La llegada de un nuevo año es también el momento en el que el ciclo de la vid llega a su momento cúlmine y la magia de una nueva vendimia sucede. En este caso, la vendimia 2022.
Y en eso están muchos productores a lo largo y ancho del país, esperando que la calidad y la cantidad sean las mejores.
Por eso, con la llegada de la vendimia 2022 ya comenzada se me ocurrió consultarle a algunos ingenieros agrónomos cómo viene la cosecha y qué expectativas tienen.
En definitiva ¿qué podemos esperar de la vendimia 2022?

Arranco por el NOA de la mano de Andrés Höy, encargado de los viñedos de Bodega Colomé.
Él me contó que la semana pasada comenzaron con la cosecha de algunas variedades blancas y que probablemente comenzarán con los tintos la última semana de febrero o primera de marzo según la evolución de la madurez.
Respecto a lo que se puede esperar, Andrés comentó que vienen de cuatro cosechas cálidas y secas en el Alto Valle Calchaquí. En cambio, este año es más húmedo y fresco y eso en general da vinos frescos y elegantes, con menos cuerpo pero mejor potencial de guarda.
En cuanto a las lluvias van a estar en el promedio normal de 150 milímetros. Por las temperaturas frescas, hay similitudes con las cosechas de los años 2016, 2013 y 2011.
Por otro lado Andrés me contó que siempre las añadas frescas y un poco más húmedas son un desafío para mantener la sanidad de la uva.
“Con nuestra filosofía sustentable no estamos usando productos químicos entonces requiere un seguimiento intenso”, agrega.
De todas maneras, y a pesar de las precipitaciones, “los racimos están muy sanos y los pocos que se encuentran con algo de podredumbre en lotes de mayor rendimiento se los retira manualmente, pero es muy bajo este raleo y no tiene incidencia sobre la calidad o la cantidad final”.
Respecto al perfil de los vinos que resultarán de la vendimia 2022 esperan que sean con más fruta roja, elegantes y frescos.

La segunda parada de este repaso sobre qué esperar de la vendimia 2022 es en Mendoza.
Ahí Pamela Alfonso, directora de viñedos en Alta Vista, me comentó algunas cuestiones de cómo viene la vendimia 2022.
Por ejemplo me dijo que hace unos días comenzaron con la cosecha de las variedades que utilizan para las bases de espumosos.
En cuanto al clima, hasta estos días, transcurrió con temperaturas frescas y fueron pocos los días de altas temperaturas. De hecho si bien falta bastante en términos de madurez “se podría decir que si la temperaturas acompañan como hasta ahora va a ser un año marcado por la frescura”.
De todas maneras, aparte de las temperaruras moderadas, Pamela me comentó que se presentaron algunas heladas en octubre, con algunas lluvias abundantes que pusieron en riesgo la sanidad en algunos lugares por lo que el manejo sanitario “fue fundamental”.
Y agrega: “En estos años más frescos las variedades alcanzan mejores potenciales, hay que esperar a que finalice ya que es muy importante en la definición, para las tintas, las temperaturas del mes anterior a la vendimia, pero estando atentos a la sanidad parece que estamos frente a una campaña fresca de muy buen potencial de calidad”.

Puntualmente en el Valle de Uco el que me aportó información fue Marcelo Canatella, asesor vitícola.
Él también me contó que las variedades utilizadas para la base de espumosos ya están siendo cosechadas y será para la última de febrero o primera de marzo que comenzarán a levantar pinot y chardonnay. En cuanto a los tiempos y fechas los encuentra muy similares a los de 2021.
Algo que sí remarca Marcelo es que, siempre hablando de Valle de Uco, una de las características de la vendimia 2022 es la cantidad de lluvias.
“Si sumamos lo caído entre el primero de mayo del 2021 y el 2 de febrero de 2022, cayeron 380 milímetros cuando la media es de 240 aproximadamente”.
Más allá de la cantidad el inconveniente es que la mayoría de la lluvia ocurrió entre diciembre y enero lo que en variedades de ciclo corto dio lugar a algunos signos de botritis.
“Si bien suele suceder que llueva, este año se adelantó y dio lugar a un año mucho más húmedo”.
Y agrega que a diferencia de, por ejemplo, la cosecha 2016, “ahora empezó a llover más temprano”. De todas maneras cree que probablemente no se vea afectada la calidad pero sí algo del rendimiento.
Para cerrar, Marcelo comentó que “es importante esperar cómo vendrá la expectativa de lluvia y humedad para las próximas semanas en las que se cosecharán variedades como el malbec y, algo más adelante el cabernet sauvignon. Si cambia estaremos ante una cosecha con una gran, gran calidad”.

El cierre de este mini recorrido lo hacemos en la Patagonia, puntualmente de la mano de Ramiro Guiroy, ingeniero agrónomo de Familia Schroeder.
En este caso empezaron a cosechar chardonnay la primera de enero y un par de días después siguieron con el sauvignon blanc. Ya para estas semanas comenzaron con pinot, todo para base de espumosos, claro.
Respecto a las expectativas, para Ramiro la vendimia 2022 “se destacará por tener calidad y frescura” y en parte se debe, me dice, porque las temperaturas moderadas del verano ayudaron a llegar una madurez escalonada.
Similar a la cosecha 2021 en cuanto a la sanidad, la calidad y la acidez natural de la uva, es esta última característica la que cree que aportará “algo distintivo en la frescura que obtendrán los vinos”.
En ese sentido, para Ramiro el pinot noir será la variedad más destacada del año, ya que la acidez que se está dando sumado a las características propias de la variedad “dan una combinación perfecta”.

Como dijo Diego Migliaro en su news “se vienen semanas intensas de trabajo en viñedo y en bodega, ya que comienzan a sumarse las tintas de ciclo más largo y los camiones para la descarga se acumulan”.
Ojalá sea una gran vendimia 2022 y podamos disfrutar de ricos vinos. Gracias a Pamela, Marcelo, Ramiro, Andrés, Ana Paixao y Ana Papadopulos por la predisposición y el tiempo para responder. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!