En uno de los 2 días en los que estuve en el Valle de Uco para recorrer algunas bodegas el itinerario tenía marcado Bemberg Wines.
Ahí nos esperaba su enólogo, un tal Daniel Pi, con quien recorrimos las instalaciones y claro, probamos los vinos que hacen.

Ubicada en Gualtallary, Bemberg es el resultado de un camino que se inició en el año 2011.
Es en ese momento que la familia Bemberg compra el grupo Peñaflor y, a partir de las bodegas que lo integraban, comienzan a tener vinos elaborados exclusivamente para la familia.
Ya para el año 2013 es que comienza a nacer la idea de la bodega propia, decisión que tuvo que pasar por un largo período de conversaciones internas ya que implicaría utilizar, por primera vez para un negocio, el apellido de la familia.
Vale decir, por si hay algún lector desprevenido, que la familia Bemberg es la misma que fue propietaria de la cervecería Quilmes y descendientes del mencionadísimo Otto Bemberg.

Finalmente en el año 2016 deciden activar la idea de bodega propia y comienzan con la construcción que estuvo a cargo de Bórmida & Yanzón.
Justamente en lo referido al diseño y disposición de lo que sería la bodega Daniel nos contó que estuvo implicado en casi todas las decisiones, siendo su principal pedido hacer algo que sea orgánico desde las formas.
Así el edificio cuenta con dos alas que se unen en el centro. En una de ellas hay piletas de concreto y tanques de acero inoxidable y en la otra unas vasijas de concreto inspiradas en copas normalizadas de degustación que ellos mismos diseñaron.

Con viñedos que tienen 6 años de plantados, y algunas hectáreas que tienen 24 años, la primera cosecha en la bodega fue la 2019. En total cuentan con 60 hectáreas cultivadas.
Así están Finca El Milagro, en La Consulta, de donde a partir de una parcela específica obtienen las uvas para uno de los malbec de La Linterna.
Luego está Finca Las Piedras, en Los Arboles, de donde obtienen las uvas para elaborar La Linterna Pinot Noir. La tercera Finca es El Tomillo, ubicada en Gualtallary, viñedo del que provienen uvas para el chardonnay y el malbec de La Linterna y del que también utilizan uvas para darle forma al blend Pionero.
En San Juan, más específicamente en el Valle de Pedernal, está Finca La Yesca que, claro, es la uva que utilizan para el malbec de La Linterna que viene de ese terroir. De allí a Catamarca, a Finca Los Chañares, en Chañar Punco. De acá es que viene otro de los malbec de La Linterna.
Y por último está Finca Las Mercedes, en Cafayate, Salta. De ahí obtienen las uvas para lo que es el cabernet sauvignon de La Linterna.
En cuanto a la elaboración de cada vino, puntualmente en Gualtallary hacen lo de San Juan y Mendoza, lo de Salta se hace en Salta.

Y claro, junto al propio Daniel probamos los vinos que elaboran en Bemberg Wines. El line-up entonces arrancó con el chardonnay y terminó en el blend Pionero.
En el caso del blanco la añada que probamos es las 2018 y en el caso de los tintos fueron todos de la cosecha 2016.
Para destacar el pinot noir de buen volumen y con algunas notas de frescura que a veces uno suele encontrar en vinos de la Patagonia. El malbec de Pedernal es una clara muestra del potencial de esa zona, sobre todo en un vino que tuvo guarda y estiba antes de ver la luz en el mercado.
Los dos últimos vinos fueron el cabernet del NOA y el blend Pionero. En el primero hay una inconfundible tipicidad de la variedad en esa zona.
En el caso del vino que además viene a ser el ícono, encontré un vino perfectamente disfrutable ahora pero que también podría ser esperado unos años más. Potencia y estructura pero también elegancia y redondez.

Una visita muy interesante que además de permitirme conocer uno de los últimos proyectos instalados en Valle de Uco también me posibilitó conocer de primera mano el origen y el rumbo de Bemberg Wines.
Gracias a Daniel Pi por recibirme y oficiar de guía tanto en la visita por las instalaciones como al momento de probar los vinos. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!