La semana pasada les conté sobre lo que fue la décima edición de la Premium, nota en que les anticipaba que los seminarios de la Premium Tasting 2021 iban a tener su propio posteo.
También desarrollados en el Park Hyatt Mendoza, el viernes previo a la Premium se organizaron dos paneles: “Salta La Linda” y “Los vinos que cambiaron la escena en los últimos 10 años”.

Arrancamos con “Salta La Linda”, en el que la idea fue mostrar que esta zona vitivinícola de la Argentina no se limita solo a variedades como el torrontés o a tintos corpulentos y robustos y que, en parte gracias a los productores que estuvieron presentes, hay un perfil de vinos que en los últimos años muestran una nueva cara.
O, tal como comentó Claudio Maza, la idea fue mostrar que “en Salta los vinos no son tan calientes como generalmente se cree y se pueden lograr estilos frescos y elegantes“.
Así pudimos escuchar a Thibaut Delmotte, del Grupo Colomé, Pancho Lávaque del proyecto Vallisto, Raúl Dávalos (h) de Bodega Tacuil, Claudio Maza de El Esteco, Paco Puga de El Porvenir y Agustín Lanús de Sunal.
En el primer flight probamos Amalaya Corte (Torrontés y Riesling) 2021, Vallisto Viejas Blancas (riesling y ugni blanc), RD Sauvignon Blanc, El Esteco Blanc de Blancs y Altos Los Cuises Chardonnay
Todos vinos que si bien en algunos casos están elaborados con torrontés también demuestran que hay otras variedades blancas que se dan muy bien en los Valles Calchaquíes y claro, que se pueden lograr aromas y perfiles frescos.
Incluso el sauvignon blanc que según contó Yeye Dávalos “hace mas de 100 años que esta en la zona pero había quedado olvidado”.
Luego fue momento del segundo flight en el que probamos Vallisto Criolla, Altura Máxima Pinot Noir, Altos Los Cuises Malbec, Sunal Malbec, 33 de Davalos, Fincas Notables Tannat y Facón Cabernet Sauvignon.
Todos vinos que dieron una clara muestra de que, por un lado las variedades no tradicionales también tienen su lugar, incluso demostrando que una variedad como la criolla tiene tiene gran potencial y características bien distintivas.
Y por el otro que los parrales viejos de cabernet sauvignon y un nuevo perfil del tannat también muestran que lo “tradicional” puede tener una vuelta de rosca y así mantenerse vigentes.

El segundo seminario “Los vinos que cambiaron la escena en los últimos 10 años” estuvo moderado por Patricio Tapia y tuvo como protagonistas a 14 vinos divididos en tres flights.
Cada vino fue comentado por sus hacedores y así pudimos escuchar a Paula Michelini (en reemplazo de Matías), Juan Pablo Murgia, Alejandro Vigil, José Lovaglio, Marcelo Belmonte, Pancho Bugallo, Roy Urvieta, Sebastían Zuccardi, Alejandro Sejanovich, Matías Riccitelli, Thibaut Delmotte, Daniel Pi y Mariano Di Paola.
Arrancamos con 4 blancos: Agua de Roca, Otronia III&IV, Catena Zapata White Bones y Susana Balbo Signature Torrontés.
Cuatro vinos que, cada uno con su estilo y su historia, para Tapia marcan “un antes y un después en la calidad y potencial de los vinos blancos de Argentina”.
El segundo flight intentó ser una muestra de la actualidad de los vinos argentinos en cuanto al desarrollo de nuevas zonas y de variedades no tradicionales o que bien venían pasando desapercibidas.
Así fue que probamos Costa & Pampa Albariño, La Totora Criolla y Domaine Nico Le Paradis.
Ya encaminados hacia el cierre del seminario fue el momento de probar cabernet franc, cabernet sauvignon y malbec.
Y lo hicimos con Polígonos Malbec San Pablo, Estancia Uspallata Malbec, Finca Riccitelli, Altura Máxima, Gran Enemigo Gualtallary, La Linterna Cabernet Sauvignon y Antología LIX Millesime Espumoso.
Un repaso que demostró que no solo hay una gran calidad en vinos blancos sino que también hay potencial de diversidad en otras variedades y diversidad en otras zonas. Y claro, también hay diversidad en el propio malbec.
Lo dije en la edición 2018, en la 2019 y lo sostengo en esta del 2021, el día previo con seminarios es una fuente de aprendizaje y descubrimiento que hay que intentar vivir al menos una vez. Felicitaciones a Nicolás Aleman y equipo. Salú!
¿Te gustó lo que escuchaste? ¡Invitame un cafecito!


De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!