Geográficamente relegadas por la etiqueta del frente, en las contra etiquetas no solo podemos encontrar información acerca de la vinificación del vino en cuestión o absurdos copy+paste de notas de cata. Hay también varios sellos en el vino que funcionan como aval de distintas políticas y filosofías de la bodega que elabora ese vino.
Y claro, algunos son bien legibles y entendibles y otros tratan cuestiones no menos importantes pero a simple vista no se logra distinguir por qué está ahí.
Por eso se me ocurrió armar este post con un repaso por la mayoría de sellos que podemos encontrar en la contra etiqueta de una botella de vino.

Vino Argentino Bebida Nacional
El sello que vamos a encontrar en todas las botellas que tomemos es el que se aplica desde la sanción de la Ley 26.870, Ley que declara al Vino Argentino como la Bebida Nacional.
La idea es, como puse más arriba, que este logo presente en todos los tipos de vinos ayude a la difusión de las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo de vino argentino y sus tradiciones.
Orgánico Argentina y Letis
En las últimas semanas recibí infinidad de gacetillas que cuentan que tal bodega ahora certificó sus viñedos, o que tal productor inició el proceso de certificación (algo que lleva 3 años).
Y claro, lleva otro sello que viene de una Ley, en este caso la 25.127 que regula la Producción Orgánica, Ecológica o Biológica.
¿Qué es un vino orgánico? Bueno, la respuesta puede ameritar una nota completa pero se puede decir que son aquellos vinos que en su modo de producción y elaboración priorizan la protección del ambiente a través del uso de procedimientos y tecnologías no contaminantes, la optimización del uso de la energía y los recursos naturales (suelo, agua y aire).
Además no utilizan productos tales como fertilizantes, herbicidas, plaguicidas, saborizantes, conservantes y colorantes artificiales.
Veg Argentina y The Vegan Society
Bueno, si recibí muchas gacetillas por el tema de orgánicos ni hablar de la cantidad de bodegas que certificaron sus vinos como apto veganos, casi que hay más vinos veganos que humanos veganos (?).
Para que un vino sea apto vegano, la clarificación debería ser con un polvo de arcilla llamado bentonita que también cumple la función de eliminar impurezas.
Otra opción es directamente realizar el proceso a partir de la decantación natural, lo que resultará en vinos algo más turbios.
Estas 2 certificadoras entonces avalan que el vino que tengas en tu casa es apto vegano.
Importante, cualquiera sea la forma, o mejor dicho, la sustancia que se utilice para clarificar NO hay diferencias de sabor o aromas entre un vino apto veganos y uno que no. Ninguna. Nada. Cero.
Non GMO
Este sello tiene que ver con aquellos productos, vinos en este caso, que no utilizan ningún organismo genéticamente modificado. En inglés, “Non Genetically Modified Organism”.
Ahora bien, esos organismos genéticamente modificados son aquellos cuyo ADN se interviene a través de procesos tecnológicos para lograr que muestren características diferentes a las naturales.
¿Y qué tiene que ver con el vino? Bueno, un buen ejemplo son las levaduras que se utilizan para lograr aromas y sabores determinados

Demeter
En este caso el sello de Demeter implica que el vino en cuestión fue elaborado siguiendo prácticas biodinámicas en el viñedo.
En esta filosofía el productor considera su finca como un organismo en el que las plantas, los animales y los seres humanos están conjuntamente integrados. Además, en la agricultura biodinámica se trabaja con las “energías vitales en la naturaleza” y no solamente con las necesidades materiales.
Esta organización (Demeter) se encarga de certificar que esas prácticas se llevan a cabo. Dato no menor, para acceder al sello es condición imprescindible estar certificado como productor orgánico.
Fair for Life
El último sello de esta entrega (?) es el de Fair for Life, una organización que se dedica a auditar toda la cadena de suministro, desde el que elabora hasta el que distribuye, incluidos los insumos para lograr el producto final.
Esa auditoría pone en revisión todo lo referido a las condiciones laborales de los empleados de la cadena de producción, la equidad de género y el respeto por el ambiente.
Además, un porcentaje del precio final del vino se destina a un comité integrado por empleados que le asigna a esos montos una función social.

Hasta acá un repaso por 8 sellos en el vino que podés encontrar en la contra etiqueta. Por supuesto que existen algunos más como el de Gluten Free, Sustentabilidad y demás pero aun no están tan masificados.
Por último, es importante tener en cuenta que hay muchas bodegas y productores que trabajan, sobre todo, con métodos orgánicos, veganos y hasta biodinámicos, pero les es difícil costear las certificaciones. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!