Los viñedos están ubicados dentro del emprendimiento Dragonback Estate.
Hace unas semanas atrás me invitaron a la presentación de los vinos de Finca Las Marianas que es propiedad de Mariana Rosa y Raymond Jannas.
En total son tres etiquetas, dos de Malbec y un Blend, que cuentan con la enología de Juan Manuel Gonzalez, responsable de 1924 Viña de Angeles.
En Dragonback Estate tienen cuatro hectáreas de viñedos donde hay plantadas cinco variedades de uvas: Malbec (70%), Cabernet Sauvignon (12%) Cabernet Franc (8%), Petit Verdot (6%) y Bonarda (4%).
Puntualmente Dragonback Estate está ubicado en Alto Agrelo.
Según contó Raymond, que además es geólogo, eligieron ésta zona porque en las cuatro hectáreas de Finca Las Marianas hay características muy parecidas al suelo del flanco izquierdo de Burdeos, conocido como el Medoc, y eso le da una impronta particular a los vinos que obtienen.
Y justamente a los vinos vamos 😉
El primero de los vinos es el Duet Malbec 2016 que fue elaborado en pequeños recipientes utilizando la técnica de pissage con temperaturas controladas durante diez días.
Duet Malbec 2016 ($440): en nariz bien marcada la fruta roja tipo cereza. En boca es de acidez media, con fruta fresca bien presente y de final que persiste.
En la siguiente línea de vinos hay dos Gran Reserva, uno Malbec y otro Blend.
El primero es Las Marianas Gran Reserva Malbec 2014 que tiene un 70 por ciento de Malbec con paso por barricas durante 24 meses y un 18 por ciento de Malbec, cuatro por ciento de Cabernet Franc, cuatro por ciento de Petit Verdot y cuatro por ciento de Cabernet Sauvignon.
Las Marianas Gran Reserva Malbec 2014 ($690): en nariz la fruta presente es más madura. En boca es de buen volumen, con fruta madura y acidez media. Tiene equilibrio entre la fruta y la madera, con fluidez y frescura.
En el caso del Blend está compuesto por un 50 por ciento de Malbec, un 45 por ciento de Cabernet Franc y un cinco por ciento de Petit Verdot.
Las Marianas Gran Reserva Blend 2015 ($690): en nariz está bien marcada la fruta madura, algo de higo y especias. En boca es de volumen medio, con fruta roja tipo cereza. De final fresco y persistente.
Ambos Gran Reserva tienen la misma etiqueta al frente con lo cual para distinguirlos entre ellos se puede o bien mirar la contra o mirar la cinta de color que tiene la cápsula. 😉
Interesante proyecto que está dando sus primeros pasos y en el cual se puede apreciar un hilo conductor apoyado en la acidez y el equilibrio en el paso por madera.
En mi caso fue buena oportunidad de probar lo que viene saliendo de Dragonback. Gracias a Bluecom por la invitación. Salú!
[sc name=”Newsletter”]

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!