Con siete hectáreas plantadas con más de 40 variedades, la explicación de manual (?) nos dice que el viñedo San Alberto, de la Bodega Viña Alicia, está ubicado en la zona de Lunlunta, y está plantado en alta densidad, es decir, tiene una 11.300 plantas por hectárea a lo largo de un total de 7 hectáreas plantadas.
En Maps la encuentran poniendo Viña Alicia, y si no se guardan este de acá abajo.
Podría decirles que el suelo es principalmente de arcilla y piedra y que no llueven más de 200 milimetros en promedio pero lo más interesante de esta finca, siempre en datos duros, es su sistema de poda.
Es que utilizan el sistema Royat que consiste en hacer la poda en cordón unilateral ya que buscan una mejor exposición solar y una producción más controlada.
Cepas plantadas? Unas 46 que van desde petit verdot hasta savagnin pero más abajo les cuento.

La historia de Viña Alicia y la plantación de la finca San Alberto comienza hace varios años atrás.
Más precisamente cuando Alberto H. Arizu comienza la búsqueda de un viñedo en el cual él recordaba que había trabajado su abuelo al llegar a la Argentina. Esa historia no termina bien (?) porque nunca la encontró pero sí descubrió diez hectáreas con plantaciones de ajo.
Ubicada en Lunlunta, la finca estaba algo descuidada pero para Alberto tenía condiciones ideales para llevar a cabo sus ideas que eran, cuanto menos, algo innovadoras para la época.
Es que en el año 1994, cuando planta el viñedo que hoy es San Alberto, lo hace sin poner ni un solo clon de malbec.
Sí planta tempranillo, cariñena y graciana ya que eran las cepas con las que su padre elaboraba vino en su país natal, España. También nebbiolo por gusto de su esposa y compañera de proyecto, Alicia Mateu. Es decir, todas cepas no convencionales.
Sí, de ahí viene el Viña Alicia, de su esposa.

Y vaya si tienen variedades en el viñedo, según me contó Rodrigo Arizu, hijo de Alberto y actualmente al frente de la Bodega, tienen savagnin, bruñal, mencía, garnacha, nero dávola, touriga nacional, pinot noir, riesling, y unas cuantas más entre las que también hay cabernet sauvignon, cabernet franc y petit verdot.
Por supuesto que hoy en día también tienen malbec, en el viñedo Viña Alicia, ya que la demanda del mercado los llevó a elaborar el mismo pero la idea primigenia (!) de Alberto Arizu siempre fue trabajar con selecciones clonales de otras variedades no tan difundidas y/ó elaboradas en el país.
Para eso realizó distintas experimentaciones y microvinificaciones durante más de 30 años lo que posibilitó que hoy en día tengan plantadas, como ya les dije, 46 variedades distintas. El criadero de clones le sirvió para entender la zona, el suelo, y cómo se adapta cada cepa.
Ahora bien, ¿cómo se hicieron del material genético para esos clones? “luego de inumerables viajes a distintas zonas vitivinicolas del mundo” me responde Rodrigo. 😉

Con variedades de las que solo hay plantada una hilera, en hileras donde hay muy pocos centímetros entre planta y planta, hileras que a su vez están a metros de la bodega y le dan cierta aura (?) de chateau, el viñedo San Alberto tiene particularidades que lo hacen único.
Desde el primer día, la mirada de Alberto en su momento, y de Rodrigo actualmente, estuvo siempre puesta en el viñedo y en la búsqueda selectiva de características dentro del mismo que luego, a través de microvinificaciones y años de investigación, logran plasmar en distintas etiquetas.
Viña Alicia Tiara, un blend blanco de riesling, albariño y savagnon y Viña Alicia Nebbiolo son dos perfectos ejemplos de lo que se obtiene de este viñedo.
Gracias a Rodrigo Arizu y Matías Berrondo por la info para armar el post. Salu!
Pueden leer las notas de #AWBFincas ya publicadas:
- Luracatao, por El Ángel del Vino
- Finca Nuna, por CazaVinos
- Funckenhausen Vineyards, por Por las Catas y las Bodegas
- Viñedo Canopus, por Vinarquía

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!