Durante el viaje a Cafayate junto al equipo de VinoApp fuimos de visita a Bodega El Esteco donde nos esperaba Claudio Maza.
La última vez que visité la zona, en el CoProVi 2016, también estuve por ahí para probar lo que en ese momento era la última novedad, los Old Vines.
En esta ocasión Claudio nos contó un poco en qué anda El Esteco actualmente ya que están enfocándose en el segmento premium, lo que los llevó a tener que “prepararse” para la elaboración de vinos de guarda y demás.

Así nos comentó que la tendencia que están teniendo es ir hacia el uso de barriles de 300 o 500 litros y toneles de seis mil litros.
La dirección es ir hacia vinos con menos madera, o con la madera más en equilibrio, ya que según Claudio “el consumidor tiene la percepción de que los meses de roble son un atributo de calidad” y por ello están cambiando paulatinamente.
Además contó que están plantando 10 hectáreas más en finca El Socorro de la cual comenzaron a cosechar hace dos años y en la que actualmente poseen unas 30 parcelas.
En este video que tengo en mi canal de You Tube (al que pueden suscribirse acá) Francisco Tellechea, ingeniero agrónomo de El Esteco, explica la composición de los suelos y el método de plantación en la Finca El Socorro.
Antes de pasar a los vinos que probamos está bueno repasar algunos números de Bodega El Esteco. Por ejemplo el hecho de tener 510 hectáreas plantadas en Cafayate a la que hay que sumarles las 260 que tienen en Chañar Punco.
Así logran tener un 85% de uva propia que en su mayoría está dividida entre torrontés, Malbec y cabernet Sauvignon. También tienen criolla, syrah, merlot, marsane y más.
En total elaboran unos ocho millones de litros entre ambas bodegas.
Y ahora sí, vamos a los vinos.

El Esteco Blancs de Blanc 2018: cremoso, con volumen. Buena acidez, algo oleoso también.

El Esteco Blanc de Noir 2018: aromas más delicados. En boca delicado, frutal, fresco. Buen volumen. Jugoso. Acidez media.

El Esteco Blend de Extremos Malbec 2017: fruta roja, hay un floral. Buen volumen, acidez media. Tiene algo de fruta roja y algunas notas de pirazina pero leves.

Blend de Extremos Cabernet Sauvignon 2017: bien presente pirazina, morrón, hay algo de fruta roja también. Acidez media, jugoso, hay pimiento. Con volumen. Redondo.
En esta línea están próximos a lanzarse un Malbec – Merlot y un Torrontés – Torrontés.

Fincas Notables Malbec 2015: fruta algo madura. Tiene notas herbales, tomillo. Buen volumen, fruta roja madura, acidez media. Final con frescura y textura.

Altimus 2014: fruta roja, fruta negra, morrón. En boca cuerpo medio, taninos domados. Fruta con densidad y acidez media. Cuerda para rato.

El crecimiento en turismo que vienen teniendo va acompañado de algunas modificaciones como el agregado de una flamante tienda en la recepción de la Bodega.
Y para cerrar el post un dato interesante que aportó Claudio es que 7 de cada 10 botellas de los Valles Calchaquíes que se exportan son de El Esteco.
Gracias Claudio por la predisposición de siempre. Salú!
Pueden leer el post de Ale de Acercate al Vino que también anduvo por allí.

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!