El sábado pasado se llevó a cabo la cuarta edición del evento que organiza Fernando Musumeci, Musu, #DeLaVendimiaALaCueva que tiene como objetivo probar de antemano lo que fue la añada 2019.
Además de muestras que están recién embotelladas, o incluso solo embotelladas para estar en esta feria, también hay algunas muestras que ya están el mercado.
Como si fuera poco no son menos los que afirman que la cosecha 2019 es una de las mejores en mucho tiempo, tal como cuenta Ariel de Vinarquía en su post Mendoza 2019 ¿La cosecha perfecta?.
Por supuesto había mucho vino para probar, algo así como unas 200 muestras de unos 50 productores.
Empezamos el recorrido con los vinos blancos y algunos rosados. Para destacar la cantidad de semillón que se ha embotellado para 2019, o mejor dicho, la cantidad de productores que apuestan a la cepa.
Andeluna Semillón 2019 El Porvenir Parcela Torrontés 2019 Pielihueso Blanco 2019
Uno de esos casos es el nuevo Andeluna Semillón 2019 que saldrá en una línea nueva.
Otro de los blancos para destacar fue El Porvenir Parcela Torrontés 2019 que continúa dando una expresión de torro muy amigable, fluida y elegante.
Cerramos los blancos (?) con el Pielihueso Blanco 2019 un corte de torrontés y chardonnay, sí, igual que el del naranjo, pero que no tiene contacto con las pieles lo que dio un vino muy fresco y con una acidez bien marcada.
Pintom Pet Nat 2019 Sobrenatural Frisante Rosé 2019 Susana Balbo Signature Rosé 2019
También estaba, ya embotellado y etiquetado, el Pet Nat de Pintom que habíamos probado en mayo durante el #MrWinesTour.
Una novedad total fue el Sobrenatural Frisante Rosé elaborado con bonarda de Agrelo y sin agregados de sulfitos. Ideal para los calores que vienen.
Antes de pasar los tintos cerramos con el Susana Balbo Signature Rosé 2019, un rosado de alta gama que continúa mostrando el potencial de los rosados.
Tanito 2019 Componente Piloto de Prueba El Burro Malbec 2019
El primer tinto fue el Tanito 2019, del Proyecto BIRA que llevan adelante Santiago Bernasconi y Federico Isgro. Es un corte de malbec, sangiovese y cabernet franc del cual hay que tener cuidado porque se pueden beber litros y litros. Presentó otros tres vinos más, todos con sangiovese y una fluidez maravillosa.
Del NOA había una curiosidad que fue uno de los componentes de Piloto de Prueba que viene de Tafí, en Tucumán, y que según contaron, es el primer y único vino de esa zona. Era un corte de merlot y cabernet franc muy expresivo en aromas y con una frescura y fluidez en boca muy notoria.
El último de la foto es El Burro, el malbec sin sulfitos que lanzó recientemente bodega Santa Julia. Un vino con fruta marcada, acidez media y buen volumen.
Por supuesto probé muchos más vinos como el malbec con racimo de Matías Riccitelli, el syrah (todavía muy joven) de Corazón del Sol, las nuevas añadas de La Igriega que tienen un cambio en su estilo, los siempre impecables 2KM de Finca Beth, el riesling de Las Perdices, el TINTO de Altos Las Hormigas, un semillón gordito de Alejandro Sejanovich, el cabernet franc que será parte de Paradoux, y así podría seguir.

Como frutilla a las iniciativas que lleva adelante Musu, se dio el lujo de anunciar el “lanzamiento” de dos vinos de la Cueva que fueron elegidos entre varios cueveros en tres jornadas de cata. Los vinos serán La Cueva de Musu.
Uno será el Cuevero Manija, un corte de merlot y cabernet sauvignon elaborado por Finca Ambrosía y estará en preventa a partir de hoy. Son solo 600 botellas.
El otro será Gran Cuevero y estará compuesto por malbec y cabernet franc que es elaborado por Cristian Moor de Bodega Corazón del Sol. Estará disponible en 2020.
Hasta acá el reporte del gran evento que organiza Musu y que logra no solo que uno pueda probar lo que dio la añada 2019, instancia que para los consumidores no es común acceder, si no también les permitió presentar a los productores sus futuros vinos. Salú!
Foto de portada: @eduneulist

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!