Se terminó un nuevo mes y como ya se está haciendo costumbre en la sección de Bebedor Frecuente, vamos con los 12 vinos descorchados en julio.
Como siempre les digo, la mayoría se consiguen en la vinoteca amiga o en la tienda online de la bodega, no en todos los casos, claro.
En esta edición solo dos vinos blancos, pero qué blancos, y diez tintos de diversa gama y estilos.
Sin más, vamos a los vinos descorchados. 🙂

Vinos de Potrero presentó su cabernet franc Reserva, el Potrero Reserva Cabernet Franc 2018 que es elaborado con uvas de Gualtallary.
Tiene notas especiadas aunque predomina la fruta negra y la pimienta. En boca tiene su toque elegante, con pirazina. De acidez media y buen volumen, te llena la boca. Al final, y después de un rato en la copa, aparecen notas mentoladas. Para mi gusto un tiempo más en botella le va a venir de 10.

Un poco más de tiempo libre sumado a las recetas de Francisco hicieron que cocinara unas mollejas al verdeo y la compañía fue con este vino blanco TOP de Argentina: Paradoux Blend Blanco 4eme Edition.
Bien expresivo en nariz, con fruta blanca, frutos secos y flores. En boca, elegante y con buen volumen acompañado por una acidez que lo hace fresco. Un gran, gran vino.

Rico corte de tintas el Peripecia 2018, uno de los vinos de Finca La Coti, proyecto que pude visitar y del que les conté acá.
En nariz tiene especias, fruta negra y algo cárnico. En boca es jugoso, con fruta más roja. Cuerpo medio y final persistente y algo especiado.

Pizza y pinot noir? Más vale! Incluso VOT SÍ a la pizza y el vino tinto en general. 😉
Volviendo al pinot, vuelve a decir presente Malma Wines con un vino de su línea Finca La Papay: Malma Finca La Papay Pinot Noir 2018.
Un pinot con algo de frutos rojos, hongos y cuero. En boca acidez media, frutal y bastante ancho.

BenMarco es la línea/bodega en la que, a través de la enología de Edy del Pópolo, buscan descubrir terroirs de altura y trabajar en lugares nunca antes explorados.
En esa historia está este interesante BenMarco Malbec 2018 que tiene paso por barricas que le aportan sus notas pero no resigna fruta y frescura.

El turno de un clásico, ese tinto que le gusta a Susana Giménez (?), pero estibado 5 años.
Fruta negra, higos. Anís. En boca volumen medio y fruta roja madura. Se percibe la crianza en el final persistente. Este Montechenot 5 Años es ideal para los #TeamMaderita.

Si bien actualmente está en mercado la añada 2017, si tenés un Socavones Chardonnay Reserva 2016, además de afortunado te digo que está para descorchar ya.
Fruta blanca madura, peras y algo floral. En boca es untuoso y maduro aunque conserva frescura y fruta.

Este Alma Austral Cabernet Sauvignon 2018 es uno de los varietales que elabora Alma Austral, bodega de la que escuché poco pero que tiene en su portfolio vinos con y sin crianza en madera.
En este caso un cabernet sauvignon sin paso por barricas que tiene bien presente la pirazinas y el pimiento aunque sin tapar la fruta. En boca es fresco y fluido. Buena opción.

En el NOA pasan cosas como este flamante malbec de El Porvenir que no tiene paso por madera y es producto de un blend de parcela de la finca Alto Río Seco en Cafayate.
Laborum Single Vineyard Malbec 2019 tiene pura fruta y textura de tiza. Fluido, con acidez bien presente y un fondito especiado en el final. Se toma fácil, fácil.

“Fue el primer vino, el que nos abrió la puerta para soñar” contó Walter Bressia en la presentación, luego de 15 años de la primera cosecha, de Bressia Profundo 2016.
Un vino que tiene fruta negra y frambuesas. También algo de especias y pimiento. En boca acidez media, volumen y taninos sedosos. Fresco y de final con fruta roja.
Es corte de malbec, cabernet sauvignon, merlot, syrah, todo de Agrelo. Lo encuentran en su vinoteca amiga en maomeno 30 días.

Alguna vez les conté sobre Ginard Ballester, una bodega que es relativament nueva en el mercado local y cuyos propietarios tienen una trayectoria más avanzada en el rubro sidra.
Antonia Ginard Malbec de Parcela 2017 viene de Paraje Altamira y de una parcela que se destaca del resto sale este malbec de nariz frutal de fruta roja y algo floral. En boca tiene taninos finos y acidez media. Es fluido, frutal y directo.

Este Canopus Tinto 2019 es parte de las distintas exploraciones que están haciendo en Canopus (a.k.a Y la Nave Va) con diferentes parcelas en El Cepillo.
Es un corte de malbec y cabernet sauvignon que tiene mucha, pero mucha fruta en nariz. En boca tiene volumen, con secante que primero es algo molesto pero después se vuelve jugoso.

Hasta acá el repaso de los vinos descorchados en julio que más me gustaron. Ustedes, ¿probaron alguno? Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!