Sí, vinos veganos, o en realidad vinos apto veganos. Es que uno de los procesos de la elaboración de vinos puede ser llevado a cabo con productos de origen animal. ¿Cuál? El de clarificación.
Vamos por partes: el proceso de clarificación tiene el objetivo de enviar al fondo cualquier elemento en suspensión que tenga el vino y normalmente para eso se utiliza la albúmina de huevo y/ó la gelatina (obtenida de cartílagos de pescado) entre otras sustancias.
Entonces, para que un vino sea apto vegano, esa clarificación debería ser con un polvo de arcilla llamado bentonita que también cumple la función de eliminar impurezas.
Otra opción es directamente realizar el proceso a partir de la decantación natural, lo que resultará en vinos algo más turbios.
Importante, cualquiera sea la forma, o mejor dicho, la sustancia que se utilice para clarificar NO hay diferencias de sabor o aromas entre un vino apto veganos y uno que no. Ninguna. Nada. Cero.

Ahora bien, cómo uno, siendo vegano claro, se da cuenta qué vino puede disfrutar y cuál no? En Argentina existen dos sellos de certificación, o al menos son los dos más utilizados: The Vegan Society y Veg Argentina.
La primera es la organización vegana más antigua del mundo y la segunda es el primer sello vegano certificado del país.
Por ejemplo Bodega Santa Julia acaba de certificar Santa Julia Varietal (línea completa), Santa Julia Orgánica Malbec, El Burro, Flores Blancas y Flores Negras, Tensión La Ribera, Malbec del Mercado y Alambrado (línea completa), a través de Veg Argentina.
En el caso de Chakana, en sus líneas Nuna, Sobrenatural, Estate Selection, Los Cedros y Ayni, o de Kaiken en todos sus vinos, lo hacen a través de The Vegan Society.
También Bodega Renacer en sus líneas Punto Final Malbec; Punto Final Cabernet Sauvignon; Punto Final Clásico Malbec Rosé; Punto Final Malbec Reserva y Punto Final Cabernet Franc Reserva tiene certificación de The Vegan Society.
Recientemente Durigutti Family Winemakers obtuvo la certificación vegana para todas sus marcas de vinos a través de Veg Argentina.
Hasta acá la explicación de qué es un vino vegano y cómo nos damos cuenta que está certificado. Ahora vamos con tres opciones de vinos veganos certificados. Un blanco, un rosado y un tinto.

Sophenia Synthesis Sauvignon Blanc 2019: es elaborado por Finca Sophenia y para ello cosechan, toda uva de Gualtallary, en cinco momentos diferentes.
El resultado es un blanco con mucha fruta blanca y algo de ruda. De acidez marcada y algo de cítrico, es fresco y de cuerpo medio.

Kaiken Rosé 2020: este es un rosado 100% de malbec que no tuvo paso por madera y que bien puede acompañar una comida o ser el aperitivo.
En aromas hay fruta roja como frutillas y cerezas. En boca es de acidez media, fresco y con un final levemente dulce.

Sobrenatural Bonarda 2020: además de vegano este vino no tiene agregado de sulfitos (material para otro post) y lo pueden conseguir en la tienda de la Bodega.
Puros aromas a uva, es jugoso y con fruta roja. De acidez mordiente, es fresco, sabroso y se toma muy fácil.

Sin dudas el veganismo es una tendencia alimentaria que cada vez tiene más adeptos y en la cual el vino también puede ser apto o no para su consumo.
Seguramente muchos vinos de la industria sean apto veganos en su proceso y comenzarán a surgir más opciones certificadas disponibles. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!