Ayer lunes 30 de octubre me di una vuelta por la FeriAAS 2023, la feria organizada por la Asociación Argentina de Sommeliers, que tuvo lugar en el Centro Cultural Kirchner.
Un lindo encuentro en el que participaron más de 80 expositores y se dieron dos seminarios, uno sobre agricultura biodinámica y otro sobre la poda de la vid y sus efectos.
Además, se llevó a cabo la final de SOMM2030, el programa que busca fomentar la investigación entre estudiantes y graduados de la carrera de sommelier.
Por una cuestión de agenda (ahre) no pude asistir a ninguna de las dos master class pero sí les puedo contar que estuvieron curadas por Andy Donadío, ganadora del concurso Mejor Sommelier de Argentina 2022.

Como les dije más arriba, uno trató sobre “Agricultura Biodinámica: una mirada a la vitivinicultura del futuro” y estuvo a cargo de Victoria Brond, enóloga de Alpamanta y especializada en investigaciones en torno a la agricultura biodinámica.
El otro seminario fue “La poda de la vid y sus efectos” y estuvo a cargo de Luis Coita Civit y Fernando Sota. Coita Civit es ingeniero agrónomo y enólogo con una larga trayectoria en importantes bodegas argentinas como así también de Nueva Zelanda y Francia, mientras que Sota es enólogo con estudios en Italia y una destacada participación y experiencia en diversas empresas vitivinícolas.
En cuanto a SOMM2030, es una competencia destinada a estudiantes del último año de la carrera de sommelier de escuelas avaladas y sommeliers recibidos en 2022 y 2023, quienes participan del certámen con seudónimo.
Hace dos semanas, antes de FeriAAS 2023, se dieron a conocer los nombres de los tres finalistas y finalmente Lucía de Bueno fue la ganadora de esta edición.
Y claro, les dije que asistieron 80 expositores con lo cual vino no faltó en la FeriAAS 2023 así que sin más preámbulos les comparto algunos de los que probé y más me gustaron.



Arranco con tres blancos destacados. Por un lado, Otronia 45 Rugientes Corte de Blancas 2018, una cosecha que no es la que actualmente está en el mercado pero que muestra una interesante evolución del vino, con el componente del gewurz más presente.
El segundo vino es una novedad, se trata de Lorenzo Lo Profano Chardonnay de Agrelo. Un blanco en el que encontrás textura, capas, complejidad y una frescura final.
El tercero es otra novedad, en este caso de Alta Vista, un torrontés de la zona de Pucará que muestra otra cara de la variedad. Un vino fresco, con toque cítricos, buen volumen, elegancia y presencia de lima.



Esta tanda de destacados tiene la criolla de Nieto Senetiner en su línea Patrimonial, un vino fresco, bien frutado y con cierta complejidad aportada por la crianza en borras.
En cuanto al Decero Rosé tenemos un qué bien qué mal. Por un lado, una gran opción en su estilo elaborado 100% con cabernet franc. Por otro, solo lo elaboran para el mercado externo aunque es posible encontralo en la bodega.
El tercer vino es el malbec de La Flor, una línea que Pulenta relanzó recientemente. Un vino tinto bien frutado, fresco, franco y super bebible.



Para cerrar con algunos de los vinos destacados de la FeriAAS 2023 empezamos con Zuccardi The Anphora Project, un malbec que Sebastián Zuccardi elabora a partir de la infusión en ánforas. Fruta y textura por doquier.
No podía faltar una burbuja y en este caso es de Cruzat, se trata de Cruzat Cosecha Temprana, un espumoso Rosé Extra Brut que, al ser cosechado los primeros días de febrero, alcanzó naturalmente un grado alcohólico más bajo. Fresco, fluido, ideal para el clima que se viene.
Por último, una vez más Decero pero esta vez con un qué bien qué bien (?). Se trata de Decero Mini Ediciones Cabernet Franc, un tinto de partida limitada bien demostativo del varietal, con elegancia, buen volumen y cuerda para rato.

Hasta acá un resumen de lo que fue la FeriAAS 2023 organizada por la Asociación Argentina de Sommeliers.
Un gran evento en el que además me crucé con mucha gente que hacía rato no veía. Gracias la organización por la invitación. Salú!
¿Te gustó lo que leíste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!