El tercero de los cuatro días que estuve recorriendo viñedos y bodegas en San Juan estuvo destinado al Valle de Calingasta, ubicación en la que arrancamos la jornada visitando Bodega del Carmen.
Ahí nos esperaban Federico Isgró, a cargo de la enología, y Patricio Bellone, propietario de Bodega del Carmen.
Puntualmente Bodega del Carmen está a unos 15 kilómetros de lo que podemos llamar el centro de Calingasta, en la zona de Villa Corral. Ahí, tienen unas 400 hectáreas de las que solo hay 14 que tienen variedades como malbec, merlot, cabernet franc y ancellotta.
Plantadas en el año 2008, en sus comienzos eran destinadas a la venta de uva para elaboración de terceros hasta que por eso del año 2013 deciden empezar a vinificar sus propios vinos.

Es por esos años que además construyen la parte de la bodega y lanzan al mercado los vinos Alma de Rey.
Hoy en día, con cambio en el manejo de la enología incluido, lo que llevó a Federico Isgró la I de BIRA a estos pagos, elaboran sus vinos de alta gama llamados Nido del Tigre.
El nombre de los mismos se da porque las viñas están al pie de la cadena montañosa llamada Cordón del Tigre.
Justamente, este accidente geográfico sumado al río Castaño que bordea la zona, hacen de esta zona un sitio en el que Fede contó que “hay un efecto de suelos muy profundos con suelos aluvionales, cuadros profundos y cuadros con piedras”, que justamente los beneficia a la hora de buscar vinos más frescos.

Yendo puntualmente a los vinos, Nido del Tigre es una línea compuesta por cuatro etiquetas: un malbec, un cabernet franc, un torrontés de viñas viejas y un corte que fermenta con las pieles del torrontés.
Todos elaborados en la bodega con uvas propias salvo el torrontés que proviene de un parral centenario ubicado en Paraje Hilario.
Con capacidad para unos 40 mil litros, la bodega tiene tanques de acero, piletas de hormigón y huevos de concreto.



Con el objetivo de “representar los vinos desde el lugar no desde la enología”, Fede nos hizo la recorrida por la bodega para ir probando cada uno de los vinos 2023 que está elaborando.
Ese “tour” incluyó la prueba de un torrontés passito 2022 y 2023 en todas sus instancias de crianza.
Pero volvamos a los tanques, ahí están ahora los 23´ de Nido del Tigre Tinto del Jardín Malbec, Nido del Tigre Tinto de Jardín Cabernet Franc y Nido del Tigre Blanco del Jardín Torrontés Centenario.
Todos vinos que muestran que la cosecha 2023, al menos en la zona, muestra vinos frescos, con mucha presencia de fruta y un perfil fluido que claro, se manifiesta aun más con la decisión enológica que toman a la hora de elaborarlos.

Sin dudas que Bodega del Carmen es un must a la hora de visitar bodegas por la zona. Según nos contaron, si bien no hay un tour o programa específico para realizar visitas, sí están abiertos al público e incluso hacen venta de sus vinos ahí mismo.
Gracias Fede y Pato por recibirnos y por las grandes horas que pasamos. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!