Ya pasaron algunas semanas desde que fui al #10YearsWinesChallenge que se realizó en TreintaSillas.
De qué se trató? Una degustación de diez etiquetas de distintos vinos de las cuales había dos añadas distintas que además tenían diez años de diferencia entre ambas.
Un quilombo (?).
La idea es, porque habrá más ediciones, de Joe Fernández y María Teresa García Santillán. En profundiad sobre la idea escribió Francisco de La Logia Petit Verdot.
Los vinos que pudimos probar fueron:
Bodega Colomé
Abrimos la noche con los vinos de Colomé que mostraron un hilo conductor marcado por la frescura, mucho más entendible y esperable en la 2017 pero que resultó un distintivo en la 2007.
De esta línea de Colomé hice una vertical el año pasado 😉
Bodega Lagarde
En el caso de los Lagarde se notó un poco más el contraste en cuanto a la evolución que tenía cada uno de ellos, dando la sensación que el 2016 tiene cuerda para rato.
Bodega Del Fin del Mundo
Con los blend de Fin del Mundo se dio que el 2005 estaba bien entero y el 2015 dio la sensación de faltarle más tiempo en botella aun ya que lució más desarmado.
Bodega Humberto Canale
Los Marcus Gran Reserva también tuvieron aristas bien diferentes entre ellos siendo el 2005 el de notas algo más oxidadas. En el caso de la 2015 tenía una potencia en nariz con bastante tipicidad.
Bodega Carinae
El caso de Carinae me resultó particular ya que ambos resultaron muy parejos, con apenas las diferencias lógicas dadas por los años pero con una impronta bien marcada por la fruta madura y los aromas más complejos.
Bodega Trapiche
Los Gran Medalla resultaron ser ambos vinos con mucha fuerza en cuanto a que el 2004, si bien tenía cierta evolución, se mantenía musculoso y vivaz. El 2014 estuvo más fresco pero también con la falta de un largo camino en botella.
Bodega Finca Flichman
Hacía rato no probaba vinos de Finca Flichman y no tenía referencias cercanas. Ambos me parecieron bastante similares en cuanto a presencia de fruta más madura y un notorio paso por madera.
Bodegas Bianchi
Dificilmente algo se llame Enzo y no traiga alegrías (?). Linda experiencia encontrar que la añada 2003 empezó a mostrar algún signo de declive aunque mantiene buena concentración. El 2013 fue un bombazo.
Bodega Piedra Negra
Casi al final llegaron los vinos de Francois Lurton. La añada 2003 lo tenía todo, complejidad, equilibrio, elegancia, casi la gloria en botella. Por su parte la 2013 estaba también en un gran momento pero con la enjundia (?) de ser todavía joven.
Bodega Alta Vista
Para cerrar llegó, al menos para mi, lo mejor de la noche. Los vinos de Alta Vista estaban a un nivel superlativo, sobre todo el Malbec de Las Compuertas, el primer Single Vineyard de la Argentina. Un infierno de vino.

Mi favorito de la noche fue el Grand Reserve Malbec Las Compuertas 2002 pero más allá de las preferencias que uno pueda tener por determinado vino fue muy gratificante (?) poder descubrir cómo fueron evolucionando a través de loas años y cómo se pensaba el vino argentino hace 10, 12 o 17 (!) años atrás.
Gracias a Tere y Joe. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!