Llegamos al final del año y como parte de un nuevo #AWBDescorcha armé este post con algunos vinos que fui probando durante todo el 2018 y que me parece son buenas opciones para probar y disfrutar en los festejos venideros.
No son ni los mejores del año, ni los más destacados del año, ni los más gr4ndes de la historia, ni los más llamativos del 2018 ni nada por el estilo. Son sólo los que recomiendo para pasar las Fiestas.
Como siempre digo, esta selección es subjetiva y seguramente falten variedades, varietales, rangos de precios, lanzamientos, clásicos y la mar en coche.
Le puse el precio de venta vigente al día de hoy (20/12) y según lo informan Ozono Drinks, Pueyrredón Bebidas, Espacio Vino, Vinoteca Mr Wines y las propias bodegas en sus respectivas webs.

Arrancamos con algunas opciones en blancos, el año pasado fueron sensación sobre todo en lo que es alta gama, y que también tiene buenas opciones en gamas más bajas.
Tolentino Winemakers Selection Pinot Grigio 2018 ($235): pertenece a la Bodega Cuarto Dominio que es el proyecto que llevan adelante Andrés Blanchard y Javier Catena Pedro.
Tensión La Ribera Chardonnay Semillón 2017 ($295): uno de los nuevos vinos de Santa Julia y el único blanco de la línea Tensión.
Es bastante expresivo en nariz, algo sobresaliente el semillón. En boca tiene cierta oleosidad, con acidez agradable y final persistente pero no cansador.
Luigi Bosca Del Alma White Blend 2018 ($500): es la segunda añada de una de las flamantes etiquetas que lanzó Luigi Bosca. Es un corte de chardonnay, riesling, viognier y sauvignon blanc provenientes de Luján de Cuyo y Maipú.
Es de aromas frescos, hay algún floral y predomina el sauvignon blanc. En boca tiene buena acidez, bien equilibrado, con cierto volumen y final persistente.

Entre tanta proliferación de rosados me costó poder probar los que tenía pendientes y no quise repetir los de selecciones pasadas así que vamos con tres de zonas bien dispares.
Viña Las Perdices Rosé 2018 ($485): es un rosado 100 por ciento hecho con malbec. La botella, como en otros casos dentro de la gama rosados, es importada de Francia. Al ya variado portfolio de blancos le suman esta opción.

Lui Wind Blend Bonarda Malbec 2017 ($280): es una de las últimas novedades del proyecto de Mauricio Japo Vegetti, enólogo de Gauchezco Wines, que utiliza principalmente uva de la zona de Barrancas.
De aromas intensos con bastante presencia de fruta roja y algo de flores tipo violetas. En boca es amable, fluido pero sin perder cierto volumen y complejidad. Frutal y persistente.
Sobrenatural Chakana Tannat 2018 ($350): la línea Sobrenatural posee cero contenido de azufre y también tienen un frisante. Este caso es 100 por ciento tannat.
Alta Vista Estate Premium Malbec 2016 ($360): un clásico que me sorprendió cuando, luego de bastante tiempo, lo volví a probar en la Bodega. Un malbec bien logrado y sin caer el la receta que utilizan varios en su gama.
Es de aromas con fruta roja, delicado. Leve floral. En boca buena acidez, fruta roja, cuerpo, persistencia. Equilibrado.
Carrascal Cabernet Sauvignon 2013 ($370): bautizado con el nombre de un histórico barrio de Mendoza donde se fabricaban botellas para la industria de vino en el Siglo XIX este varietal es un clásico de la Bodega que pasa un año en tonel y un año en botella.
En aromas está bien marcado el pimentón, algo ahumado y algo de cuero. En boca buena acidez, algo especiado, con volumen y una frescura que lo hace muy amable.
De Moño Rojo Syrah 2018 ($390): con viñedos en The Vines, Los Chacayes, este syrah quizá sea uno de los mejores en relación precio – calidad.
Tiene aromas algo austeros. Hay algo de pimienta y cereza. Boca de fruta roja. Buen volumen, acidez presente. Agarre y persistencia aunque de paso fluido.
Cola de Zorro 2017 ($400): es un malbec proveniente del NOA, más precisamente de Bodega Tacuil, que no tiene paso por madera.
Es bien expresivo en nariz, con notas de fruta roja fresca. En boca tiene frescura, un leve dulce que lo hace amable y bien bebible. Pura fruta.
Doña Paula Blend de Altura 969 ($485): en realidad ya tuvo una añada anterior que se hizo exclusivamente para Club Bonvivir. vEstá compuesto por un 55 por ciento de petit verdot, un 40 por ciento de bonarda y un 5 por ciento de tannat.
Bien presente la fruta roja fresca, algo de grafito. En boca acidez media, textura, volumen, ágil, llena pero no cansa. Jugoso y con frescura.
Sunal Ilógico 2016 ($493): este vino, Ilógico, viene de los mismos viñedos que Icono: Loracatao, una de las zonas con viñedos de Extrema Altura que utiliza Agustín Lanús.
Es un vino que tiene aromas a fruta negra, algo de caucho también. En boca hay taninos marcados pero sin perder frescura. Buena presencia de fruta roja y una interesante jugosidad que lo hace tener complejidad y fluidez.
Los Haroldos Gran Corte 2015 ($500): sería el tope de gama de la línea Los Haroldos. Es un blend de 7 varietales: cabernet sauvignon, merlot, malbec, bonarda, petit verdot, syrah y tannat.
En aromas hay cierta fruta negra concentrada, algo de madurez y leve vainilla. En boca sorprende con un buen equilibrio de la madera, tiene una punta dulce pero sin perder una buena frescura que le dan robustez y amabilidad todo en uno.
E´s Vino Virgin Soils Malbec 2017 ($550): es parte del proyecto personal de Eugenia Luka, de Finca Sophenia, y tiene la enología de Matías Michelini.
Con uva de Gualtallary es un malbec fresco, con aromas florales y algo especiado. En boca tiene textura, es fluido y directo con la fruta roja bien marcada.
Matías Riccitelli Cabernet Sauvignon 2016 ($990): es un corte de suelos de Valle de Uco que no poseen carbonato de calcio.
Tiene notas típicas aunque con un toque de hierbas que le da cierta elegancia. En boca es fluido, tiene potencia pero sin resignar frescura. Es un buen equilibrio entre lo clásico y lo moderno.
Colomé Malbec 1831 2015 ($1500): es el último lanzamiento de Bodega Colomé y está dedicado a su fundador: Donald Hess.
Es un vino con la impronta y el carácter del NOA pero sin resignar frescura, jugosidad y priorizando la expresión de la fruta.

Para cerrar vamos con tres espumantes que dividí en uno con método charmat, uno con método champenoise y uno que supera los $900 de precio de lista. Esta distribución se debe a que los elegí en base a la cata a ciegas que organizó Francisco de La Logia Petit Verdot con 37 espumantes (!).
Así que los recomendados acá son los que elegí como mis preferidos en cada tanda del #BurbuFest.
Chandon Extra Brut ($300): un clásico que siempre termina imponiéndose en su gama de precios.
Es fresco, frutado, sin demasiada complejidad pero con equilibrio.
Teho Remuage ($750): una de las burbujas del proyecto que tienen Alejandro Sejanovich y Jeff Mausbach.
Un champenoise hecho y derecho (?). Tiene frutos secos, volumen, sabores bien presentes y persistencia.
Cruzat Single Vineyard Finca La Dama ($970): es el último lanzamiento de la bodega que tiene como enólogo al gran Pedro Rosell, una eminencia en espumas.
De marcada frescura aunque sin perder complejidad y volumen. Buen equilibrio entre la levadura y lo frutal.

Hasta acá los recomendados para las Fiestas. Si probaste alguno podés contarme en los comentarios donde además me podés putear (?) si te clavaste. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Qué selección!!!! Gracias!
Gracias por comentar! Salú!
Gran selección Nico!!!
El Sunal para mi fue uno de los vinos del año!!!
Abrazo
Gracias! Totalmente de acuerdo, sin dudas tiene un lugar entre los vinos del año 🙂 Salú!