Invitado por Damián Mieville, de Indigena Wines, estuve en la presentación de los vinos de Kalós Wines en la vinoteca Vinology.
Kalós Wines tiene origen en la Familia Losada, quienes fijaron su residencia en Mendoza hace 20 años.
Los vinos están hechos con uvas de Altamira, San Pablo y Maipú, y la enología es de Pablo Benavides y el asesoramiento de Fabián Valenzuela.
El hecho de hacer vino empezó como un hobby en el año 2011 y a medida que pasaban los años se fueron metiendo cada vez mas hasta llegar a hoy con lanzamiento del proyecto en Buenos Aires y exportación a Chile y Perú.
Tanto el nombre del proyecto como el del vino ícono, Kalós Cru, está inspirado en el abuelo de la familia Losada que se llamaba Calixto.
Al comienzo habían pensado poner ese nombre pero a la hora del registro de marcas se complicó y los obligó a ser un poco más creativos. De ahí salió Kalós, que significa lo bello, lo hermoso y lo grande.
Actualmente tienen dos líneas, la clásica compuesta por 59N Malbec 2015 y la reserva compuesta por Kalós Cru Malbec. En esta presentación además pudimos probar el futuro lanzamiento, un Blend que todavía no tiene nombre y que estará en un intermedio entre ambas etiquetas.
Volviendo al 59N tiene ese nombre porque el abuelo decía que había tenido 59 novias. La etiqueta tiene 59 rayitas evocando a cada una.
La clásica es un vino Malbec de dos zonas, Rodeo del Medio y San Pablo. Parte la compran y parte es propia. La elaboración, de todos sus vinos, la hacen en Melipal.
Una vez molido se hace maceración en frío para ganar estructura y cuerpo. Se hace fermentación alcohólica y maloláctica en tanque. En el caso del 59N lleva 6 meses de barrica de segundo uso ya que no quieren que la madera tape a la fruta.
En góndola de vinoteca tiene un precio de $180 y hay 20 mil botellas.
El Blend es añada 2015 y hay 10 mil botellas que se fraccionaran el mes que viene para luego estar dos meses más en botella antes de salir al mercado.
Es elaborado con Malbec (45%) y Cabernet Franc (35%) de Altamira y un Petit Verdot (20%) de Maipú.
El Malbec pasa por barricas de primer uso durante 12 meses. El resto lo dejan sin madera.
Tendrá un valor de $260.
Por último probamos dos añadas (2011 y 2012) del vino ícono, el Kalós Cru.
Se cosecha en caja de 20 kilos y se hace una maceración en frío más larga. La fermentación alcohólica es mas lenta, de entre 15 y 20 días, en temperaturas constantes. Luego hace maloláctica en tanque y pasa a barrica de primer uso durante 18 meses.
Después de fraccionado pasa 24 meses en botella estibado en frigorífico.
De la añada 2011 hicieron 5400 botellas de las cuales quedan unas 1400 y de la añada 2012 hay unas 6500 botellas.
Tiene un precio de $600.
Realmente una linda experiencia el poder conocer un nuevo proyecto que viene surgiendo con pasos lentos pero seguros buscando un lugar en el mundo del vino.
Gracias Damián por la invitación. Salú!

De profesión periodista, desde el año 2014 tengo este espacio en el que comunico el maravilloso mundo del vino. Desde hace más de 3 años realizo contenidos digitales para distintas bodegas y vinotecas de la industria. Acá vas a encontrar crónicas, entrevistas y alguna que otra recomendación. Parte de Argentina Wine Bloggers, fui jurado del Concurso Vino Sub30 edición 2015. Además fui finalista de los Born Digital Wine Awards 2017 y tengo hecho el WSET® L2 Wines & Spirits. Gracias, vuelva prontos!