frescura y buen agarre. Final persistente.

Finca Sophenia Synthesis Malbec 2015: fruta madura, algo de ciruela. En boca buena astringencia, acidez media, fruta presente.

Finca Sophenia Synthesis Cabernet Sauvignon 2014: nariz delicada, fruta y morrón en equilibrio. Pirazina. Boca fresca, acidez, elegancia, especias. Final persistente. Gol.

Finca Sophenia Synthesis Blend 2014: nariz fresca, fruta roja, algo floral también. Menta. Buena acidez, fruta más fresca presente. Elegancia y vivacidad.

Roberto L 2014: frutal, floral, algo de pirazina y pimienta. Todo en equilibrio. En boca fruta presente, frescura, elegancia. Con volumen y persistencia aunque sin ser cansador.

Durante la recorrida también pudimos probar algunas muestras de tanque y de barricas con lo que la degustación fue completa.
Se nota que en Finca Sophenia van dando pasos bien firmes y con las ideas bien claras. Gracias a Julia por recibirnos. Salú!
Pueden leer todas las notas del #MrWinesTour acá
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!