La semana pasada se realizó la primera edición de la Copa Federal y estuvo dedicada al merlot.
Prima hermana (?) del Desafío Federal esta “gran” cata a ciegas busca que se puedan probar varias muestras de cepas no tradicionales y elegirlas, a través de rondas eliminatorias, simplemente por la que más gustó.
Así las cosas entonces probamos 32 muestras de merlot a ciegas divididos en dos torneos según su precio sugerido de venta al público:
• Torneo Nacional: 16 etiquetas de hasta $749 Pesos.
• Torneo Federal: 16 etiquetas a partir de $750 Pesos.

Hay que decir que en el Torneo Nacional la cosa estuvo pareja en cuanto a estilos, con vinos más frescos y fluidos, sin tanta presencia de crianza en madera.
Diferente fue en el Torneo Federal donde los vinos eran más concentrados, maduros, en algunos casos difícilmente distinguibles, salvo por los de NOA que fueron finalistas. Percibí cierto apego desmedido (?) por la crianza en madera en la mayoría de los casos.
Y justamente el NOA tuvo una gran efectividad, como ya contaron Ale y Fran es sus blogs, ya que de tres muestras dos llegaron a la final.
Los cruces se definieron vía eliminación directa luego de que se probaran ambas muestras en cada ronda.

Así el campeón del Torneo Nacional fue Alpataco 2018 (muestra 11), de Familia Schroeder (Neuquen) que derrotó a Tempus 2014 (muestra 6), de Tempus Alba (Mendoza).
El dato color (?) es que voté a ambos vinos en cada ronda que participaron y cuando estuvieron mano a mano me gustó más la muestra 11, finalmente ganadora.

Mientras que el campeón del Torneo Federal fue Fincas Notables 2016 (muestra 21), de El Esteco (Catamarca) que derrotó a Yeta 2016 (muestra 32), de Domingo Molina (Salta).
Acá pasó algo curioso ya que fui eligiendo la muestra 32 hasta las semis donde mano a mano con la muestra 25 (Catalpa Merlot 2017) me terminó gustando menos aunque se impuso y llegó a la final.
En cambio con la muestra 21, finalmente ganadora, siempre tuve coherencia (?) y fue mi elegida en cada ronda incluida la final.

Gran iniciativa de Francisco de Logia Petit Verdot y Alejandro de Acercate al Vino. Fue una noche dinámica, entretenida y por sobre todas las cosas #WineNerdFriendly ya que uno pudo comparar nada más y nada menos que 32 merlot, casi todos juntos. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!
Sensacional. En primer lugar, el reconocimiento a una cepa poco difundida y que merece estar en los primeros planos como es la Merlot.
Me sorprendió el nivel de los merlot del noroeste argentino. Conocía el Yeta (finalista) y tenía en la lista de pendientes al Esteco Fincas Notables. Ambos fueron los mejores de la noche. En la gama de menor precio, otra grata sorpresa es del Alpataco, de Schroeder, confirmando que la Patagonia es un gran lugar para ésta cepa.
Me parece una muy buena noticia que en nuestro país se valore el terroir; si bien nuestras uvas son versátiles y tienen personalidad en cada lugar donde se vinifica, hay zonas donde se dan grandes resultados con una cepa en particular.
Que podamos hablar de Merlot de los valles Calchaquíes, o de San Patricio del Chañar, así como ya naturalizamos los Malbec de Luján de Cuyo o del valle de Uco, es un gran paso para el vino argentino. Y para todos los que lo disfrutamos.
Felicitaciones a los organizadores por tan lindo evento. ¡Salud!
Jorge, coincido en el rendimiento que tuvieron los vinos del NOA y de Neuquen, una gran noticia tener esa versatilidad. Quizá no me “sorprendió” en el NOA ya que se han destacado en otros Desafío Federal. Gracias por tu comentario. Salú!